NEXT Neuquén: un nuevo concepto inmobiliario con sustentabilidad y tecnología

El desarrollo urbano de Neuquén sigue avanzando con propuestas innovadoras que combinan diseño, sustentabilidad y tecnología. En esta línea, NLK Capital, a través de su director de proyectos Ignacio Lago, impulsa NEXT Neuquén, una propuesta que busca transformar la ciudad con edificios modernos y servicios integrales.

Image description

NEXT Neuquén se ubica en el barrio Santa Genoveva, una zona que, según Lago, podría compararse con el Palermo de Buenos Aires hace 10 o 15 años. Se trata de un sector residencial con baja densidad y abundante arboleda, donde las principales avenidas permiten el desarrollo de edificios en altura, generando una mixtura entre lo urbano y lo natural.

Uno de los principales atributos de este proyecto es la vista panorámica que ofrece. La ciudad de Neuquén se distingue por sus espectaculares atardeceres y amaneceres, y NEXT Neuquén busca aprovechar estos paisajes con terrazas y un rooftop ubicado en el piso 14. Además, el diseño arquitectónico incluye 200 metros cuadrados de vidrio en un semicírculo para disfrutar de una vista de 360 grados.

La ubicación también es estratégica. Frente al proyecto se encuentra la escuela primaria de Santa Genoveva, lo que garantiza vistas despejadas y sin edificios que obstruyan el paisaje. La selección del terreno responde a un análisis detallado del mercado inmobiliario, asegurando un producto atractivo para los inversores.

NEXT Neuquén no solo busca innovar en diseño, sino también en su modelo de negocio. Una vez finalizada la construcción, los propietarios de las unidades podrán adherirse a un pool de renta administrado por Vaca Muerta Housing, una empresa del mismo grupo que se encarga de gestionar alquileres de manera integral.

Este modelo es similar al de Anielo, donde los propietarios pueden despreocuparse por la administración, ya que la empresa se encarga de alquilar, limpiar y mantener las unidades. De esta manera, se garantiza una renta estable sin que los propietarios deban involucrarse en la gestión cotidiana.

El proyecto también está orientado a la creciente demanda habitacional del sector petrolero. Neuquén es un polo económico impulsado por Vaca Muerta, atrayendo a profesionales y ejecutivos que requieren alojamientos de calidad en la capital provincial. NEXT Neuquén está diseñado para cubrir esta necesidad con unidades funcionales y servicios premium.

Para garantizar el mantenimiento de los edificios, NLK Capital cuenta con personal propio y también subcontrata servicios específicos. En el caso de la limpieza, trabajan con empresas especializadas que ofrecen soluciones para un gran volumen de unidades. Esto permite optimizar costos y garantizar una alta calidad de servicio.
La estrategia de mantenimiento también contempla imprevistos y urgencias. En caso de fallas en las instalaciones, la empresa cuenta con equipos técnicos que pueden responder rápidamente, evitando inconvenientes prolongados para los inquilinos.

Uno de los principales desafíos en la gestión de viviendas en Anielo es la calidad del agua, la cual contiene altos niveles de sales y azufre. Esto acelera el desgaste de termotanques y otras instalaciones, requiriendo un mantenimiento constante. En este sentido, NLK Capital ha desarrollado estrategias para minimizar los costos y prolongar la vida útil de los equipos.

Otro factor a considerar es el uso intensivo de las unidades. En muchos casos, los inquilinos no cuidan las instalaciones como lo harían en una vivienda propia. Por ello, la empresa implementa un control estricto del mobiliario y electrodomésticos, renovándolos periódicamente para garantizar una buena experiencia de usuario.

El diseño de interiores también juega un rol fundamental. NEXT Neuquén apuesta por espacios funcionales, con mobiliario resistente y de fácil mantenimiento. Además, se prioriza la tecnología para optimizar el consumo de energía y agua, alineando el proyecto con criterios de sustentabilidad.

Este enfoque también se extiende a las áreas comunes. El edificio contará con espacios compartidos de alto nivel, incluyendo gimnasios, salones de usos múltiples y zonas de coworking, adaptándose a las nuevas tendencias de vida urbana.

La apuesta por la sustentabilidad se traduce en la incorporación de tecnología domótica y soluciones ecoeficientes. Esto permite reducir el impacto ambiental y, al mismo tiempo, ofrecer un producto atractivo para los inversores.
El respaldo de NLK Capital garantiza que el proyecto cuente con una gestión profesional y orientada a resultados. La empresa ya tiene experiencia en desarrollos similares y busca consolidar su presencia en el mercado inmobiliario de Neuquén con propuestas de valor diferenciadas.

NEXT Neuquén representa un cambio en la forma de concebir el desarrollo urbano en la región. Con una combinación de diseño, tecnología y un modelo de negocio innovador, este proyecto se perfila como una de las principales apuestas para el futuro de la ciudad.

El crecimiento de Neuquén exige soluciones habitacionales modernas y eficientes. Con iniciativas como NEXT, la ciudad se posiciona a la vanguardia del desarrollo inmobiliario, respondiendo a las necesidades de un mercado en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pecom refuerza su posición en el sector petrolero argentino

Pecom, la empresa energética del Grupo Pérez Companc, ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión al adquirir un nuevo bloque convencional en la provincia de Chubut. Esta adquisición la posiciona como uno de los principales productores de crudo pesado en la región del Golfo San Jorge.

Energía y calidad: el impacto de las normas ISO en Vaca Muerta

Vaca Muerta, situada en la Cuenca Neuquina, se ha consolidado como un eje fundamental para el desarrollo energético de Argentina. Con una extensión de más de 30.000 kilómetros cuadrados, esta formación de hidrocarburos no convencionales alberga la segunda reserva de gas shale y la cuarta de petróleo shale más grande del mundo. Su potencial promete generar riqueza, aunque también enfrenta desafíos operativos, técnicos y ambientales de gran magnitud.

MSU Green Energy avanza con su parque solar en Formosa

El desarrollo de energías renovables en Argentina continúa en expansión con la puesta en marcha de nuevos proyectos. En este contexto, MSU Green Energy, el mayor desarrollador de parques solares del país, avanza con la construcción de un nuevo parque en Ingeniero Juárez, Formosa. La instalación de los primeros paneles solares ya está en marcha y se prevé que la planta comience a inyectar energía al sistema eléctrico durante el primer trimestre del año.

De Noruega a Vaca Muerta: la electrificación como clave para la reducción de emisiones

La electrificación de los yacimientos petroleros se posiciona como una de las estrategias más efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria hidrocarburífera. Noruega ha sido pionera en este camino, con plataformas electrificadas que han logrado disminuir en un 86% la cantidad de dióxido de carbono emitido. Mientras tanto, Vaca Muerta comienza a avanzar en la misma dirección con proyectos que buscan hacer más sostenibles sus operaciones.

TotalEnergies refuerza su compromiso con la producción y sustentabilidad energética en Argentina

TotalEnergies, una de las principales productoras de hidrocarburos en Argentina, continúa fortaleciendo su presencia en el país con importantes desarrollos en el sector del gas natural. Julia Alves, directora de Nuevos Negocios de la petrolera francesa, destacó en el Seminario Anual 2024 del Instituto Argentino de Energía Mosconi el impacto de sus proyectos en el autoabastecimiento energético y la transición hacia fuentes más limpias.