Oldelval inaugura el Centro de Control del Transporte de Petróleo de Vaca Muerta

La empresa Oldelval ha inaugurado un nuevo Centro de Control en Cipolletti, Río Negro, que será fundamental para la operación y gestión del transporte de petróleo de Vaca Muerta hacia la terminal de Puerto Rosales. Esta obra es parte de un ambicioso proyecto de expansión que involucra una inversión de 1200 millones de dólares.

Image description

Este centro, descrito como el "cerebro" de la operación, monitorea y gestiona en tiempo real la red de oleoductos de Oldelval, que se extiende por 1700 kilómetros. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, garantizando una supervisión constante y una respuesta inmediata a cualquier eventualidad en el sistema de bombeo de crudo. Este monitoreo continuo no solo optimiza la eficiencia del transporte de hidrocarburos, sino que también asegura el cumplimiento de estrictas normativas de seguridad y medio ambiente, facilitando las auditorías regulatorias.

La obra en Cipolletti es un componente clave del Plan Duplicar de Oldelval, que busca aumentar la capacidad de transporte desde 36,000 metros cúbicos diarios a 86,000 metros cúbicos diarios, equivalentes a unos 540,940 barriles de crudo. Esta ampliación permitirá incrementar significativamente las exportaciones de petróleo, proyectadas entre 230,000 y 320,000 barriles diarios, con un valor estimado entre 5000 y 8000 millones de dólares anuales.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto incluye la adición de 455 kilómetros de nuevos ductos, la reubicación de 70 kilómetros de trazados existentes, la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo, y la expansión de la terminal de almacenaje en Puerto Rosales, gestionada por la empresa Oiltanking.

El primer incremento en la capacidad de transporte se logró el 1 de octubre con un aumento de 20,000 barriles diarios, y se espera un nuevo incremento de 40,000 barriles diarios en breve. Para principios de 2025, Oldelval prevé finalizar la ampliación total, alcanzando una capacidad adicional de 300,000 barriles diarios. Ante el rápido crecimiento proyectado de Vaca Muerta, que podría llegar al millón de barriles diarios para 2027, Oldelval ya planifica nuevas expansiones, incluyendo el Proyecto Triplicar.

El Centro de Control no solo mejora la eficiencia operativa y la seguridad del transporte de crudo, sino que también proporciona una mejor experiencia para las empresas petroleras, reduciendo tiempos de espera y aumentando la transparencia en el proceso de entrega del petróleo.

Hasta el año pasado, Oldelval era el único sistema que permitía la evacuación del shale oil para exportación, complementado recientemente con la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa), que permite enviar hasta 110,000 barriles diarios hacia la refinería de Enap en Chile, aunque actualmente opera a menos de su capacidad máxima.

Con la puesta en marcha de este nuevo Centro de Control, Oldelval reafirma su papel crucial en la infraestructura petrolera de Argentina, asegurando que el creciente flujo de crudo desde Vaca Muerta pueda ser gestionado de manera eficiente y segura, impulsando así el desarrollo económico de la región y del país.

El Centro de Control de Oldelval no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Equipado con tecnología de punta, este centro permite una gestión proactiva y preventiva de la red de oleoductos, minimizando riesgos de fugas o accidentes. Además, la capacidad de registrar y reportar datos automáticamente facilita el cumplimiento de las regulaciones ambientales, demostrando un compromiso con las prácticas operativas responsables y sostenibles.

Esta inauguración llega en un momento crítico para la industria energética argentina, en el que la producción de Vaca Muerta está en pleno auge. Con el nuevo Centro de Control, Oldelval no solo mejora la capacidad logística, sino que también fortalece la infraestructura necesaria para sostener el crecimiento proyectado de la producción petrolera. Esto, a su vez, se traduce en mayores ingresos por exportaciones y en un impulso significativo para la economía local y nacional, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado global de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

Galuccio: “Las elecciones no cambian nuestro plan” (Vista invertirá US$ 100 millones más en Vaca Muerta este año)

Vista Energy anunció una ampliación de su plan de inversiones 2025 en Vaca Muerta, sumando US$ 100 millones adicionales para acelerar el desarrollo de nuevos pozos y alcanzar una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes de fin de año. De esta forma, el capital anual total ascenderá a US$ 1.300 millones, frente a los US$ 1.200 millones inicialmente previstos.