Pampa Energía impulsa su crecimiento en el sector del gas natural (y anuncia ambiciosos planes en el Shale Oil)

Pampa Energía, bajo la dirección de Marcelo Mindlin, continúa estableciendo un impresionante récord en la producción de gas natural, consolidándose como un actor principal en la industria energética argentina. Durante el segundo trimestre del año en curso, la compañía registró un récord de 13.5 millones de metros cúbicos por día, un hito impulsado por su destacado desarrollo en Vaca Muerta, las exportaciones a Chile y su compromiso con el Plan Gas.Ar.

Image description

La empresa ha logrado ascender al tercer lugar entre los productores de gas en la cuenca neuquina, con una participación equivalente al 8% en Vaca Muerta. Durante el segundo trimestre de 2023, Pampa Energía alcanzó una facturación de 464 millones de dólares, marcando un crecimiento del 156% en comparación con el mismo período del año anterior.


Santiago Patrón, director de Comercialización y Midstream de Gas y Petróleo en Pampa Energía, destacó el rol fundamental de las inversiones en infraestructura, como plantas de tratamiento y gasoductos de evacuación, en los yacimientos de Mangrullo y Sierra Chata, donde la compañía opera. Estas inversiones permitieron a Pampa pasar de una producción de 7 millones de metros cúbicos por día en 2020 a 12 millones de metros cúbicos por día en 2023.

En cuanto a las exportaciones, actualmente Pampa Energía exporta 1 millón de metros cúbicos por día a Chile a través del gasoducto Los Andes. Sin embargo, se han otorgado permisos para exportar 9 millones de metros cúbicos por día en el próximo verano y 5 millones de metros cúbicos por día para el próximo invierno.

Para impulsar aún más su capacidad de producción, Pampa Energía enfatiza la importancia de la finalización de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que podría aumentar la producción en 20 millones de metros cúbicos por día durante el invierno, lo que permitiría reducir la dependencia de las importaciones de Gas Natural Licuado y combustibles líquidos, así como reemplazar las importaciones de Bolivia.

En un movimiento estratégico, en junio de 2023, Pampa Energía adquirió el 45% del bloque Rincón de Aranda, en Neuquén, a Total Austral, filial del grupo francés TotalEnergies. Esto convirtió a Pampa en el propietario total del yacimiento que produce petróleo. Si bien inicialmente se concesionó para la explotación convencional de hidrocarburos, Pampa Energía planea solicitar la reconversión del bloque a una licencia de explotación no convencional, con la intención de aumentar sus reservas y producción de crudo. Esta iniciativa marca la entrada de la compañía en el prometedor sector del shale oil, que está experimentando un sólido crecimiento en Vaca Muerta.

Pampa Energía continúa demostrando su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible en el sector energético argentino, impulsando la producción de gas natural y explorando nuevas oportunidades en el prometedor campo del shale oil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.