Phoenix inicia perforación en Vaca Muerta (impulsando el desarrollo del shale oil en Río Negro)

Phoenix Global Resources, perteneciente al Grupo Mercuria, ha iniciado una campaña de perforación de pozos horizontales en el yacimiento Confluencia Norte, convirtiéndose en la primera empresa en explorar y desarrollar los recursos no convencionales de Vaca Muerta en la provincia de Río Negro. Este proyecto marca un hito en la producción petrolera de la región, tradicionalmente conocida por sus hidrocarburos convencionales, al introducir una nueva alternativa productiva basada en el shale oil.

Image description

El gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y el CEO de Phoenix, Pablo Bizzotto, visitaron las instalaciones del primer PAD (plataforma de perforación compartida) de la empresa en la zona. El PAD consta de tres pozos horizontales con ramas laterales de 3.000 metros, alcanzando un recorrido total de 6.300 metros bajo el subsuelo.
Estos pozos fueron desarrollados utilizando avanzadas técnicas de fractura hidráulica, con 135 etapas de estimulación de alta intensidad, optimizadas a partir de experiencias previas en otras áreas de Vaca Muerta, como Mata Mora Norte.

"Es un momento histórico para Río Negro, ya que vemos materializado el potencial energético que siempre supimos que tenía la provincia. Este primer PAD no solo representa una importante inversión y generación de empleo, sino que también posiciona a Río Negro en un nuevo escenario energético", destacó el gobernador Weretilneck.

Los resultados iniciales han superado las expectativas, con una producción de 4.000 barriles de petróleo por día (bbl/d) durante la etapa de prueba y flowback, lo que equivale al 20% de la producción actual de la provincia. Esta cifra confirma las similitudes geológicas y petrofísicas entre el área de Confluencia Norte y otras zonas productivas de Vaca Muerta en Neuquén. Según Bizzotto, estos datos iniciales son prometedores y abren la puerta a un mayor desarrollo en la región.

Como parte de la campaña exploratoria, Phoenix ha invertido más de 85 millones de dólares en esta primera fase, que incluyó el registro y procesamiento de 228 kilómetros cuadrados de sísmica 3D en Confluencia Norte y Sur. Estos datos se encuentran en proceso de análisis y serán fundamentales para la planificación de la siguiente etapa de perforación en el bloque Confluencia Sur, prevista para 2025.

Además, en su plan de expansión y fortalecimiento de actividades, Phoenix ha concretado una alianza estratégica con GeoPark, cediendo el 50% de participación en los bloques Confluencia Norte y Sur. Esta colaboración busca optimizar los recursos y acelerar el desarrollo de estas áreas, consolidando a Phoenix como un actor clave en el crecimiento del sector no convencional en la región.

Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, destacó la relevancia de este proyecto para la provincia: "El desarrollo del shale oil en Río Negro es un avance que llevábamos años esperando. La incursión de Phoenix en esta área no solo diversifica nuestra matriz energética, sino que también abre nuevas oportunidades para la economía local y el posicionamiento de la provincia en el mapa energético nacional".

Con estos avances, Phoenix Global Resources se consolida como pionera en la explotación de recursos no convencionales en la parte rionegrina de Vaca Muerta, sentando las bases para un futuro prometedor en la producción de shale oil en la región. La compañía continúa explorando nuevas oportunidades de desarrollo en sus bloques, fortaleciendo su presencia en el mercado energético de Argentina y contribuyendo al crecimiento económico de Río Negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Una bodega de Neuquén se convierte en el primer usuario-generador de energía solar en la provincia

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) habilitó en Senillosa el primer «usuario-generador» de la provincia, con la instalación de un medidor bidireccional que permitirá a una bodega vitivinícola inyectar energía solar a la red eléctrica. Se trata de un paso inédito en la descentralización de la generación y en la promoción del uso de fuentes renovables en la región.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.

El Corredor Petrolero en Neuquén: un desafío vial en el corazón de Vaca Muerta

La Ruta Provincial 7, conocida en el pasado como Ruta Nacional 234, se consolidó como el eje central del Corredor Petrolero en Neuquén. Con 263 km de extensión, une el empalme con la Ruta Nacional 22 y la Ruta Nacional 40, atravesando localidades como Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y Añelo. La creciente circulación de transporte pesado vinculada al desarrollo de Vaca Muerta obligó a la provincia a poner en marcha un plan de obras y mantenimiento sin precedentes.