Punta Colorada: inician los trabajos de movimiento de suelo para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

La maquinaria pesada de la empresa Milicic ya se encuentra en Sierra Grande, provincia de Río Negro, dando inicio a los trabajos preliminares del proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF. Este desarrollo promete ser una transformación significativa para la región y un hito en la infraestructura energética del país.

Image description

El proyecto comenzó con el traslado de camiones volcadores, motoniveladoras y grúas hacia la zona. Estas máquinas son esenciales para las primeras tareas de movimiento de suelo, construcción de caminos y preparación del terreno. Desde Milicic destacaron: “Nos guía la orientación al cliente, el foco en resultados y la responsabilidad con el entorno”.

Vaca Muerta Sur tiene como objetivo principal convertirse en la vía exclusiva de exportación de crudo de Argentina, con una capacidad proyectada de 275.000 barriles diarios. Además, se desarrollará una terminal portuaria en Punta Colorada, que será clave para generar exportaciones por unos 15 mil millones de dólares anuales.

El proyecto no solo busca impulsar la industria petrolera, sino también fomentar el crecimiento económico de la región. La terminal portuaria será un motor estratégico para posicionar a Argentina en el mercado energético internacional.

El consorcio que lidera este desarrollo está encabezado por YPF y cuenta con la participación de grandes empresas como Vista, Pan American Energy, Pampa Energía y Pluspetrol. También se espera que Chevron y Shell se sumen como accionistas en los próximos meses.

Milicic, con más de 50 años de trayectoria en proyectos de infraestructura, tiene una base operativa estratégica en el Parque Industrial de Vaca Muerta. Allí coordina el avance de esta obra, junto con otros proyectos energéticos, como el oleoducto Puerto Rosales – La Plata.

El cronograma del oleoducto Vaca Muerta Sur es exigente, con operaciones comerciales previstas para comenzar en el segundo semestre de 2027. Las tareas iniciales en Sierra Grande y Punta Colorada marcan el comienzo de esta ambiciosa construcción.

Este desarrollo generará miles de empleos directos e indirectos en la región, abarcando sectores como la ingeniería, la construcción y la automatización. Además, promete fortalecer la industria nacional y consolidar a la Patagonia como un polo productivo clave.

En paralelo, se han destacado los altos estándares de seguridad y eficiencia que se aplicarán durante la construcción. Los trabajos mecánicos y civiles estarán acompañados por procesos de automatización que garantizarán el óptimo funcionamiento del oleoducto.

La infraestructura de este proyecto no solo impactará a la industria petrolera, sino que también beneficiará a otras actividades económicas de la región. Punta Colorada y Sierra Grande experimentarán una transformación significativa en los próximos años.

Aunque la mayoría de los residentes celebra las oportunidades laborales que traerá el proyecto, algunos han manifestado preocupaciones sobre el impacto ambiental. Las autoridades han garantizado que monitorearán de cerca el avance para cumplir con los estándares correspondientes.

El desarrollo de Vaca Muerta Sur se suma a otros grandes proyectos energéticos que posicionan a Argentina como un jugador clave en el mercado internacional. Milicic, con más de 800 proyectos ejecutados, busca superar los desafíos técnicos y logísticos que plantea esta obra.

El avance de las tareas será crucial para consolidar la relevancia de la industria petrolera en el país. Se espera que en los próximos meses haya novedades significativas sobre el progreso del oleoducto y la terminal portuaria en Punta Colorada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.