Respaldo estratégico: la Cámara Argentina de la Energía celebró el acuerdo con el FMI

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) manifestó su respaldo al nuevo acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacando su importancia para consolidar la estabilidad macroeconómica y promover inversiones clave para el desarrollo del país.

Image description

Desde la entidad, que agrupa a los principales actores del sector energético, también se mostraron conformes con las medidas complementarias adoptadas por el Gobierno, como el levantamiento del cepo cambiario. Según expresaron, estas decisiones generan un contexto más previsible para atraer capitales y fomentar el crecimiento del sector.

“Desde el estratégico sector de la energía, generador de desarrollo económico y social en todo el país, consideramos que es de vital importancia establecer todas las medidas necesarias que favorezcan el fortalecimiento de las reservas en un marco de superávit fiscal”, señalaron desde CADE a través de un comunicado oficial.

El nuevo entendimiento con el FMI, anunciado oficialmente el viernes pasado, contempla un desembolso inicial de 12 mil millones de dólares. Esta inyección de fondos, sumada a otros ingresos previstos, permitirá reforzar las reservas del Banco Central y avanzar en una nueva etapa del programa económico.

CADE remarcó que estas medidas llegan en un momento clave, con un contexto internacional que definieron como “dinámico y desafiante”. En este sentido, reiteraron la necesidad de contar con un entorno de previsibilidad que incentive las inversiones, especialmente en un sector estratégico como el energético.

“Reiteramos nuestra satisfacción por los anuncios realizados que van en línea de fortalecer un marco de previsibilidad indispensable para favorecer las inversiones del sector energético”, agregaron en el texto difundido.

La Cámara también puso el foco en el rol que cumple la energía como vector clave para el ingreso de divisas, especialmente en el actual proceso de transición energética y crecimiento de la producción local de hidrocarburos.

El respaldo de CADE adquiere relevancia por el peso de las empresas que la integran, muchas de ellas líderes en exploración, producción, refinación y comercialización de combustibles. Sus decisiones de inversión pueden tener un fuerte impacto tanto en el empleo como en las exportaciones.
El levantamiento de restricciones cambiarias, señalaron, es un paso necesario para garantizar reglas claras y estables, algo que los inversores observan como condición indispensable a la hora de desembolsar fondos en el país.

La entidad recordó además que el sector energético es uno de los pilares del crecimiento económico nacional, tanto por su aporte al PBI como por su potencial de generación de divisas en mercados internacionales.

En este marco, instaron a continuar con la senda de reformas y medidas que apunten a generar confianza, competitividad y estabilidad, condiciones indispensables para ampliar la capacidad productiva del país.

El sector energético, en particular, ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, apalancado por desarrollos como Vaca Muerta, que colocan a Argentina como un actor de peso en el mapa energético global.

Finalmente, desde CADE subrayaron la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para garantizar que el nuevo escenario económico se traduzca en más inversiones, empleo y desarrollo sustentable para todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.