Río Negro impulsa Vaca Muerta con nuevo bloque de exploración no convencional

El gobierno de Río Negro aprobó una iniciativa privada presentada por Pan American Energy (PAE) para el desarrollo del bloque Cinco Saltos Sur, ubicado al oeste de la provincia. El proyecto contempla una inversión inicial de US$ 8,5 millones y la perforación de un pozo exploratorio piloto con rama horizontal, en un plan de tres años.

Image description

La propuesta, publicada en el Boletín Oficial mediante decreto, establece que durante el primer período exploratorio se perforará un pozo de al menos 3.000 metros de profundidad con una rama horizontal de 2.000 metros. La inversión será equivalente a 1.700 Unidades de Trabajo y se ejecutará en tres etapas: tareas preliminares, perforación, y evaluación técnica y económica.

En caso de obtener resultados positivos, el plan prevé un desarrollo posterior de hasta 147 pozos horizontales, lo que consolidaría el bloque como uno de los nuevos polos de producción no convencional de la provincia.

Este avance se suma a otros tres bloques en Vaca Muerta donde Río Negro ya otorgó permisos de exploración: Confluencia Norte y Confluencia Sur, operados por Phoenix Global Resources, y Cinco Saltos Norte, en manos de Capex.

El área Cinco Saltos Sur abarca 252 km² e incluye parte del Lago Pellegrini. Históricamente, solo cuenta con una perforación registrada en 1979, pero su cercanía a bloques con resultados positivos como Mata Mora, Confluencia Norte y Sur, y Cinco Saltos Norte, lo convierte en un sector de alto interés exploratorio.

La secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, Mariela Moya, destacó que la aprobación forma parte de una política sostenida para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta en la provincia. “Nos permite avanzar en nuevas áreas que hasta ahora no habían sido consideradas en proyectos exploratorios”, señaló.

El decreto también habilita el llamado a Concurso Público Nacional e Internacional Nº 01/25 y otorga a PAE el derecho de preferencia para igualar la mejor oferta que se presente durante la licitación.

La propuesta se enmarca en la estrategia provincial de atraer inversiones y ampliar la frontera productiva, priorizando criterios técnicos y ambientales.

En ese sentido, la futura empresa adjudicataria deberá cumplir con exigencias ambientales y de protección hídrica definidas por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas. Entre ellas se incluyen estudios de riesgo hídrico, evaluaciones de sensibilidad ambiental y la presentación de planes de contingencia.

Cinco Saltos Sur podría convertirse en un bloque clave para ampliar la producción no convencional de la provincia, en línea con los avances obtenidos en áreas vecinas.

Moya subrayó que la licitación se concretará en las próximas semanas y que el proyecto refuerza la intención de Río Negro de ganar protagonismo en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales.

Con esta incorporación, la provincia continúa diversificando su mapa productivo dentro de Vaca Muerta y sumando espacios con potencial de explotación a largo plazo.

La apuesta busca no solo incrementar la producción de gas y petróleo, sino también generar un impacto económico positivo en las comunidades cercanas, mediante empleo, demanda de servicios y nuevas oportunidades para proveedores locales.

En caso de avanzar a la fase de desarrollo masivo, Cinco Saltos Sur podría convertirse en uno de los proyectos no convencionales más relevantes de Río Negro en la próxima década.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.