Río Negro impulsa Vaca Muerta con nuevo bloque de exploración no convencional

El gobierno de Río Negro aprobó una iniciativa privada presentada por Pan American Energy (PAE) para el desarrollo del bloque Cinco Saltos Sur, ubicado al oeste de la provincia. El proyecto contempla una inversión inicial de US$ 8,5 millones y la perforación de un pozo exploratorio piloto con rama horizontal, en un plan de tres años.

Image description

La propuesta, publicada en el Boletín Oficial mediante decreto, establece que durante el primer período exploratorio se perforará un pozo de al menos 3.000 metros de profundidad con una rama horizontal de 2.000 metros. La inversión será equivalente a 1.700 Unidades de Trabajo y se ejecutará en tres etapas: tareas preliminares, perforación, y evaluación técnica y económica.

En caso de obtener resultados positivos, el plan prevé un desarrollo posterior de hasta 147 pozos horizontales, lo que consolidaría el bloque como uno de los nuevos polos de producción no convencional de la provincia.

Este avance se suma a otros tres bloques en Vaca Muerta donde Río Negro ya otorgó permisos de exploración: Confluencia Norte y Confluencia Sur, operados por Phoenix Global Resources, y Cinco Saltos Norte, en manos de Capex.

El área Cinco Saltos Sur abarca 252 km² e incluye parte del Lago Pellegrini. Históricamente, solo cuenta con una perforación registrada en 1979, pero su cercanía a bloques con resultados positivos como Mata Mora, Confluencia Norte y Sur, y Cinco Saltos Norte, lo convierte en un sector de alto interés exploratorio.

La secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, Mariela Moya, destacó que la aprobación forma parte de una política sostenida para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta en la provincia. “Nos permite avanzar en nuevas áreas que hasta ahora no habían sido consideradas en proyectos exploratorios”, señaló.

El decreto también habilita el llamado a Concurso Público Nacional e Internacional Nº 01/25 y otorga a PAE el derecho de preferencia para igualar la mejor oferta que se presente durante la licitación.

La propuesta se enmarca en la estrategia provincial de atraer inversiones y ampliar la frontera productiva, priorizando criterios técnicos y ambientales.

En ese sentido, la futura empresa adjudicataria deberá cumplir con exigencias ambientales y de protección hídrica definidas por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas. Entre ellas se incluyen estudios de riesgo hídrico, evaluaciones de sensibilidad ambiental y la presentación de planes de contingencia.

Cinco Saltos Sur podría convertirse en un bloque clave para ampliar la producción no convencional de la provincia, en línea con los avances obtenidos en áreas vecinas.

Moya subrayó que la licitación se concretará en las próximas semanas y que el proyecto refuerza la intención de Río Negro de ganar protagonismo en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales.

Con esta incorporación, la provincia continúa diversificando su mapa productivo dentro de Vaca Muerta y sumando espacios con potencial de explotación a largo plazo.

La apuesta busca no solo incrementar la producción de gas y petróleo, sino también generar un impacto económico positivo en las comunidades cercanas, mediante empleo, demanda de servicios y nuevas oportunidades para proveedores locales.

En caso de avanzar a la fase de desarrollo masivo, Cinco Saltos Sur podría convertirse en uno de los proyectos no convencionales más relevantes de Río Negro en la próxima década.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.