Road Tankers & Trailers: los nuevos productos de CIMC en Argentina

Con miras a seguir fortaleciendo su presencia en el mercado local, CIMC Wetrans anunció la comercialización en nuestro país de todo tipo de Trailers y Semitrailers, Containers Chasis, LNG Road Tanker, Fuel Road Tanker, Flatbed Trailers, Tipper Trailer, Refrigerated trailers y todo tipo de tanques para el transporte de alta eficiencia de sustancias tales como combustible, alimentos y también químicos (gas, líquido o en polvo). Este lanzamiento abrirá las puertas a alternativas de última generación en el campo de la logística y almacenamiento.

Image description
Image description
Image description
Image description

Las soluciones de CIMC ofrecen seguridad, durabilidad y eficiencia en áreas claves de la industria local, tales como las del sector energético y minero donde la demanda de infraestructura y soporte de toda la cadena productiva se ha acelerado durante el 2024, así como también para el traslado de alimentos y químicos.

Dependiendo de la carga, están construidos por materiales como aluminio, acero inoxidable o acero de carbono. Se destacan por su diseño modular y peso en vacío competitivo, así como el traslado seguro y sin residuos, gracias a su know-how actualizado en dosificación, adición, carga y descarga, sistemas que se prueban y calibran según estándares internacionales en instalaciones exclusivas a tal fin.

“Estamos hablando de equipos de alta gama que nos permitirán seguir consolidando alianzas estratégicas con los principales actores de la industria y ofreciendo un medio de transporte fiable y de máxima calidad que es el elegido en todo el mundo y ahora está disponible en Argentina", afirmó Romina Parquet, Founder y Ceo de CIMC Wetrans.

Transferencia de tecnología del mundo hacia Argentina
Esta nueva apuesta de la firma, se lleva a cabo capitalizando la transferencia de tecnología que la compañía posee a nivel global. CIMC Group es el mayor fabricante de vehículos industriales del mundo. En este sentido, por ejemplo, y ante la creciente demanda de energías limpias, ha lanzado con éxito tanques y contenedores de almacenamiento de hidrógeno líquido, área que el grupo lidera y es pionero.

“Considero que esta noticia es una demostración tangible de la respuesta proactiva de nuestra empresa y su compromiso por impulsar un crecimiento de alta calidad dentro de la industria. Demuestra la fuerza y determinación en la innovación tecnológica y el desarrollo de productos que son cada vez más requeridos, a la vez que capitaliza las oportunidades que existen en nuestro país, aportando valor a una transformación que puede darse en la próxima década a partir del Régimen de Incentivo para las grandes inversiones y el impacto que ya está generando.” concluye la ejecutiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.