Se incrementó casi un 50% la capacidad de transporte del gas neuquino

Se habilitó una planta compresora en Tratayén con la participación del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. Esta nueva infraestructura permitirá aumentar en casi un 50% la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner, lo cual generará un significativo ahorro de divisas para el país. "Cuando el trabajo se representa en esta producción, nos llena de alegría", afirmó Figueroa.

Image description

El gobernador destacó la importancia de esta obra en el proceso de sustitución de importaciones y en el abastecimiento de gas a todo el Cono Sur. Además, enfatizó su deseo de que la exportación de gas natural licuado (GNL) se convierta en una realidad, brindando nuevas oportunidades para la industria del gas en la región.

Figueroa agradeció el esfuerzo de todos los involucrados en la obra, desde los ingenieros y técnicos hasta los obreros que trabajaron en doble turno para hacer realidad esta expansión. "Más de 500 personas trabajaron de día y más de 300 de noche, poniendo su sacrificio para que Vaca Muerta funcione y el país crezca", resaltó el gobernador, subrayando que estos logros son políticas de Estado que benefician a la población.

El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, también presente en el evento, calificó la obra como "fundamental" para la provincia y el país. Anunció además que se espera inaugurar dentro de un mes una nueva planta compresora en Salliqueló, lo que incrementará aún más la capacidad de transporte del gasoducto.

Con la nueva planta en Tratayén, la capacidad de transporte del gasoducto aumentó de 11 millones a 16 millones de metros cúbicos por día. Una vez que la planta en Salliqueló esté operativa, el gasoducto podrá transportar más de 20 millones de metros cúbicos diarios. En el acto también estuvieron presentes el presidente de Energía Argentina SA (Enarsa), Juan Carlos Doncel Jones; directivos de la constructora Sacde (de Pampa Energía) y de TGS; el ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry, y el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Fabricio Gulino.

La ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner no solo representa un avance técnico, sino también un impulso económico y social para la región de Neuquén y el país en general. La infraestructura mejorada no solo facilita un mayor flujo de gas, sino que también posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado energético del Cono Sur. Con la visión de expandir las exportaciones de GNL, el país podría abrir nuevos mercados y fortalecer su presencia internacional en el sector energético.

Además, este proyecto pone en relieve la importancia de la cooperación entre diferentes niveles de gobierno y el sector privado. La participación conjunta de autoridades provinciales y nacionales, junto con empresas líderes en el sector energético, destaca la relevancia de alianzas estratégicas para el desarrollo de obras de infraestructura de gran envergadura. Esta colaboración no solo asegura el éxito de proyectos actuales, sino que también sienta las bases para futuras iniciativas que continúen impulsando el crecimiento y la autosuficiencia energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.