Southern Energy invertirá US$ 15.000 millones en un proyecto de GNL basado en Vaca Muerta

La compañía Southern Energy confirmó una inversión superior a US$ 15.000 millones para llevar adelante un ambicioso proyecto de producción y exportación de gas natural licuado (GNL) desde Argentina. La decisión fue anunciada este miércoles mediante un comunicado oficial.

Image description

La iniciativa contempla la incorporación de un segundo buque de licuefacción, lo que permitirá alcanzar una capacidad de producción conjunta de 6 millones de toneladas anuales de GNL. El recurso será obtenido a partir del gas natural extraído en Vaca Muerta, considerada la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional.

El proyecto, denominado Argentina LNG, se desarrollará en dos fases. La primera, comprendida entre 2024 y 2031, implicará una inversión estimada de US$ 3.200 millones. La segunda etapa, entre 2032 y 2035, requerirá otros US$ 2.800 millones, lo que eleva el total a cerca de US$ 6.000 millones en ambas fases.

La inversión total, contemplando los 20 años de operación del proyecto, superará los US$ 15.000 millones. Esta cifra incluye toda la cadena de valor, desde la extracción del gas hasta su licuefacción, transporte y comercialización internacional.

Uno de los principales componentes de infraestructura será la construcción de un gasoducto que unirá la provincia de Neuquén con la de Río Negro, permitiendo el traslado del gas hacia el litoral atlántico. En esta última provincia se desarrollará la logística portuaria del proyecto.

Inicialmente, se había contemplado la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme sobre la costa de Río Negro, pero finalmente esta opción fue descartada en favor de buques de licuefacción flotante. Esta alternativa acorta los plazos de ejecución y reduce la necesidad de grandes obras civiles.

La operación proyectada por Southern Energy generará exportaciones por un total estimado de US$ 20.000 millones entre 2027 y 2035. También se prevé la creación de unos 1.900 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, durante la etapa de construcción de la infraestructura.

El consorcio Southern Energy está conformado por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), lo que muestra una fuerte articulación entre empresas nacionales y extranjeras.

El proyecto busca posicionar a Argentina como un proveedor global de GNL, capitalizando el potencial de Vaca Muerta y diversificando la matriz exportadora del país. También permitirá aprovechar la creciente demanda mundial por este tipo de combustible en mercados como Europa y Asia.

La estrategia energética detrás del Argentina LNG se alinea con los objetivos nacionales de desarrollar infraestructura para la exportación de hidrocarburos y generar ingresos en divisas. En este sentido, el proyecto fue calificado como estratégico por autoridades del sector.

Los avances en la ingeniería del proyecto y en las negociaciones comerciales con potenciales compradores internacionales continuarán en los próximos meses. La meta es iniciar las exportaciones de GNL en 2027, con ambos buques operativos en el Atlántico sur.

Con esta inversión, Southern Energy se consolida como un actor central en el desarrollo energético argentino, aportando tecnología, financiamiento y capacidad operativa a uno de los emprendimientos más relevantes del sector en los últimos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.