Techint lanza un proyecto de GNL para exportar gas de Vaca Muerta

Tecpetrol, la empresa petrolera del grupo Techint, ha lanzado un proyecto para convertir el gas de Vaca Muerta en gas natural licuado (GNL) con fines de exportación. Este se suma a otras dos iniciativas en el sector, impulsadas por YPF y Pan American Energy (PAE). La propuesta de Techint, que lleva un año y medio en desarrollo, se diferencia de sus competidores en que la planta de licuefacción estaría ubicada en tierra, en lugar de en barcos, como lo plantean las otras empresas. Bahía Blanca es el destino más probable para la ubicación de la planta, aunque Río Negro sigue siendo una opción.

Image description

El diseño de ingeniería del proyecto podría estar listo para mediados de 2025. El plan contempla módulos escalables, permitiendo que se sumen otras productoras de gas en el futuro. Inicialmente, el primer módulo tendría una capacidad de producción de entre 2 y 4 toneladas anuales, lo que le permitiría operar con los gasoductos existentes. Sin embargo, para volúmenes mayores, sería necesario construir un nuevo gasoducto desde Vaca Muerta dedicado exclusivamente a la exportación.

Este sería el tercer proyecto de GNL en Argentina. YPF, que actualmente busca socios y clientes tras la posible salida de Petronas, tiene un plan que requeriría inversiones cercanas a los 30.000 millones de dólares. Por otro lado, PAE está más avanzada en su iniciativa conjunta con la empresa noruega Golar, con la instalación del buque Hilli Episeyo en la costa de Río Negro para 2027, con una capacidad de licuefacción de 2,45 toneladas anuales. Este buque se abastecería de gas de las cuencas del sur del país, como la Cuenca Marina Austral y el Golfo San Jorge, utilizando la infraestructura existente del Gasoducto San Martín.

Este proyecto de Techint, al igual que los otros dos, refuerza la apuesta de las principales empresas por Vaca Muerta y por el desarrollo del GNL como una vía clave para la exportación de recursos energéticos desde Argentina.
El proyecto de Techint se enmarca en un contexto de creciente interés por el desarrollo del GNL en Argentina, impulsado por el potencial de Vaca Muerta, una de las formaciones de gas no convencional más grandes del mundo. La capacidad de convertir el gas natural en GNL no solo permitiría satisfacer la demanda interna, sino que abriría importantes mercados internacionales, contribuyendo a posicionar al país como un actor clave en el mercado energético global.

Además, la elección de Bahía Blanca como posible ubicación para la planta ofrece varias ventajas estratégicas. La ciudad cuenta con infraestructura portuaria adecuada, acceso a gasoductos y una temperatura favorable para el funcionamiento del equipamiento de licuefacción. Estas condiciones hacen que la opción terrestre sea más viable para Techint en comparación con las propuestas de licuefacción en el mar de sus competidores, lo que podría reducir costos y complejidad operativa en la etapa inicial del proyecto.

El desarrollo de infraestructura adicional, como el nuevo gasoducto necesario para la exportación, será crucial para escalar el proyecto y atender la creciente demanda mundial de GNL. Esto implicaría no solo grandes inversiones en tecnología y logística, sino también la coordinación con otras productoras de gas en la región, creando una sinergia que podría impulsar la industria del gas en Argentina y consolidar el rol del país como proveedor confiable en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.