Tecpetrol consolida su liderazgo en la Cuenca Neuquina con récords históricos y nuevos proyectos

2024 ha sido un año clave para Tecpetrol en la Cuenca Neuquina, con hitos importantes que consolidan su posición como uno de los actores principales en el desarrollo energético de la región. Martín Bengochea, vicepresidente en la Cuenca Neuquina y Vaca Muerta en Tecpetrol, comentó vía Linkedin que la compañía cerró el año con un balance positivo, destacando el logro de un récord histórico en la producción de gas.

Image description

El 2024 comenzó con un logro trascendental para la industria, cuando el yacimiento Fortín de Piedra alcanzó la cifra de 1 trillón de pies cúbicos de gas acumulado, convirtiéndose en el primer yacimiento shale de Argentina en conseguir este hito. Este avance refuerza el papel clave de Fortín de Piedra, que continúa siendo la principal área productiva de la compañía. Con una producción diaria de 24 millones de metros cúbicos de gas durante el invierno, este yacimiento contribuyó con más del 15% del gas consumido en Argentina.

La apuesta de Tecpetrol no solo se concentra en la producción de gas, sino también en el desarrollo del shale oil. En este sentido, la compañía realizó importantes inversiones en los proyectos Puesto Parada y Los Toldos II Este, con la intención de diversificar su producción y consolidar su presencia en este segmento. En los próximos años, se prevé que la producción alcance los 100 mil barriles diarios, lo que consolidará aún más su protagonismo en la cuenca.

A lo largo del 2024, Tecpetrol ha reforzado su enfoque en la seguridad, el medio ambiente y la salud. La compañía considera que estos aspectos son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de sus operaciones en la región. Según Bengochea, el compromiso con estos valores es una prioridad que la empresa asume con responsabilidad, asegurando que se continúen mejorando los estándares de seguridad y salud en todas sus actividades.

La compañía también ha destacado el papel esencial de su equipo humano en el desarrollo de estos proyectos. “El verdadero motor de este desarrollo es nuestra gente”, afirmó Bengochea. Tecpetrol reconoce que el talento y compromiso de su equipo son clave para alcanzar los logros obtenidos hasta ahora y para los futuros retos que enfrentará en la Cuenca Neuquina.

El trabajo constante en la innovación tecnológica también ha sido un factor determinante en el éxito de Tecpetrol. La empresa ha implementado herramientas avanzadas para optimizar la producción y minimizar el impacto ambiental. Además, mantiene una firme apuesta por la digitalización, lo que le permite gestionar de manera más eficiente sus operaciones y reducir los costos operativos.

La motivación es uno de los pilares que impulsa a Tecpetrol hacia el futuro. La compañía se muestra optimista con respecto al próximo año, sabiendo que cada proyecto y cada metro cúbico de petróleo y gas tiene un objetivo claro: contribuir al suministro de energía que necesita Argentina. Con una trayectoria consolidada y un equipo de profesionales altamente capacitados, Tecpetrol se posiciona como un actor clave para el desarrollo futuro de Vaca Muerta.

En términos de expansión, la empresa no solo se limita a los proyectos actuales, sino que también sigue explorando nuevas oportunidades en la región. El potencial de Vaca Muerta sigue siendo inmenso, y Tecpetrol está decidida a aprovechar todas las oportunidades para contribuir a la transición energética del país.

En cuanto a la situación económica y política de Argentina, Tecpetrol se mantiene enfocada en sus objetivos a largo plazo. La compañía entiende que el desarrollo de Vaca Muerta es esencial para la estabilidad energética del país y la creación de empleo en las regiones productivas. En este contexto, el respaldo de las autoridades nacionales y provinciales será crucial para seguir avanzando en la consolidación de proyectos estratégicos.

El compromiso de Tecpetrol con la sostenibilidad también se refleja en su política de responsabilidad social empresaria. A lo largo de 2024, la compañía continuó con su apoyo a las comunidades locales, promoviendo iniciativas que favorecen el desarrollo de infraestructura y servicios en las zonas cercanas a sus operaciones.

Las perspectivas para el futuro son alentadoras. Tecpetrol está preparada para afrontar los desafíos que se presenten y seguir impulsando el desarrollo energético de la región. La confianza en su equipo y en los proyectos en marcha le permite mirar hacia el 2025 con optimismo, confiada en su capacidad para continuar siendo un motor de crecimiento para Argentina.

La compañía también reconoce que el éxito de Vaca Muerta no es solo un logro de las empresas productoras, sino también un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, incluyendo los gobiernos, las instituciones y las comunidades. En este sentido, se mantiene abierta al diálogo y a la colaboración para asegurar que el desarrollo de la región sea sostenible y beneficioso para todos.

Con su sólida trayectoria, su visión clara y un equipo comprometido, Tecpetrol se perfila como un referente en la Cuenca Neuquina y un actor clave para el futuro energético de Argentina. En 2024, la compañía ha dado un paso firme hacia nuevos logros, y el 2025 promete ser un año de grandes avances en el desarrollo de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.