Teracloud impulsa en Vaca Muerta la gestión de datos en tiempo real con AWS IoT SiteWise

En la industria petrolera, cada minuto cuenta. Un pozo detenido, un ducto que no entrega o un sensor que informa con retraso implica pérdidas que pueden medirse en millones. La información atrasada no solo representa demoras, también significa oportunidades perdidas y riesgos operativos.

En regiones estratégicas como Vaca Muerta, la necesidad de contar con datos confiables y en tiempo real es cada vez más urgente. Allí es donde Teracloud se posiciona como un socio tecnológico clave, integrando soluciones que permiten a las operadoras tomar decisiones rápidas, reducir costos y garantizar la seguridad de la operación.

Muchas compañías aún dependen de reportes manuales y sistemas desconectados. Esto genera que variables críticas como presión, caudal o temperatura demoren horas o días en procesarse. Con Teracloud Teracloud, ese escenario cambia: la empresa conecta sensores y sistemas SCADA con la nube y ofrece visualización inmediata en tableros digitales accesibles desde cualquier lugar.

La propuesta se basa en AWS IoT SiteWise, la herramienta de Amazon Web Services diseñada para capturar, organizar y visualizar datos industriales en tiempo real. Teracloud se especializa en implementar esta tecnología en Vaca Muerta, logrando que la información dispersa en distintas fuentes conviva en un único tablero, listo para la toma de decisiones.


El impacto es directo: se reducen los costos asociados a tareas manuales, se anticipan anomalías antes de que escalen a fallas graves, se optimiza el transporte y la distribución con datos precisos y se mejora la trazabilidad para responder ante organismos reguladores.

La metodología de Teracloud es clara. Primero conecta los sensores ya instalados en campo, luego asegura la transmisión encriptada de la información, que es procesada automáticamente por AWS IoT SiteWise. Finalmente, los equipos reciben la visualización en dashboards en tiempo real y alertas inteligentes que permiten actuar antes de que los problemas se conviertan en paradas no planificadas.

Los beneficios son inmediatos: menos costos operativos, mayor eficiencia, mejor calidad de datos y más transparencia. Todo esto con una ventaja fundamental: Teracloud no exige reemplazar la infraestructura existente, sino que la potencia con soluciones en la nube.

En Vaca Muerta, la empresa ya implementa este modelo en proyectos concretos, generando un diferencial competitivo para las operadoras que deciden apostar por la digitalización. Lo que antes llevaba horas de consolidación manual, hoy se transforma en un flujo continuo de información confiable.

La experiencia de Teracloud permite que tanto grandes operadoras como pymes adopten la tecnología de forma escalable. El modelo en la nube se adapta al tamaño de la operación, ampliando o reduciendo recursos según la necesidad.


En términos de resultados, estudios recientes muestran que la integración de soluciones como las que ofrece Teracloud puede reducir el tiempo de inactividad anual hasta en 70% y los costos por fallas imprevistas en 22%. Esto significa un ahorro inmediato y sostenido en el tiempo.

A nivel global, regiones como Texas ya utilizan telemetría en la nube como práctica habitual. En Argentina, Teracloud lidera la incorporación de estas herramientas en Vaca Muerta, acompañando a las operadoras en el camino hacia una gestión más moderna y eficiente.

La compañía refuerza su compromiso de brindar soluciones simples y efectivas, donde el valor no está en reemplazar lo que funciona, sino en conectarlo y potenciarlo con la nube. Así, ayuda a transformar datos en decisiones rápidas y acertadas, en un entorno donde no hay margen para la demora.

Con la integración de AWS IoT SiteWise y la experiencia de Teracloud Teracloud, las empresas petroleras logran visibilidad completa de su operación, resiliencia ante imprevistos y un nivel de eficiencia que marca la diferencia entre reaccionar tarde o liderar el futuro del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.