Vaca Muerta alcanza un nuevo pico de actividad: en marzo se llevaron a cabo más de 1600 fracturas

En marzo de 2024, Vaca Muerta, el yacimiento de shale más grande de Argentina, marcó un hito histórico al registrar un récord sin precedentes en su actividad. Las empresas operadoras llevaron a cabo un total de 1643 etapas de fractura durante este mes, superando el anterior récord en un significativo 17,5%.

 

Image description

Este impresionante aumento en la actividad fracturadora se traduce en un salto sustancial en la producción que se espera en los próximos meses, impulsado por inversiones más sólidas y la introducción de un nuevo equipo de fracturación. La incorporación de este nuevo equipo, el décimo en total para Vaca Muerta, ha desempeñado un papel crucial en la expansión de las operaciones y en la satisfacción de la creciente demanda de estos servicios.

El informe especial elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage para la fundación Contactos Energéticos, revela que este logro histórico se debe a dos factores principales.

En primer lugar, el aumento de las inversiones por parte de las empresas operadoras ha sido fundamental para impulsar la actividad en el campo. Empresas como YPF y Vista han intensificado sus operaciones, con YPF liderando el camino al realizar 652 de las 1643 etapas totales en marzo. La firma, que ha anunciado una inversión de 3.000 millones de dólares centrada en Vaca Muerta, continúa siendo una fuerza impulsora en el desarrollo de este recurso energético crucial para Argentina.

En segundo lugar, la introducción del nuevo equipo de fracturación por parte de Tenaris, del Grupo Techint, ha contribuido significativamente al aumento de la capacidad de producción en Vaca Muerta. Este nuevo equipo, el primero de alta potencia en unirse al yacimiento desde el inicio de la pandemia, ha permitido una mayor eficiencia en las operaciones y ha ayudado a satisfacer la creciente demanda de servicios de fracturación.

La actividad fracturadora en marzo también ha destacado el enfoque renovado en la producción de petróleo, con la mayoría de las operaciones concentradas en este segmento. Sin embargo, también se ha observado un esfuerzo constante en la perforación de pozos productores de gas, en preparación para la demanda invernal.

En total, nueve empresas estuvieron involucradas en las operaciones de fracturación en marzo, utilizando un total de 10 equipos en el campo. Este nivel sin precedentes de actividad no solo augura un aumento significativo en la producción de hidrocarburos en los próximos meses, sino que también subraya el papel crucial que desempeña Vaca Muerta en el panorama energético de Argentina y su contribución al desarrollo económico del país.

Este récord histórico en la actividad de fracturación en Vaca Muerta no solo representa un hito para la industria petrolera argentina, sino que también tiene importantes implicaciones económicas y energéticas a nivel nacional. El aumento en la producción de hidrocarburos derivado de esta intensificación de las operaciones no solo fortalecerá la seguridad energética del país, sino que también contribuirá al crecimiento económico y la generación de empleo en la región. Además, este logro destaca el potencial continuo de Vaca Muerta como uno de los recursos energéticos más importantes de Argentina y subraya la importancia de seguir invirtiendo en su desarrollo y expansión para aprovechar todo su potencial.

Por otro lado, el hecho de que varias empresas estén intensificando sus inversiones y operaciones en Vaca Muerta también refleja una creciente confianza en el futuro del sector energético argentino. Esta tendencia sugiere un ambiente favorable para la inversión y la innovación en la industria, lo que podría impulsar aún más el desarrollo de recursos naturales y tecnológicos en el país. En última instancia, el récord de actividad en marzo no solo es un logro para Vaca Muerta, sino que también es un indicador prometedor del camino hacia adelante para el sector energético argentino en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.