Vaca Muerta cierra el año 2023 con 273 pozos conectados (y récords históricos de producción)

En un año marcado por hitos sin precedentes en el sector shale, Vaca Muerta, el gigantesco yacimiento de hidrocarburos ubicado en Neuquén, Argentina, ingresó al último mes del 2023 con un total de 273 pozos conectados. Esta cifra récord refleja la intensificación de la actividad en el segmento no convencional, impulsada principalmente por las exportaciones hacia Chile y el Atlántico, así como por la creciente demanda de gas durante la temporada invernal.

Image description

De los nuevos pozos conectados, 258 se encuentran en los yacimientos sobre la formación no convencional de Vaca Muerta, consolidando su posición como epicentro productivo. Adicionalmente, 12 pozos corresponden a tight (arenas compactas), y solo tres se conectaron en áreas convencionales, marcando una clara preeminencia de los métodos no convencionales.


La información, proporcionada por el Ministerio de Energía de la provincia de Neuquén, revela un año excepcional en términos de producción de petróleo y gas. En octubre de 2023, Neuquén alcanzó una cifra histórica de 354,156 barriles diarios de petróleo, un hito que no se registraba desde el descubrimiento de petróleo en Plaza Huincul en 1918. Además, la provincia logró una producción diaria de gas de 97.8 millones de metros cúbicos, estableciendo otro récord histórico.

Este aumento significativo en la producción de gas estuvo vinculado a la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, que permitió inyectar aproximadamente 11 millones de metros cúbicos adicionales diarios. Este incremento en la oferta contribuyó a evitar los cuellos de botella que habían caracterizado la producción de gas en la Cuenca Neuquina en años anteriores.

La demanda creciente, especialmente durante la temporada invernal, impulsó la conexión de un mayor número de pozos en los campos productores no convencionales de la provincia. El fracking, técnica característica de los pozos en Vaca Muerta, alcanzó un hito en septiembre de 2023 con 1,398 fracturas realizadas en total por todas las compañías operando en la formación no convencional.

El sector experimentó un incremento del 15% en términos interanuales durante los primeros diez meses del año, con 188 pozos conectados para shale oil y 70 para gas.

En cuanto a la producción de petróleo, el impulso adicional provino del mercado exportador, gracias a la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA), que canaliza alrededor de 40,000 barriles diarios hacia la región de Biobío en Chile, así como a la consolidación de los bombeos hacia Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.

El año 2023 se perfila como un capítulo destacado en la historia de la industria de hidrocarburos en Neuquén, con récords de producción que reflejan la consolidación de Vaca Muerta como un actor central en el panorama energético regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.

New American Oil: una pieza clave en la infraestructura y el desarrollo energético de Vaca Muerta

En pleno auge del desarrollo hidrocarburífero argentino, Vaca Muerta se consolida como el motor de una nueva etapa de crecimiento energético, posicionando al país como un futuro exportador de petróleo y gas en Sudamérica. Pero detrás del avance productivo, hay un desafío que define la competitividad del sector: contar con infraestructura eficiente, logística integrada y empresas con capacidad técnica y sustentable. En ese contexto, New American Oil (NAO) se posiciona como un actor estratégico del midstream argentino, con operaciones clave en Neuquén y una trayectoria de más de dos décadas en el sector energético.