Vaca Muerta: la revolución ferroviaria que marcará el futuro de las inversiones

La próxima gestión de gobierno, encabezada por Javier Milei como Presidente, Nicolás Posse como jefe de Gabinete y Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, tiene en su agenda una ambiciosa iniciativa que promete cambiar la dinámica de las inversiones ferroviarias en Argentina. Se trata del Ferrocarril Norpatagónico, un proyecto estratégico que unirá Añelo, en Neuquén, con el puerto de Bahía Blanca, impulsando el desarrollo de la región y, especialmente, de Vaca Muerta.

Image description

La importancia de este proyecto radica en la conexión de una de las mayores reservas de recursos naturales del país con un punto clave de exportación, lo que no solo potenciará la economía local sino que también impactará positivamente en la sustentabilidad energética y el crecimiento de las economías regionales.


Con una inversión estimada en u$s 780 millones, la propuesta busca renovar 189 km de vías, mejorar 385 km y construir 89 km adicionales. La idea es aprovechar la infraestructura ferroviaria como motor de desarrollo, reduciendo a la mitad los costos logísticos y generando una mayor eficiencia en el transporte de carga.

Guillermo Ferraro, próximo ministro de Infraestructura, destaca la rentabilidad de la industria ferroviaria de carga a nivel mundial y propone un enfoque de acceso abierto para diferenciar la infraestructura de las vías del transporte de carga en sí. Este enfoque, respaldado por la Ley 27.132 y su decreto reglamentario, permitiría a cualquier operador transportar carga con origen y destino en cualquier punto de la red, independientemente de la titularidad de las instalaciones.

El modelo de acceso abierto ha demostrado su eficacia en países como Australia, Alemania y el Reino Unido, incrementando la participación del ferrocarril en el volumen total de cargas transportadas en un 5%, al mismo tiempo que reducía las tarifas de servicio entre un 13% y un 36%.

El potencial de Vaca Muerta, que actualmente transporta millones de toneladas por camión, principalmente arena y elementos metalmecánicos para la industria del fracking, hace imperativa la implementación de un sistema ferroviario eficiente. Ferraro subraya la necesidad de un tren que permita movilizar estos recursos de manera más eficiente y sostenible.

El Ferrocarril Norpatagónico no solo se erige como un proyecto de infraestructura clave para el desarrollo económico de la región, sino que también marca un cambio de paradigma en las inversiones ferroviarias argentinas. La apuesta por el acceso abierto y la conexión de Vaca Muerta con los centros de exportación a través de este medio de transporte promete ser un catalizador para el crecimiento sostenible y la eficiencia logística en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.