Vaca Muerta y su impacto en las estaciones de servicio en 2025

El desarrollo de Vaca Muerta continúa transformando el panorama energético argentino. En 2025, este reservorio estratégico promete cambios significativos, especialmente para el negocio de las estaciones de servicio, que deberán adaptarse a un contexto de exportación creciente y precios alineados a estándares internacionales.

Image description

El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, anticipó inversiones récord de más de 9.000 millones de dólares para el próximo año. Este impulso consolidará a Vaca Muerta como un motor clave para la economía nacional, aunque gran parte de su producción estará destinada al mercado externo, según Juan José Carbajales, director de la consultora Paspartú. “El 70% del crudo producido abastece al mercado interno; el excedente, principalmente de Vaca Muerta, será exportado”, afirmó.

Las refinerías locales, ya operando al máximo de su capacidad, no podrán absorber esta nueva oferta. Como resultado, el negocio de las estaciones de servicio no experimentará un aumento significativo en el suministro interno, pero se beneficiará de una mayor estabilidad en los márgenes operativos. Este efecto positivo será impulsado por la globalización de los precios de los combustibles, una estrategia adoptada por YPF en 2024 que prioriza las paridades internacionales.

Flavia Royon, exsecretaria de Energía, destacó que este nuevo enfoque permitirá mayor previsibilidad a los empresarios del sector. “Los márgenes del negocio podrían estabilizarse, ofreciendo un respiro a un sector que históricamente ha enfrentado variabilidad constante”, señaló. Carbajales coincidió, subrayando que la capacidad de trasladar costos operativos al consumidor final contribuirá a una sustentabilidad mayor.

A pesar de estas ventajas, el precio de los combustibles dependerá de cuatro variables críticas: el precio internacional del crudo, la actualización de impuestos, las políticas regulatorias y el tipo de cambio. Por ejemplo, un aumento en el precio global del barril podría elevar los costos locales, mientras que ajustes en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) podrían impactar directamente en los precios finales al consumidor, afectando la demanda.

Asimismo, las decisiones de la Secretaría de Energía, como la fijación de precios máximos o cambios en los cupos de exportación, jugarán un papel determinante. “Las señales regulatorias serán claves para garantizar previsibilidad, especialmente en un año con posibles cambios políticos”, agregó Carbajales.

El comportamiento del tipo de cambio será otro factor crucial. Una devaluación del peso podría encarecer los combustibles y reducir los márgenes operativos de las estaciones de servicio debido al aumento de los costos de importación.

Con estos desafíos y oportunidades en mente, el sector deberá estar atento a las fluctuaciones del mercado internacional y ajustar sus estrategias rápidamente. Vaca Muerta no solo está redefiniendo la matriz energética de Argentina, sino también planteando un escenario que exigirá innovación y flexibilidad para garantizar la sostenibilidad del negocio de las estaciones de servicio en 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.