Vista Energy y el efecto Vaca Muerta: un salto histórico en el mercado bursátil

Vista Energy, la petrolera liderada por Miguel Galuccio, alcanzó un hito histórico esta semana en la bolsa de Nueva York, donde sus acciones tocaron un pico de 59,83 dólares. Este récord subraya el impacto positivo de su apuesta estratégica en Vaca Muerta, el gigante del shale neuquino, que ha impulsado un crecimiento sostenido en la compañía.

Image description

El valor de mercado de Vista Energy ahora supera los 5.000 millones de dólares, consolidando su posición como una de las principales empresas del sector energético en Argentina. Este logro se produce en un contexto de expansión para la compañía, que anunció una inversión de más de 1.100 millones de dólares para conectar 60 nuevos pozos en Vaca Muerta durante 2025.

El desempeño bursátil tiene sus raíces en los resultados operativos presentados en octubre de 2024. En ese período, la compañía evidenció un aumento en la eficiencia operativa, un crecimiento en la producción sostenida de Vaca Muerta y un incremento significativo en las exportaciones de petróleo neuquino, clave para su posicionamiento internacional.

En términos de producción, Vista Energy alcanzó un promedio de 85.000 barriles diarios (bpd) durante el cuarto trimestre de 2024. Este aumento representa un crecimiento superior al 50% en comparación con el mismo período del año anterior. La meta para 2025 es aún más ambiciosa: alcanzar los 100.000 bpd, respaldada por una capacidad de transporte proyectada de 124.000 barriles diarios.

Los números también resaltan el desempeño en el tercer trimestre de 2024, cuando la producción total llegó a 72.825 bpd, un incremento del 47% en relación con 2023. Este crecimiento permitió exportar 3,5 millones de barriles de crudo, marcando un aumento del 57% frente al mismo período del año anterior.

La compañía prevé un Ebitda de 1.650 millones de dólares para 2025, un salto interanual superior al 40%. Estas cifras consolidan a Vista como un actor clave en el mercado energético, con una visión estratégica enfocada en el crecimiento sostenible y la rentabilidad.

Desde su creación en 2017, Vista Energy ha trabajado para optimizar procesos y reducir costos. Este enfoque no solo ha incrementado la producción, sino que también ha mejorado los márgenes de rentabilidad, una combinación que ha fortalecido su atractivo en las bolsas de Nueva York y Buenos Aires.

El impacto de Vaca Muerta como motor de este éxito es indiscutible. La formación neuquina no solo ha transformado el panorama energético argentino, sino que también ha proyectado a empresas como Vista Energy hacia mercados internacionales con una capacidad competitiva sin precedentes.

La petrolera está en pleno auge, en un momento donde el mercado valora su capacidad para cumplir con las metas de producción, exportación y expansión operativa. Esto se refleja en el entusiasmo de los inversores, quienes han impulsado el valor de sus acciones a niveles récord.

Miguel Galuccio, presidente de la empresa, destacó que el crecimiento no solo responde a la calidad de los recursos en Vaca Muerta, sino también al compromiso de Vista por implementar tecnologías innovadoras y eficientes que optimicen cada etapa de la producción.

En paralelo, el fortalecimiento de las capacidades logísticas, como la expansión en transporte y almacenamiento, asegura que Vista pueda responder a la creciente demanda global de hidrocarburos.

Con una estrategia clara y resultados tangibles, Vista Energy se posiciona como un modelo de éxito en el sector energético, demostrando que la combinación de visión empresarial y recursos naturales puede generar impacto a nivel global.

El efecto Vaca Muerta no solo transforma el futuro energético de Argentina, sino que también establece nuevos estándares para la industria petrolera internacional, con Vista como protagonista principal de esta revolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.