Y-TEC y Siemens firman memorándum de entendimiento para impulsar innovaciones tecnológicas en la fabricación de baterías de ion litio

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la innovación tecnológica en Argentina, Y-TEC (YPF Tecnología SA) y Siemens han formalizado una alianza estratégica a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento. El acuerdo tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de tecnologías de control y automatización de procesos para la fabricación de celdas y baterías de ion litio, contribuyendo así a los desafíos de la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.

Image description

La cooperación entre ambas compañías no solo busca potenciar el conocimiento existente, sino que también facilitará la transferencia de experiencias, impulsando la investigación, la formación de especialistas y el desarrollo tecnológico dentro de la industria argentina. El Memorándum establece un marco de colaboración que busca capitalizar la experiencia y conocimientos de Y-TEC y Siemens para lograr innovaciones tecnológicas de alto impacto.


En el marco de este acuerdo estratégico, se acordó la creación de una agenda común que se centrará en el desarrollo de tecnologías de control y automatización de procesos para la fabricación de celdas y baterías de ion litio. Esta iniciativa conjunta busca no solo mejorar los procesos existentes, sino también explorar nuevas fronteras en la producción de baterías, contribuyendo así a la consolidación de un sector tecnológico avanzado en Argentina.

Además, se ha destacado la importancia de trabajar en conjunto para optimizar el proceso productivo de la fabricación de celdas. La implementación de un gemelo digital será fundamental en este proceso, proporcionando datos e información valiosa que facilitarán la aplicación de innovaciones tecnológicas en todas las etapas de la línea de producción. Esta metodología permitirá una toma de decisiones más precisa y eficiente en los procesos de fabricación.

Miguel D'Alessio, Head Digital Industries de Siemens, enfatizó la importancia de esta alianza al comentar: "La alianza entre Y-TEC y Siemens demuestra el compromiso y la convicción de impulsar la economía del conocimiento, a partir de la innovación tecnológica donde la ingeniería integrada en el metaverso industrial es la aliada en la toma de decisiones asertivas en los procesos de producción de celdas y baterías de ion de litio, promoviendo operaciones sustentables en el país".

Por su parte, el Dr. Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC, expresó su optimismo sobre la colaboración con Siemens: "Estamos en pleno proceso de puesta en marcha de UNILIB, nuestra planta de desarrollo de celdas y baterías de litio, impulsada en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata. Estamos seguros de que sumar a Siemens el trabajo que estamos llevando a cabo será muy positivo. Siemens tiene las capacidades que se necesitan para lograr nuestro objetivo y su aporte será significativo para el desarrollo tecnológico que nos permitirá tener un crecimiento sostenible".

Esta alianza estratégica entre Y-TEC y Siemens marca un hito en la búsqueda conjunta de soluciones tecnológicas avanzadas en el ámbito de la fabricación de baterías de ion litio en Argentina. La apunta colaboración no solo a la mejora de procesos existentes, sino también a la exploración de nuevas posibilidades, consolidando así la posición de Argentina en la vanguardia de la innovación tecnológica en este sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.