YPF concreta la venta de su subsidiaria en Brasil (y refuerza su apuesta por Vaca Muerta)

YPF S.A. ha dado un nuevo paso en su estrategia de optimización de activos con la venta de su subsidiaria en Brasil, YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo Ltda. La operación, que se cerró el 31 de enero de 2025, alcanzó un valor de 2,3 millones de dólares y marca un avance en el plan de la compañía de concentrar sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta.

Image description

El paquete accionario fue adquirido por las empresas brasileñas GMZ Holding Ltda. e IGP Holding Participações S/A, con la intervención de Usiquímica do Brasil Ltda. como garante de la transacción. Esta venta forma parte de la estrategia de YPF de desprenderse de activos no estratégicos y redirigir su inversión a las áreas más rentables de su portafolio.

Según lo informado, la compañía reflejará el impacto contable de los activos de YPF Brasil en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2024. Este ajuste se realizará bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Nº 5, que regula los "Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas".

YPF Brasil, fundada en 1998, cuenta con una planta de lubricantes en San Pablo con una capacidad de producción de 48.000 metros cúbicos anuales. A pesar de tener una participación de mercado del 2%, la empresa argentina decidió vender esta unidad en línea con su estrategia de focalización en segmentos de mayor rentabilidad.

Como parte del acuerdo, YPF otorgó a los compradores una licencia para la producción y comercialización de productos bajo su marca en Brasil. Esta autorización, que estará sujeta a condiciones específicas, permitirá a GMZ Holding e IGP Holding seguir operando con la insignia de YPF en ese mercado.

La venta de YPF Brasil se enmarca en el ambicioso plan "4X4" impulsado por Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía. Este plan tiene como objetivo cuadruplicar el valor de YPF en un plazo de cuatro años, concentrando sus esfuerzos en la aceleración del desarrollo de Vaca Muerta.

El plan "4X4" contempla una reestructuración integral de la empresa, con una fuerte inversión en el negocio de shale oil y gas, mientras se lleva a cabo un proceso de desinversión en activos convencionales maduros con altos costos operativos. Esta estrategia busca fortalecer la posición de YPF en el mercado energético y mejorar su competitividad.

Además de la venta de YPF Brasil, la compañía ha iniciado un proceso de revisión de sus 25 empresas participadas y ha avanzado en la venta de áreas maduras en provincias como Neuquén, Río Negro, Mendoza y Chubut. Estas acciones están orientadas a optimizar su portafolio y mejorar su rentabilidad.

El cierre definitivo de la operación se reflejará en los resultados financieros de la compañía y será informado con la presentación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2024. Este movimiento representa un paso clave en la consolidación de la estrategia de YPF en los próximos años.
La petrolera ha dejado en claro que su enfoque está en el crecimiento sostenido de Vaca Muerta, considerado uno de los yacimientos de shale más importantes del mundo. Para ello, busca maximizar la eficiencia de sus operaciones y garantizar un mayor retorno de inversión.

La decisión de vender su filial en Brasil se alinea con la tendencia global de las grandes petroleras de reorganizar sus activos y concentrarse en proyectos de alto impacto. En el caso de YPF, la prioridad es el desarrollo de su core business y la generación de valor para sus accionistas.

Con esta venta, la compañía continúa su proceso de transformación, en un contexto donde la industria energética está atravesando cambios significativos. La optimización de recursos y la focalización en proyectos estratégicos son claves para el futuro de la petrolera.

YPF sigue avanzando en su reestructuración y apostando por un modelo de negocios más eficiente y rentable. La venta de su subsidiaria en Brasil es una muestra de su compromiso con la consolidación de su estrategia en Vaca Muerta y la mejora de su posición en el mercado energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.