YPF inauguró en Neuquén un centro de operaciones en tiempo real para potenciar Vaca Muerta

La compañía YPF puso en funcionamiento en Neuquén el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream, una sala equipada con tecnología de última generación que permitirá dirigir de forma remota y operar en tiempo real los campos de petróleo y gas de la compañía.

Image description

El acto de inauguración se realizó con la presencia del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien acompañó al presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. Desde la empresa destacaron que se trata de un paso decisivo en la transformación de la gestión de los yacimientos de la firma.

La sala, ubicada en la ciudad de Neuquén, funciona las 24 horas y reúne a diversos equipos que trabajan en conjunto para mejorar la productividad y reducir los costos de operación. El sistema cuenta con asistencia de inteligencia artificial y busca convertirse en un nuevo estándar para la industria.

Figueroa subrayó que YPF representa el 55% de la explotación de Vaca Muerta y valoró que la nueva sala permitirá medir en tiempo real y trabajar de manera más eficiente. “Va a mejorar la competitividad que queremos lograr con Vaca Muerta”, aseguró el mandatario provincial.

En su discurso, destacó que Argentina es un país tomador de precios en materia energética. “Para ser eficientes tenemos que trabajar en equipo, ser más competitivos y analizar todos los eslabones de la cadena de formación de precios”, indicó.

El gobernador también remarcó que el Estado debe acompañar estas iniciativas. “Es importante porque vamos a competir con los mejores del mundo. Estamos dispuestos a jugar en equipo. Así somos los neuquinos, así somos los argentinos”, concluyó.

Por su parte, Horacio Marín explicó que la sala representa un avance en el marco del Plan 4x4 de la compañía. “Con este RTIC estamos dando un paso firme para convertir a YPF en la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”, afirmó.

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, señaló que la ciudad se enorgullece de contar con un desarrollo tecnológico de esta magnitud. Destacó que la empresa impulsa eficiencia y modernización a través del monitoreo permanente de la actividad hidrocarburífera.

A su vez, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, felicitó a YPF por la iniciativa. Señaló que estos cambios tecnológicos deben estar acompañados de un proceso cultural y que constituyen pasos necesarios para la industria.

El RTIC cuenta con una superficie de 400 m2, lo que lo convierte en la sala más grande en su tipo dentro de la compañía. Posee 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas distribuidas en turnos rotativos que aseguran el funcionamiento continuo durante todo el día.

Desde esta sala se controlan más de 2.000 pozos, más de 100 instalaciones, más de 300 recursos de campo conectados con antenas Starlink, 290 camiones, 8 equipos de pulling y una demanda eléctrica superior a 90 MW. También se procesan más de 1,5 millones de variables y se reciben imágenes en tiempo real desde 150 cámaras.

El nuevo espacio no solo incorpora tecnología de avanzada, sino que también establece un esquema de trabajo basado en células operativas. El objetivo es reunir a los mejores profesionales de distintas disciplinas para optimizar recursos y tomar decisiones integradas.

Con esta metodología, los equipos no se limitan a analizar datos en tiempo real, sino que pueden tomar decisiones operativas de manera inmediata. Esto se traduce en mayor agilidad, mejor coordinación y una operación más eficiente, fortaleciendo la competitividad de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.