YPF moderniza su refinería en Mendoza con la llegada de un revolucionario horno (que pretende mejorar el contenido del combustible)

En un paso significativo hacia la modernización y expansión de sus instalaciones, YPF recibió un destacado componente para su complejo industrial en Luján de Cuyo, Mendoza. Impsa, reconocida empresa especializada en tecnologías para la generación de energía, entregó con éxito uno de los tres hornos solicitados por la petrolera argentina como parte del Proyecto NEC (Nueva Especificación de Combustibles).

 

Image description

Este nuevo horno, parte fundamental de la estrategia de YPF para adecuarse a las demandas del mercado y cumplir con las normas ambientales, tiene como objetivo principal mejorar el contenido del combustible mediante la reducción del contenido de azufre. Este paso es crucial en un contexto de evolución tecnológica de los motores de combustión interna y de creciente conciencia ambiental.


La pieza clave, conocida como Radiación y que forma una de las cuatro secciones del horno, tiene una impresionante altura de 9,7 metros y un peso de 62 toneladas. Este componente, transportado con éxito desde el Centro de Desarrollo Tecnológico de Impsa en Godoy Cruz, recorrió 38 kilómetros hasta la refinería de YPF en Luján de Cuyo. El traslado fue coordinado meticulosamente entre Transapelt, Gendarmería Nacional, Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Godoy Cruz, Tránsito Vial de la Municipalidad de Luján de Cuyo, Vialidad Provincial y Vialidad Nacional.

La sustitución de la antigua unidad, fabricada también por Impsa en 1984 y que ha cumplido 40 años de servicio, marca un hito en la actualización tecnológica de YPF. El nuevo horno, denominado "Reactor Feed Heater", desempeñará un papel esencial al calentar un fluido calefactor que contribuirá a diversos procesos dentro de la planta de tratamiento de hidrocarburos.


Los dos hornos adicionales en proceso de fabricación por Impsa para YPF se sumarán a esta iniciativa de modernización. Estos equipos permitirán la producción de combustibles con bajos niveles de azufre, mejorando la calidad y la eficiencia del proceso de refinación.

En medio de este proceso de mejora tecnológica, surge la pregunta sobre la oportunidad para YPF de regresar al mercado internacional y aceptar una posible recompra. Mientras tanto, la petrolera enfrenta un juicio, con la incertidumbre sobre posibles embargos estatales. Sin embargo, estos desafíos judiciales no parecen frenar el avance de YPF hacia la actualización de sus instalaciones, apostando por tecnologías más limpias y eficientes en aras de un futuro más sostenible.


A medida que avanza el proceso de traslado e instalación de las distintas secciones del horno, se espera que estas mejoras contribuyan no solo a la eficiencia operativa de la refinería en Luján de Cuyo, sino también a la capacidad de YPF para ofrecer combustibles más limpios y alineados con los estándares ambientales globales. Este es un paso estratégico que refleja la visión de YPF de liderar la transformación en el sector energético, ofreciendo productos de alta calidad mientras abraza la innovación y la responsabilidad ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.