YPF y CGC avanzan en un proyecto exploratorio en Palermo Aike

YPF y CGC han completado los trabajos de estimulación hidráulica en el primer pozo exploratorio no convencional en la formación Palermo Aike, situada en la provincia de Santa Cruz. Este avance es crucial para evaluar la productividad de la formación a lo largo del año, según comunicó YPF, la petrolera de mayoría accionaria estatal.

Image description

En este proyecto, YPF actúa como operadora y mantiene una asociación al 50% con CGC, que posee el dominio minero del bloque. Si los resultados de esta exploración son positivos, ambas compañías planean continuar con el desarrollo de parte del área, lo cual implicará la inversión en más pozos exploratorios y en las instalaciones asociadas necesarias.

Este proyecto representa un hito significativo para la provincia de Santa Cruz. La exploración de recursos no convencionales en la Cuenca Austral puede abrir una nueva ventana productiva, atrayendo inversiones y generando empleo. Palermo Aike se perfila como el segundo reservorio no convencional más importante del país, después de Vaca Muerta en Neuquén.

Palermo Aike, con una extensión de 12,600 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral, se considera la segunda formación no convencional más relevante para explorar en Argentina, con recursos estimados en 10,000 millones de barriles equivalentes de petróleo. Sus características geológicas, similares a las de Vaca Muerta, incluyen una extensión espacial considerable, profundidades objetivo de entre 3,000 y 3,500 metros, un origen marino y un alto potencial hidrocarburífero.

Este proyecto exploratorio representa una oportunidad estratégica para expandir la frontera del desarrollo de recursos no convencionales en otras áreas geográficas del país. YPF tiene la intención de aplicar la experiencia y los conocimientos adquiridos en Vaca Muerta durante la última década para maximizar el potencial de Palermo Aike.

En la última década, YPF ha renovado su presencia en la Cuenca Austral. Según Fernanda Raggio, vicepresidenta de Exploración de la compañía, YPF comenzó con un bloque exploratorio en colaboración con CGC y ahora cuenta con tres bloques propios en la zona. Palermo Aike se clasificó como la segunda cuenca de shale más prometedora de Argentina después de Vaca Muerta, lo que motivó el lanzamiento de este proyecto.

El bloque en exploración está ubicado a unos 100 kilómetros al este de El Calafate. En los próximos meses, se evaluará la productividad del pozo. Si se concluye que la explotación del recurso es rentable, se procederá al desarrollo masivo del campo. Este desarrollo incluirá múltiples perforaciones para delimitar la zona operativa, lo que requerirá varios años de trabajo y significativas inversiones.

La exploración de Palermo Aike no solo tiene implicaciones económicas, sino también estratégicas para Argentina. La capacidad de desarrollar un segundo gran reservorio no convencional fortalecería la seguridad energética del país y reduciría su dependencia de importaciones de combustibles fósiles. Además, la apertura de nuevos campos de exploración y producción podría diversificar las fuentes de ingresos y proporcionar un impulso económico significativo a la región de Santa Cruz.

Este proyecto también se enmarca dentro de un contexto global donde la demanda de energía sigue en aumento, y los países buscan fuentes más eficientes y seguras de hidrocarburos. La experiencia de YPF y CGC en el desarrollo de proyectos no convencionales coloca a Argentina en una posición ventajosa para competir en el mercado internacional de energía. Con la continua inversión en tecnología y desarrollo de infraestructura, Palermo Aike podría convertirse en un referente a nivel mundial, replicando el éxito de Vaca Muerta y consolidando el liderazgo de Argentina en la explotación de recursos no convencionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.