YPF y CGC avanzan en un proyecto exploratorio en Palermo Aike

YPF y CGC han completado los trabajos de estimulación hidráulica en el primer pozo exploratorio no convencional en la formación Palermo Aike, situada en la provincia de Santa Cruz. Este avance es crucial para evaluar la productividad de la formación a lo largo del año, según comunicó YPF, la petrolera de mayoría accionaria estatal.

Image description

En este proyecto, YPF actúa como operadora y mantiene una asociación al 50% con CGC, que posee el dominio minero del bloque. Si los resultados de esta exploración son positivos, ambas compañías planean continuar con el desarrollo de parte del área, lo cual implicará la inversión en más pozos exploratorios y en las instalaciones asociadas necesarias.

Este proyecto representa un hito significativo para la provincia de Santa Cruz. La exploración de recursos no convencionales en la Cuenca Austral puede abrir una nueva ventana productiva, atrayendo inversiones y generando empleo. Palermo Aike se perfila como el segundo reservorio no convencional más importante del país, después de Vaca Muerta en Neuquén.

Palermo Aike, con una extensión de 12,600 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral, se considera la segunda formación no convencional más relevante para explorar en Argentina, con recursos estimados en 10,000 millones de barriles equivalentes de petróleo. Sus características geológicas, similares a las de Vaca Muerta, incluyen una extensión espacial considerable, profundidades objetivo de entre 3,000 y 3,500 metros, un origen marino y un alto potencial hidrocarburífero.

Este proyecto exploratorio representa una oportunidad estratégica para expandir la frontera del desarrollo de recursos no convencionales en otras áreas geográficas del país. YPF tiene la intención de aplicar la experiencia y los conocimientos adquiridos en Vaca Muerta durante la última década para maximizar el potencial de Palermo Aike.

En la última década, YPF ha renovado su presencia en la Cuenca Austral. Según Fernanda Raggio, vicepresidenta de Exploración de la compañía, YPF comenzó con un bloque exploratorio en colaboración con CGC y ahora cuenta con tres bloques propios en la zona. Palermo Aike se clasificó como la segunda cuenca de shale más prometedora de Argentina después de Vaca Muerta, lo que motivó el lanzamiento de este proyecto.

El bloque en exploración está ubicado a unos 100 kilómetros al este de El Calafate. En los próximos meses, se evaluará la productividad del pozo. Si se concluye que la explotación del recurso es rentable, se procederá al desarrollo masivo del campo. Este desarrollo incluirá múltiples perforaciones para delimitar la zona operativa, lo que requerirá varios años de trabajo y significativas inversiones.

La exploración de Palermo Aike no solo tiene implicaciones económicas, sino también estratégicas para Argentina. La capacidad de desarrollar un segundo gran reservorio no convencional fortalecería la seguridad energética del país y reduciría su dependencia de importaciones de combustibles fósiles. Además, la apertura de nuevos campos de exploración y producción podría diversificar las fuentes de ingresos y proporcionar un impulso económico significativo a la región de Santa Cruz.

Este proyecto también se enmarca dentro de un contexto global donde la demanda de energía sigue en aumento, y los países buscan fuentes más eficientes y seguras de hidrocarburos. La experiencia de YPF y CGC en el desarrollo de proyectos no convencionales coloca a Argentina en una posición ventajosa para competir en el mercado internacional de energía. Con la continua inversión en tecnología y desarrollo de infraestructura, Palermo Aike podría convertirse en un referente a nivel mundial, replicando el éxito de Vaca Muerta y consolidando el liderazgo de Argentina en la explotación de recursos no convencionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.