Cammesa proyecta un futuro de energía renovable con un aumento significativo en la capacidad instalada

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) ha anunciado que se espera que más de 3700 MW de nueva capacidad renovable se integren al mercado eléctrico argentino durante los próximos años, según un reciente informe sobre los proyectos de energías renovables en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). Este informe, actualizado hasta junio de 2023, refleja un notable interés por parte del sector en este mecanismo, con la posibilidad de que la capacidad total de energía renovable en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) supere los 10,000 MW antes de 2030.

Image description

Actualmente, se han adjudicado más de 60 proyectos con prioridad de despacho en el Mater, los cuales deberán comenzar su operación comercial durante la presente década. Estos proyectos incluyen 38 centrales fotovoltaicas que aportarán 1893 MW y 26 parques eólicos con una capacidad de 1874 MW. En total, se prevé que la capacidad renovable instalada y destinada al mercado entre privados ascienda de 1659,7 MW en 52 proyectos a al menos 5426 MW en 113 parques.

El parque generador total del MEM, que incluye iniciativas como el Programa RenovAr, la Resolución SE 202/2016 y el Decreto 476/2019, podría expandirse de 6190 MW a más de 10,000 MW si se concretan los parques adjudicados en la licitación RenMDI. Además, la oferta de generación en el Mercado a Término podría aumentar de aproximadamente 6000 GWh/año a más de 18,500 GWh hacia finales de la década, con precios estimados entre US$ 60 y 70 MWh.

Cammesa también prevé que en los próximos meses se sumen cerca de 340 MW de energía eólica y 184 MW de energía solar al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), elevando la potencia instalada de la energía eólica a 4096 MW y la solar a 1651 MW.

Estos desarrollos reflejan una tendencia creciente hacia la adopción de energías renovables en Argentina, con un impacto potencialmente significativo en la capacidad de generación y el suministro energético del país. La evolución de estos proyectos dependerá de su avance en el cumplimiento de los plazos y la asignación de prioridades de despacho, con una nueva convocatoria para proyectos prevista para el segundo trimestre de 2024.

El informe de Cammesa subraya un momento crucial para el sector energético argentino, con la integración de proyectos renovables que no solo fortalecerán la capacidad instalada sino que también diversificarán las fuentes de energía del país. La incorporación de 3767 MW de nueva capacidad renovable permitirá a Argentina avanzar significativamente hacia sus objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones, contribuyendo al cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de cambio climático. Este incremento en la capacidad renovable no solo diversificará la matriz energética, sino que también ayudará a estabilizar el suministro y a reducir la dependencia de fuentes fósiles.

A medida que el sector de las energías renovables sigue evolucionando, es crucial que los actores involucrados se mantengan al tanto de las asignaciones y prioridades que determinarán el éxito de estos proyectos. La asignación de prioridades de despacho y la actualización de las solicitudes en los próximos meses serán determinantes para la concreción de estos desarrollos. El seguimiento constante y la adaptación a los cambios regulatorios y tecnológicos serán esenciales para garantizar que los proyectos se lleven a cabo según lo previsto y para maximizar los beneficios económicos y ambientales que estos aportarán al país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.