Cosquín Rock, el festival de rock más grande del país que se suma a la movida sustentable (junto a Helios Energía Limpia)

El Cosquín Rock 2024 se prepara para ser mucho más que un evento musical. Este año, el festival se convertirá en un faro de sustentabilidad y transición energética, promoviendo la conciencia ambiental y la generación de energía limpia. Bajo el lema de mitigar la huella de carbono y adoptar prácticas amigables con el medio ambiente, se ha gestado una alianza sin precedentes entre el gobierno de la provincia de Córdoba, la productora En Vivo Producciones, la municipalidad de Santa María de Punilla y la empresa Helios Energía Limpia.

La clave de esta iniciativa reside en la integración de las energías renovables en el corazón del festival. Durante los dos días del evento, se implementará un ambicioso plan de gestión de residuos orgánicos. Estos residuos serán recolectados y transportados hacia la planta de Helios Energía Limpia, donde serán transformados en biogás, generando así energía eléctrica que será inyectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esta estrategia no solo contribuirá a reducir la cantidad de desechos en vertederos, sino que también aprovechará recursos naturales para la producción de energía renovable.

Federico Gauna, coordinador de Sustentabilidad del Cosquín Rock, destaca el compromiso del festival con la causa ambiental: "El año pasado logramos recuperar el 35% de los residuos, y este año esperamos superar esa cifra". Además, se llevará a cabo un plan de forestación en áreas estratégicas de Santa María de Punilla, complementando así las acciones para contrarrestar el impacto ambiental del evento.

El festival no se limitará únicamente a la música; también será un espacio educativo donde se concientizará a los asistentes sobre la importancia de la transición energética y la adopción de prácticas sustentables. El stand del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos ofrecerá recursos didácticos e informativos para que los visitantes puedan comprender mejor la problemática del cambio climático y las alternativas disponibles para mitigarlo.

Por otro lado, se llevarán a cabo mediciones del impacto del ruido en la flora y fauna cercana, así como la evaluación de la huella de carbono del evento. En colaboración con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), se buscará certificar esta edición del Cosquín Rock, demostrando así el compromiso del festival con la sustentabilidad y la transparencia.

Esta no es la primera vez que el gobierno de Córdoba y el Cosquín Rock colaboran en iniciativas sustentables. En 2022, participaron juntos en la primera subasta de carbono, evidenciando un compromiso continuo con la reducción de emisiones y la transición hacia una economía más verde.

Cosquín Rock 2024 no solo será un festival de música, sino un evento que marcará un hito en la integración entre la cultura musical y la promoción de energías limpias. Con acciones concretas y educación ambiental, se espera sentar las bases para un futuro más sostenible y consciente en la industria del entretenimiento.

El compromiso del Cosquín Rock 2024 con la sustentabilidad no se detiene en la duración del evento. Tras la clausura, se llevará a cabo una plantación de al menos 1000 árboles para compensar la huella de carbono generada y contribuir al cuidado del entorno local. Esta iniciativa no solo busca mitigar los impactos ambientales directos del festival, sino también dejar un legado positivo en la comunidad y en el ecosistema circundante.

Además, esta colaboración entre el gobierno de Córdoba, las empresas organizadoras y el sector energético marca un precedente significativo en la promoción de prácticas sostenibles en eventos de gran escala. Al integrar la generación de bioenergía en la estructura misma del festival, el Cosquín Rock se posiciona como un ejemplo a seguir para otras manifestaciones culturales, demostrando que es posible fusionar el entretenimiento con el cuidado del medio ambiente y la adopción de tecnologías limpias para construir un futuro más verde y resiliente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.