Cutral Co concreta la venta de energía solar a Pampa Energía (y se posiciona como líder regional)

El municipio de Cutral Co marcó un hito en el desarrollo de energías renovables al firmar un acuerdo con Pampa Energía para la venta de la energía generada en su parque solar. La firma del contrato, que se llevó a cabo el 27 de noviembre de 2024, establece un vínculo inicial de cinco años a partir de febrero de 2025. Este compromiso implica que Pampa Energía adquirirá la totalidad de la producción a un precio fijado en dólares estadounidenses, destacando el valor estratégico de esta alianza.

El parque solar, con una capacidad instalada de 3,2 MW, recibió en esta misma jornada la habilitación comercial definitiva por parte de Cammesa, tras superar las pruebas técnicas requeridas. A partir de ahora, comenzará a operar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), integrando su producción a la red eléctrica nacional y consolidando su rol en la generación de energía limpia en Argentina.

En el acto protocolar participaron figuras clave de ambas partes. Por Pampa Energía estuvieron presentes Santiago Patrón, director de Comercialización de E&P, y Rodrigo García, gerente de Comercialización de Electricidad. Representando a Cutral Co, el intendente Ramón Solano Rioseco encabezó el evento, acompañado por Walter Mardones, jefe de Gabinete y Gobierno. Este encuentro subrayó la relevancia institucional y económica de la iniciativa.

El acuerdo contempla además una mirada hacia el futuro con la posibilidad de expansión. Según lo estipulado, se evaluará la viabilidad económica de aumentar la capacidad del parque en 30 MW durante 2025. Este crecimiento potencial no solo incrementaría la producción, sino que también permitiría a Pampa Energía adquirir la energía adicional, reforzando la relación comercial y promoviendo la inversión en infraestructura verde.

Este avance posiciona a Cutral Co como un referente en energías renovables en la región. La ciudad ha apostado por un modelo de desarrollo sostenible, generando ingresos a través de la comercialización de recursos limpios y fomentando una transición energética en línea con las tendencias globales.

El proyecto también representa una oportunidad para impulsar la economía local. La ampliación del parque solar podría generar empleos directos e indirectos, además de fortalecer las capacidades técnicas y tecnológicas de la comunidad. Esto es especialmente relevante en un contexto donde las energías renovables se perfilan como una solución frente a los desafíos ambientales y energéticos.

El respaldo de Cammesa en el proceso de habilitación confirma el estándar técnico del parque solar de Cutral Co. La incorporación de esta infraestructura al MEM es un paso decisivo que asegura la integración de su producción en el sistema energético nacional, beneficiando tanto a los consumidores como a la sostenibilidad del mercado eléctrico.

La iniciativa refleja el compromiso del municipio con una gestión eficiente de sus recursos naturales. En palabras del intendente Rioseco, este acuerdo es “una muestra de cómo las políticas locales pueden generar impacto en el desarrollo nacional, impulsando la transición hacia un futuro más limpio y equitativo”.

Por su parte, Pampa Energía reafirmó su apuesta por diversificar su matriz energética. La empresa, con una destacada trayectoria en el sector, continúa incorporando proyectos renovables que le permiten mantenerse a la vanguardia de las demandas energéticas contemporáneas.

Con este contrato, Cutral Co y Pampa Energía inauguran una etapa de colaboración estratégica que no solo potencia el desarrollo local, sino que también contribuye a un cambio estructural en la forma en que Argentina produce y consume energía. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo claro de cómo las alianzas entre lo público y lo privado pueden generar un impacto positivo de alcance nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.