En territorio bonaerense construirán un Centro de Energías Renovables

En un importante paso hacia un futuro más sostenible y con un fuerte compromiso con la energía renovable, el gobierno bonaerense anunció la construcción de un Centro de Energías Renovables en la provincia de Buenos Aires. Este proyecto, que marca un hito en la búsqueda de fuentes de energía limpias y sostenibles, representa una inversión significativa de más de 1.400 millones de pesos.

La presentación oficial de este ambicioso proyecto tuvo lugar en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), ubicado en la ciudad de La Plata. El evento contó con la presencia de diversas autoridades del gobierno bonaerense y actores clave en la promoción de las energías renovables en la región.


La construcción del Centro de Energías Renovables es el resultado de un acuerdo estratégico entre la CIC del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la Subsecretaría de Energía y el Foro Regional Eléctrico (FREBA) de la provincia de Buenos Aires. Los fondos para este proyecto provienen del PROINGED (Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable), una iniciativa que impulsa el desarrollo de fuentes de energía limpia en la región.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la implementación de un parque fotovoltaico con una capacidad de 18 kWp. Este parque fotovoltaico no solo servirá para la autogeneración de energía, sino que también permitirá inyectar excedentes a la red de distribución eléctrica, cumpliendo con las regulaciones establecidas por la Ley provincial 15.325.

El parque fotovoltaico ya se encuentra en construcción, con una inversión estimada de 30 millones de pesos, y se espera que esté operativo en un futuro cercano. Además de su función principal, el parque solar también servirá como un espacio demostrativo y de obtención de datos comparativos, lo que contribuirá a la investigación y desarrollo continuo en el campo de la energía solar.

Un aspecto destacable del proyecto es la incorporación de un sistema de bombeo solar que se utilizará para el abastecimiento de agua del edificio, lo que demuestra el compromiso del gobierno bonaerense con la eficiencia energética y el uso sostenible de los recursos naturales.

Este anuncio marca un paso significativo en la promoción de las energías renovables en la provincia de Buenos Aires y refleja el firme compromiso del gobierno en la transición hacia un futuro más limpio y sostenible en términos energéticos. El Centro de Energías Renovables se convierte en un símbolo de la visión a largo plazo de la provincia de Buenos Aires para reducir su huella ambiental y promover un desarrollo económico y tecnológico más verde. Con una inversión de más de 1.400 millones de pesos, este proyecto no solo es un impulso para la generación de energía limpia, sino también un ejemplo a seguir para otras regiones que buscan un futuro más sustentable y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener inversiones

El Gobierno Nacional anunció un nuevo esquema de incentivos para la industria hidrocarburífera que contempla la eliminación progresiva de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida forma parte de un acuerdo de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias productoras y empresas, con el objetivo de dar previsibilidad al sector, sostener la actividad en cuencas maduras y preservar los puestos de trabajo.