El préstamo será destinado a usos generales vinculados con el desarrollo de proyectos de generación renovable, incluyendo inversiones de capital, gastos de desarrollo, así como operaciones y mantenimiento. La inyección de recursos permitirá a Genneia ampliar su capacidad de inversión en un segmento estratégico para la diversificación energética de la Argentina.
La operación contó con el asesoramiento legal de Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen (PAGBAM) en representación de Genneia, mientras que Bruchou & Funes de Rioja asesoró a ICBC en calidad de prestamista. Ambas firmas lideraron los aspectos contractuales y regulatorios de la transacción.
Por parte de Genneia, el equipo legal interno estuvo integrado por Eduardo Segura y Matías Fraga. Desde PAGBAM, participaron el socio Diego Serrano Redonnet, los consejeros Nicolás Aberastury y Juan Ignacio Dighero, junto al asociado Juan Ignacio Rodríguez Goñi, con la colaboración del socio Facundo Fernández Santos en materia tributaria.
En tanto, el asesoramiento de ICBC estuvo a cargo de su equipo legal in-house liderado por Tomás Koch, con el apoyo del departamento de derecho bancario y mercado de capitales de Bruchou & Funes de Rioja, encabezado por el socio Matías López Figueroa y los asociados Juan María Rosatto y Teo Panich.
El financiamiento en yuanes representa un paso significativo en la diversificación de instrumentos disponibles para proyectos renovables en el país. Se trata de una modalidad que refleja el fortalecimiento de la cooperación financiera entre Argentina y China, en un contexto de creciente interés por promover inversiones sostenibles.
Según fuentes del sector, esta operación no solo aporta recursos frescos a la industria, sino que también amplía las alternativas de financiamiento para empresas locales, en línea con la expansión de la infraestructura renovable que requiere altos niveles de capital.
La colocación de este préstamo se inscribe en una tendencia global de búsqueda de mecanismos de financiamiento alternativos, con monedas distintas al dólar, lo que abre nuevas posibilidades para la estructuración de proyectos energéticos.
El ingreso de capital en yuanes podría convertirse en un antecedente para futuras operaciones de crédito en moneda china, especialmente en sectores estratégicos como el energético y el minero. La participación de bancos internacionales refuerza además la confianza en la capacidad de desarrollo de la Argentina en materia de renovables.
Con esta transacción, Genneia ratifica su posición como líder en el mercado de energías limpias del país. La compañía cuenta con un portafolio diversificado que abarca proyectos eólicos, solares y de biogás, consolidándose como referente en la transición energética.
Por su parte, ICBC, uno de los bancos más grandes del mundo, fortalece su presencia en el mercado financiero argentino al canalizar financiamiento hacia proyectos alineados con la sostenibilidad. La operación marca un punto de inflexión en el rol de la entidad como actor clave en la promoción de energías renovables.
El acuerdo refuerza también la cooperación bilateral entre Argentina y China en materia económica y energética, en un momento en que la transición hacia fuentes más limpias demanda capital intensivo y nuevas soluciones de financiamiento.
La experiencia de las firmas legales participantes y la complejidad de la operación constituyen un antecedente relevante en el mercado, que podría servir de modelo para futuras transacciones estructuradas en moneda extranjera. Con este paso, la Argentina se suma a la tendencia de financiamiento multimoneda que caracteriza a los mercados emergentes.
Tu opinión enriquece este artículo: