"Antü Mamüll", el primer parque solar pampeano (con nombre elegido por jóvenes estudiantes)

La Pampa ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad con la inauguración de su primer parque solar fotovoltaico, ubicado en Victorica, una localidad en el centro-norte de la provincia. Este nuevo parque solar, que ocupa 15 hectáreas y cuenta con 14.280 paneles, generará energía limpia para abastecer a 4.300 hogares, lo que contribuirá a reducir la huella de carbono de la región en una medida comparable a la plantación de más de 12.000 árboles anuales.

Image description

El parque solar forma parte de un proyecto estratégico para el Sistema Eléctrico Provincial, pensado no solo para abastecer de energía en épocas de alta demanda, sino también para mejorar la calidad del servicio y reducir costos. La energía generada por el parque permitirá a Pampetrol Sapem, la empresa provincial, inyectar electricidad al sistema mediante recursos locales, fortaleciendo la independencia energética de la provincia. El gobernador Sergio Ziliotto subrayó la importancia de esta inversión, que supera los 8 millones de dólares, como un avance hacia la soberanía energética y la transición hacia energías renovables.

Además, Ziliotto anunció la planificación de un segundo parque solar en General Pico, con el objetivo de atender la creciente demanda energética de esa ciudad y otras localidades del norte provincial.

Una particularidad de este proyecto es el proceso participativo para la elección del nombre del parque. A través de un concurso, estudiantes de cinco colegios secundarios de Victorica propusieron nombres que reflejaran la identidad local y la importancia de la energía solar. Tras una votación abierta a toda la comunidad, el nombre elegido fue "Antü Mamüll", que en lengua ranquel significa "Sol del Monte". Este nombre fue propuesto por los alumnos de la Escuela Agrotécnica "Agrónomo Florencio Ernesto Peirone" y refleja la conexión entre la energía solar y el entorno natural del Bosque de Caldén, característico de la zona.

La iniciativa contó con la participación de más de 2000 votantes de 50 localidades diferentes, lo que destacó el interés de la comunidad en este hito energético. Las otras opciones propuestas, también relacionadas con el sol y la energía, incluían nombres como Newen Antü (Fuerza del Sol) y Wilüv Antü (Rayo de Sol), entre otros. Con la inauguración de Antü Mamüll, La Pampa reafirma su compromiso con la energía limpia y el desarrollo sustentable, posicionándose como una provincia pionera en la producción de energías renovables.

El parque solar Antü Mamüll no solo representa un avance tecnológico, sino también un hito cultural y social para La Pampa. La participación de jóvenes en la elección del nombre demuestra cómo las nuevas generaciones están involucradas en los temas energéticos y ambientales. Este proceso educativo incluyó talleres y visitas guiadas organizados por la Secretaría de Energía y Minería y Pampetrol Sapem, lo que permitió a los estudiantes comprender los beneficios de la energía solar y su impacto en la provincia.

El impacto de Antü Mamüll se extenderá más allá de la generación de energía. Con una potencia nominal de 7.2 MW, este parque ayudará a reducir la dependencia de fuentes externas y promoverá la autosuficiencia energética de La Pampa. El modelo de producción local de energía también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico, ya que se espera que los costos de energía para los sectores residencial e industrial disminuyan, fomentando el crecimiento y la competitividad de la región.

Además, el parque se convierte en un símbolo de la transición hacia energías renovables en el país. A medida que más provincias, como La Pampa, invierten en infraestructura verde, se refuerza el compromiso de Argentina con la lucha contra el cambio climático. Antü Mamüll no solo abastecerá de energía limpia a miles de hogares, sino que también inspirará futuros proyectos que continúen impulsando la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.