"Antü Mamüll", el primer parque solar pampeano (con nombre elegido por jóvenes estudiantes)

La Pampa ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad con la inauguración de su primer parque solar fotovoltaico, ubicado en Victorica, una localidad en el centro-norte de la provincia. Este nuevo parque solar, que ocupa 15 hectáreas y cuenta con 14.280 paneles, generará energía limpia para abastecer a 4.300 hogares, lo que contribuirá a reducir la huella de carbono de la región en una medida comparable a la plantación de más de 12.000 árboles anuales.

El parque solar forma parte de un proyecto estratégico para el Sistema Eléctrico Provincial, pensado no solo para abastecer de energía en épocas de alta demanda, sino también para mejorar la calidad del servicio y reducir costos. La energía generada por el parque permitirá a Pampetrol Sapem, la empresa provincial, inyectar electricidad al sistema mediante recursos locales, fortaleciendo la independencia energética de la provincia. El gobernador Sergio Ziliotto subrayó la importancia de esta inversión, que supera los 8 millones de dólares, como un avance hacia la soberanía energética y la transición hacia energías renovables.

Además, Ziliotto anunció la planificación de un segundo parque solar en General Pico, con el objetivo de atender la creciente demanda energética de esa ciudad y otras localidades del norte provincial.

Una particularidad de este proyecto es el proceso participativo para la elección del nombre del parque. A través de un concurso, estudiantes de cinco colegios secundarios de Victorica propusieron nombres que reflejaran la identidad local y la importancia de la energía solar. Tras una votación abierta a toda la comunidad, el nombre elegido fue "Antü Mamüll", que en lengua ranquel significa "Sol del Monte". Este nombre fue propuesto por los alumnos de la Escuela Agrotécnica "Agrónomo Florencio Ernesto Peirone" y refleja la conexión entre la energía solar y el entorno natural del Bosque de Caldén, característico de la zona.

La iniciativa contó con la participación de más de 2000 votantes de 50 localidades diferentes, lo que destacó el interés de la comunidad en este hito energético. Las otras opciones propuestas, también relacionadas con el sol y la energía, incluían nombres como Newen Antü (Fuerza del Sol) y Wilüv Antü (Rayo de Sol), entre otros. Con la inauguración de Antü Mamüll, La Pampa reafirma su compromiso con la energía limpia y el desarrollo sustentable, posicionándose como una provincia pionera en la producción de energías renovables.

El parque solar Antü Mamüll no solo representa un avance tecnológico, sino también un hito cultural y social para La Pampa. La participación de jóvenes en la elección del nombre demuestra cómo las nuevas generaciones están involucradas en los temas energéticos y ambientales. Este proceso educativo incluyó talleres y visitas guiadas organizados por la Secretaría de Energía y Minería y Pampetrol Sapem, lo que permitió a los estudiantes comprender los beneficios de la energía solar y su impacto en la provincia.

El impacto de Antü Mamüll se extenderá más allá de la generación de energía. Con una potencia nominal de 7.2 MW, este parque ayudará a reducir la dependencia de fuentes externas y promoverá la autosuficiencia energética de La Pampa. El modelo de producción local de energía también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico, ya que se espera que los costos de energía para los sectores residencial e industrial disminuyan, fomentando el crecimiento y la competitividad de la región.

Además, el parque se convierte en un símbolo de la transición hacia energías renovables en el país. A medida que más provincias, como La Pampa, invierten en infraestructura verde, se refuerza el compromiso de Argentina con la lucha contra el cambio climático. Antü Mamüll no solo abastecerá de energía limpia a miles de hogares, sino que también inspirará futuros proyectos que continúen impulsando la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener inversiones

El Gobierno Nacional anunció un nuevo esquema de incentivos para la industria hidrocarburífera que contempla la eliminación progresiva de las retenciones a las exportaciones de petróleo convencional. La medida forma parte de un acuerdo de esfuerzos compartidos entre Nación, provincias productoras y empresas, con el objetivo de dar previsibilidad al sector, sostener la actividad en cuencas maduras y preservar los puestos de trabajo.