Logro histórico: Genneia supera 1 GW de capacidad renovable en Argentina

Genneia, la firma líder en energías renovables en Argentina, ha alcanzado un hito sin precedentes en el país al superar la marca de 1 GW (1004 MW) de capacidad instalada. Este logro histórico se ha materializado con la puesta en marcha del Parque Solar Tocota III, consolidando aún más su posición como referente en el sector energético nacional.

Image description

Ubicado a 65 km al norte de Calingasta, en la provincia de San Juan, el Parque Solar Tocota III cuenta con una capacidad instalada de 60 MW, representando una inversión de más de 50 millones de dólares. Esta iniciativa fue financiada a través de la emisión de bonos verdes, reafirmando el compromiso de Genneia con la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático.

Con la incorporación del Parque Tocota III, Genneia opera ahora un total de 10 parques renovables, siendo 7 de ellos eólicos y 3 solares. Bernardo Andrews, CEO de Genneia, expresó su orgullo por este logro, destacando el compromiso de la compañía con la descarbonización de la industria y la promoción de energías limpias.

Además del Parque Tocota III, Genneia avanza en la construcción del Parque Eólico La Elbita en Tandil, el cual contará con 36 aerogeneradores de última generación y una potencia de 162 MW, programado para entrar en operación a fines de 2024.

Según datos de CAMMESA, durante el 2023 Genneia generó un total de 3.495.819 MWh de energía solar y eólica, equivalente al consumo de aproximadamente 919.000 hogares. Este esfuerzo contribuyó significativamente a la reducción de emisiones, evitando la liberación de más de 1,66 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera el año pasado.

El mes de agosto destacó como el período de mayor generación, con un registro total de 371.395 MWh, siendo el Parque Eólico Madryn el centro operativo con el mayor rendimiento, alcanzando 639.184 MWh de energía limpia. Con estos resultados, Genneia consolida su liderazgo en el mercado renovable, representando el 19% del total de la potencia instalada en el país, con un 21% de energía eólica y un 12% de energía solar.

En la última década, Genneia ha experimentado un crecimiento sostenido, aumentando su capacidad instalada en 3,5 veces y transformando su matriz energética hacia fuentes renovables. Esto ha sido posible gracias a inversiones que superan los 1.200 millones de dólares entre 2016 y 2023, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible y la adopción de prácticas financieras responsables.

Genneia también ha destacado en el ámbito de las finanzas sostenibles, emitiendo cinco bonos verdes locales por 159 millones de dólares en 2023, así como más de 700 millones de dólares en los últimos dos años. Además, la empresa lidera el mercado de Bonos de Carbono en Argentina y cuenta con más de 30 clientes corporativos en el mercado MATER.

Estos logros reflejan el compromiso de Genneia con la transición hacia una matriz energética más limpia y la promoción de un desarrollo sostenible, reafirmando su posición como un actor clave en la lucha contra el cambio climático en Argentina. 

Este hito alcanzado por Genneia no solo destaca su liderazgo en el ámbito de las energías renovables en Argentina, sino que también subraya su contribución significativa a la diversificación y la seguridad energética del país. La ampliación constante de su capacidad instalada, así como su enfoque en tecnologías limpias y sostenibles, demuestran su papel crucial en la reducción de la dependencia de fuentes de energía tradicionales y en la promoción de un futuro energético más resiliente y sostenible para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.