Logro histórico: Genneia supera 1 GW de capacidad renovable en Argentina

Genneia, la firma líder en energías renovables en Argentina, ha alcanzado un hito sin precedentes en el país al superar la marca de 1 GW (1004 MW) de capacidad instalada. Este logro histórico se ha materializado con la puesta en marcha del Parque Solar Tocota III, consolidando aún más su posición como referente en el sector energético nacional.

Image description

Ubicado a 65 km al norte de Calingasta, en la provincia de San Juan, el Parque Solar Tocota III cuenta con una capacidad instalada de 60 MW, representando una inversión de más de 50 millones de dólares. Esta iniciativa fue financiada a través de la emisión de bonos verdes, reafirmando el compromiso de Genneia con la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático.

Con la incorporación del Parque Tocota III, Genneia opera ahora un total de 10 parques renovables, siendo 7 de ellos eólicos y 3 solares. Bernardo Andrews, CEO de Genneia, expresó su orgullo por este logro, destacando el compromiso de la compañía con la descarbonización de la industria y la promoción de energías limpias.

Además del Parque Tocota III, Genneia avanza en la construcción del Parque Eólico La Elbita en Tandil, el cual contará con 36 aerogeneradores de última generación y una potencia de 162 MW, programado para entrar en operación a fines de 2024.

Según datos de CAMMESA, durante el 2023 Genneia generó un total de 3.495.819 MWh de energía solar y eólica, equivalente al consumo de aproximadamente 919.000 hogares. Este esfuerzo contribuyó significativamente a la reducción de emisiones, evitando la liberación de más de 1,66 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera el año pasado.

El mes de agosto destacó como el período de mayor generación, con un registro total de 371.395 MWh, siendo el Parque Eólico Madryn el centro operativo con el mayor rendimiento, alcanzando 639.184 MWh de energía limpia. Con estos resultados, Genneia consolida su liderazgo en el mercado renovable, representando el 19% del total de la potencia instalada en el país, con un 21% de energía eólica y un 12% de energía solar.

En la última década, Genneia ha experimentado un crecimiento sostenido, aumentando su capacidad instalada en 3,5 veces y transformando su matriz energética hacia fuentes renovables. Esto ha sido posible gracias a inversiones que superan los 1.200 millones de dólares entre 2016 y 2023, reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible y la adopción de prácticas financieras responsables.

Genneia también ha destacado en el ámbito de las finanzas sostenibles, emitiendo cinco bonos verdes locales por 159 millones de dólares en 2023, así como más de 700 millones de dólares en los últimos dos años. Además, la empresa lidera el mercado de Bonos de Carbono en Argentina y cuenta con más de 30 clientes corporativos en el mercado MATER.

Estos logros reflejan el compromiso de Genneia con la transición hacia una matriz energética más limpia y la promoción de un desarrollo sostenible, reafirmando su posición como un actor clave en la lucha contra el cambio climático en Argentina. 

Este hito alcanzado por Genneia no solo destaca su liderazgo en el ámbito de las energías renovables en Argentina, sino que también subraya su contribución significativa a la diversificación y la seguridad energética del país. La ampliación constante de su capacidad instalada, así como su enfoque en tecnologías limpias y sostenibles, demuestran su papel crucial en la reducción de la dependencia de fuentes de energía tradicionales y en la promoción de un futuro energético más resiliente y sostenible para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.