MSU Green Energy avanza con su parque solar en Formosa

El desarrollo de energías renovables en Argentina continúa en expansión con la puesta en marcha de nuevos proyectos. En este contexto, MSU Green Energy, el mayor desarrollador de parques solares del país, avanza con la construcción de un nuevo parque en Ingeniero Juárez, Formosa. La instalación de los primeros paneles solares ya está en marcha y se prevé que la planta comience a inyectar energía al sistema eléctrico durante el primer trimestre del año.

Image description

Este proyecto es un paso clave en el compromiso de la empresa con la transición energética y la reducción de emisiones de carbono. MSU Green Energy busca consolidar un modelo sustentable, no solo en términos de generación eléctrica, sino también en el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.

La empresa ha trazado un ambicioso plan de expansión en el país, donde cada nuevo parque representa un avance hacia una matriz energética más limpia. La planta de Ingeniero Juárez se suma a otras iniciativas destacadas como los parques de Pampa del Infierno y Villa Ángela en Chaco, y Las Lomas en La Rioja.

MSU Green Energy ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, posicionándose como el actor principal en el sector de energías renovables. Su estrategia se basa en fuertes inversiones en infraestructura y en la búsqueda de soluciones sostenibles para la creciente demanda energética.

El parque solar de Ingeniero Juárez tendrá una capacidad instalada de 15 MW, suficiente para abastecer a más de 11.000 hogares con energía limpia. Su ubicación estratégica en el extremo oeste de Formosa permitirá descentralizar la generación eléctrica y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Además de su impacto ambiental positivo, la construcción del parque generará empleo en la comunidad local. Esto fomentará la capacitación de trabajadores en el sector de energías renovables y contribuirá al desarrollo económico de la región.

MSU Green Energy ha implementado estándares de eficiencia y sostenibilidad en cada uno de sus proyectos. La empresa prioriza la reducción del impacto ambiental y la maximización del aprovechamiento de la energía solar mediante tecnología de vanguardia.

El parque contará con paneles solares de última generación y seguidores solares, los cuales permitirán optimizar la captación de radiación solar a lo largo del día. Además, dispondrá de sistemas de monitoreo en tiempo real para garantizar un funcionamiento eficiente y detectar posibles fallas de manera inmediata.

La empresa también ha sido pionera en la certificación de energías renovables a través de los certificados I-REC, garantizando que la electricidad generada proviene de fuentes limpias. Este enfoque permite a clientes industriales reducir su huella de carbono y avanzar en sus objetivos de sustentabilidad.

La generación del parque solar de Ingeniero Juárez evitará la emisión de miles de toneladas de CO₂ al año, lo que representa un gran aporte en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, el acceso a energía renovable favorecerá el desarrollo de hogares e industrias en la región.

MSU Green Energy continúa su crecimiento con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en los próximos años. Para lograrlo, trabaja en la construcción de nuevos parques solares en distintos puntos estratégicos del país.

Este proyecto es parte de un plan más amplio que incluye otras iniciativas en desarrollo, como los parques solares de La Corzuela, Sáenz Peña y Las Lomitas. Todos ellos buscan fortalecer la matriz energética argentina con fuentes renovables y sostenibles.

El avance del parque solar en Ingeniero Juárez demuestra que la energía solar es una pieza clave en el futuro energético de Argentina. La apuesta de MSU Green Energy responde a la necesidad global de migrar hacia fuentes limpias y al potencial que ofrecen regiones como Formosa y Chaco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.