Presentan un proyecto para adherir a Formosa a la Ley de Energía Distribuida

El senador Francisco Paoltroni, junto a la diputada Emilia Maciel y la Dra. Nelida Sotelo, presentó hoy un proyecto para que la provincia de Formosa adhiera a la Ley Nacional 27.424, conocida como la Ley de Energía Distribuida. El anuncio se realizó frente a la Legislatura formoseña, donde Paoltroni destacó la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo energético de la región.

Image description

En un video compartido en redes sociales, Paoltroni enfatizó la importancia de apostar por la energía renovable en Formosa, afirmando que la generación de energía propia en hogares y comercios, especialmente a través de paneles solares, es el futuro para la provincia. "La Ley 27.424 permite que los hogares y comercios generen su propia energía, sobre todo utilizando paneles solares, que es lo que mejor se adapta a nuestra provincia. Esta es una oportunidad única, especialmente considerando los costos actuales de la energía," comentó.

Además, el senador destacó los beneficios adicionales que ofrece esta propuesta, señalando la nueva línea de créditos del Banco Nación. "El Banco Nación ha lanzado una línea de créditos súper interesante para comercios y pymes, para que puedan adquirir los equipos necesarios y comenzar a generar su propia energía," agregó Paoltroni, resaltando que esta medida no solo impacta favorablemente en la economía de los formoseños, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente y al futuro sostenible de la provincia.

El proyecto de adhesión a la Ley de Energía Distribuida cobra especial relevancia en un contexto en el que el costo de la energía se ha convertido en una preocupación central para muchas familias y pequeños empresarios en Formosa. La posibilidad de generar energía propia a través de fuentes renovables, como los paneles solares, no solo representa un alivio económico, sino también una contribución significativa a la reducción de la huella de carbono. En este sentido, Paoltroni subrayó que la iniciativa es una oportunidad para que la provincia avance hacia un modelo energético más sustentable y autónomo.

La implementación de esta ley en Formosa también podría impulsar el crecimiento de nuevas industrias vinculadas a la producción y mantenimiento de equipos de energía renovable. Esto generaría empleos locales y fomentaría el desarrollo de una cadena de valor en torno a la energía limpia. La apuesta por este tipo de energías se alinea con las tendencias globales, donde cada vez más regiones buscan alternativas al uso de combustibles fósiles, respondiendo tanto a la necesidad de reducir emisiones como a las demandas de una sociedad más consciente de su impacto ambiental.

Por otro lado, la disponibilidad de créditos accesibles a través del Banco Nación podría ser un factor clave para que más hogares, comercios y pymes se sumen a esta transición energética. Estos créditos permitirían la adquisición de equipos de última tecnología, facilitando que un mayor número de ciudadanos y empresas puedan beneficiarse de la generación distribuida de energía. Según Paoltroni, este tipo de políticas públicas no solo mejoran la calidad de vida de los formoseños, sino que también posicionan a la provincia como un referente en el uso de energías renovables a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.