PUMA Argentina avanza en su compromiso con la sostenibilidad mediante un acuerdo de energía renovable

PUMA Argentina ha dado un paso clave en su estrategia de sostenibilidad al firmar su primer acuerdo de abastecimiento de energía renovable con la empresa 360Energy. Se trata de un Power Purchase Agreement (PPA) con una duración de cinco años, que permitirá a la compañía utilizar energía 100% limpia en su planta de producción ubicada en La Rioja.

Image description

Este acuerdo representa un hito en el camino de PUMA hacia la reducción de su impacto ambiental. La energía provendrá del Complejo Solar de 360Energy, situado en el Departamento Chilecito, a solo 200 kilómetros de la fábrica. De esta manera, la empresa deportiva busca optimizar su matriz energética y contribuir al cuidado del medio ambiente.

La planta de La Rioja, inaugurada en 1981, es la única planta de producción propia de PUMA a nivel global. Allí se fabrican diferentes líneas de calzado deportivo para diversas disciplinas como fútbol, running, fitness y actividades recreativas, tanto para adultos como para niños.

Gracias a este acuerdo con 360Energy, PUMA podrá producir aproximadamente tres millones de productos al año utilizando únicamente energía renovable. Este suministro será de 2,9 GWh anuales, lo que representa un avance significativo en la reducción de la huella de carbono de la empresa.

Gustavo Marques, Managing Director de PUMA Argentina, destacó la importancia del acuerdo y el impacto que generará en la compañía. "Este acuerdo representa un paso fundamental en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Estamos demostrando que la industria deportiva puede ser un agente de cambio ambiental", afirmó.

Por su parte, Federico Sbarbi Osuna, CEO para el hemisferio Sur de 360Energy, resaltó la relevancia de estas iniciativas en el sector privado. "Estamos orgullosos de acompañar a PUMA Argentina en su camino hacia la descarbonización. Este tipo de acuerdos demuestra que las grandes empresas son una pieza clave para liderar el cambio energético en Argentina, generando impactos positivos tanto ambientales como económicos", expresó.

El impacto ambiental del acuerdo es significativo. Se estima que permitirá reducir alrededor de 1300 toneladas de emisiones de CO₂e anuales, lo que equivale a la plantación de más de 20.000 árboles. Además, contribuirá al desarrollo de la matriz energética renovable del país y promoverá un uso eficiente de los recursos naturales.

El Complejo Solar de 360Energy en La Rioja es uno de los parques solares fotovoltaicos más grandes del país, enfocado en abastecer a empresas privadas. Su tecnología de última generación permite aprovechar las excepcionales condiciones de radiación solar de la provincia, considerada una de las mejores zonas para la generación de energía fotovoltaica en Argentina.

Este acuerdo refuerza el compromiso de PUMA con la sostenibilidad y la innovación en sus procesos productivos. En un contexto donde las grandes empresas buscan reducir su impacto ambiental, la transición hacia fuentes de energía renovables se convierte en un factor clave para el futuro de la industria.

Con esta iniciativa, PUMA no solo mejora su eficiencia energética, sino que también se posiciona como un referente en el sector deportivo en términos de responsabilidad ambiental. La firma del PPA con 360Energy marca el inicio de un proceso que podría sentar un precedente para otras compañías en Argentina.

El acuerdo también representa una oportunidad de desarrollo económico para la región. La creciente demanda de energía renovable impulsa inversiones en infraestructura y generación de empleo, fortaleciendo la cadena de valor de la industria energética en el país.

A medida que la transición hacia energías limpias se acelera a nivel global, la apuesta de PUMA Argentina por una producción más sustentable cobra mayor relevancia. La empresa demuestra que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano en la industria deportiva.

En definitiva, el acuerdo con 360Energy es un paso concreto en la transformación del sector, evidenciando que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad para las empresas que buscan liderar el futuro del mercado con responsabilidad ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.