Brasil fija su mirada en Vaca Muerta (en el marco de la Expo Río Oil & Gas)

Durante la reciente Expo Río Oil & Gas, el potencial de Vaca Muerta y las oportunidades de inversión en los no convencionales en Argentina, especialmente en Neuquén, fueron el centro de atención. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, aprovechó la ocasión para destacar la estabilidad política y las perspectivas de crecimiento económico de la provincia, buscando atraer inversiones al sector energético. En su discurso, Figueroa resaltó la importancia de una nueva ley que otorgará incentivos fiscales a empresas que inviertan en la provincia, no sólo en petróleo y gas, sino también en otros sectores como el agroturismo y la producción.

El gobernador subrayó la importancia de mejorar la infraestructura como elemento clave para la competitividad, mencionando que se trabaja en un fondo específico para inversiones en esta área. Además, reconoció los desafíos logísticos que enfrenta la exportación de gas a Brasil, especialmente en lo que respecta a su comercialización en ciudades como São Paulo.

Por su parte, Petrobras, a través de su presidenta Magda Chambriard, reafirmó su compromiso con el crecimiento de la industria petrolera y la transición energética. Chambriard destacó que la empresa continuará explorando nuevas fronteras mientras mantiene un enfoque en la sostenibilidad, asegurando que el petróleo de Brasil tiene una de las huellas de carbono más bajas a nivel mundial.

En paralelo, expertos del sector, como el director general de Brava Energia, Décio Oddone, señalaron que Brasil tiene un amplio margen para aumentar la producción de petróleo mediante la recuperación de campos maduros y la exploración de áreas marinas adyacentes. Esta estrategia, según Oddone, sería una alternativa viable ante una eventual caída en la producción del presal en la próxima década.

El evento dejó en claro que Vaca Muerta sigue siendo un punto de interés estratégico para las empresas brasileñas, al tiempo que Brasil busca fortalecer su propio sector petrolero y avanzar en la transición energética.

Además del interés por Vaca Muerta, las discusiones en la Expo Río Oil & Gas también destacaron el enfoque de Brasil hacia la exploración de nuevas oportunidades energéticas. La recuperación de campos maduros fue uno de los temas más relevantes, ya que los expertos aseguran que el país tiene un gran potencial sin explotar en este ámbito. Décio Oddone, director general de Brava Energia, subrayó que aumentar la tasa de recuperación de estos campos podría generar un crecimiento significativo en la producción de petróleo en los próximos años, mejorando la autosuficiencia energética de Brasil.

Este enfoque se complementa con la apuesta por la exploración de áreas adyacentes a los yacimientos actuales. Según Oddone, la caída en la producción del presal proyectada para finales de la próxima década hace que la búsqueda de nuevas fuentes sea crucial para mantener el nivel de producción. Tanto el gobierno brasileño como las empresas energéticas ven en esta exploración una oportunidad para seguir aportando al desarrollo económico del país, sin dejar de lado la transición energética que busca disminuir las emisiones y promover el uso de fuentes renovables.

Por otro lado, la colaboración entre Brasil y Argentina en materia energética se presenta como una oportunidad clave para ambas naciones. La cercanía geográfica y los intereses comunes en la expansión de sus industrias energéticas podrían generar sinergias significativas. Las inversiones brasileñas en Vaca Muerta, junto con los avances de Petrobras en la recuperación de campos y la exploración de nuevas áreas, posicionan a estos dos países como actores fundamentales en el futuro del mercado energético sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.