Brasil fija su mirada en Vaca Muerta (en el marco de la Expo Río Oil & Gas)

Durante la reciente Expo Río Oil & Gas, el potencial de Vaca Muerta y las oportunidades de inversión en los no convencionales en Argentina, especialmente en Neuquén, fueron el centro de atención. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, aprovechó la ocasión para destacar la estabilidad política y las perspectivas de crecimiento económico de la provincia, buscando atraer inversiones al sector energético. En su discurso, Figueroa resaltó la importancia de una nueva ley que otorgará incentivos fiscales a empresas que inviertan en la provincia, no sólo en petróleo y gas, sino también en otros sectores como el agroturismo y la producción.

Image description

El gobernador subrayó la importancia de mejorar la infraestructura como elemento clave para la competitividad, mencionando que se trabaja en un fondo específico para inversiones en esta área. Además, reconoció los desafíos logísticos que enfrenta la exportación de gas a Brasil, especialmente en lo que respecta a su comercialización en ciudades como São Paulo.

Por su parte, Petrobras, a través de su presidenta Magda Chambriard, reafirmó su compromiso con el crecimiento de la industria petrolera y la transición energética. Chambriard destacó que la empresa continuará explorando nuevas fronteras mientras mantiene un enfoque en la sostenibilidad, asegurando que el petróleo de Brasil tiene una de las huellas de carbono más bajas a nivel mundial.

En paralelo, expertos del sector, como el director general de Brava Energia, Décio Oddone, señalaron que Brasil tiene un amplio margen para aumentar la producción de petróleo mediante la recuperación de campos maduros y la exploración de áreas marinas adyacentes. Esta estrategia, según Oddone, sería una alternativa viable ante una eventual caída en la producción del presal en la próxima década.

El evento dejó en claro que Vaca Muerta sigue siendo un punto de interés estratégico para las empresas brasileñas, al tiempo que Brasil busca fortalecer su propio sector petrolero y avanzar en la transición energética.

Además del interés por Vaca Muerta, las discusiones en la Expo Río Oil & Gas también destacaron el enfoque de Brasil hacia la exploración de nuevas oportunidades energéticas. La recuperación de campos maduros fue uno de los temas más relevantes, ya que los expertos aseguran que el país tiene un gran potencial sin explotar en este ámbito. Décio Oddone, director general de Brava Energia, subrayó que aumentar la tasa de recuperación de estos campos podría generar un crecimiento significativo en la producción de petróleo en los próximos años, mejorando la autosuficiencia energética de Brasil.

Este enfoque se complementa con la apuesta por la exploración de áreas adyacentes a los yacimientos actuales. Según Oddone, la caída en la producción del presal proyectada para finales de la próxima década hace que la búsqueda de nuevas fuentes sea crucial para mantener el nivel de producción. Tanto el gobierno brasileño como las empresas energéticas ven en esta exploración una oportunidad para seguir aportando al desarrollo económico del país, sin dejar de lado la transición energética que busca disminuir las emisiones y promover el uso de fuentes renovables.

Por otro lado, la colaboración entre Brasil y Argentina en materia energética se presenta como una oportunidad clave para ambas naciones. La cercanía geográfica y los intereses comunes en la expansión de sus industrias energéticas podrían generar sinergias significativas. Las inversiones brasileñas en Vaca Muerta, junto con los avances de Petrobras en la recuperación de campos y la exploración de nuevas áreas, posicionan a estos dos países como actores fundamentales en el futuro del mercado energético sudamericano.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.