Con una inversión de US$ 65 millones, PAE explorará un nuevo bloque en Vaca Muerta (y promete un gran potencial en gas)

La petrolera Pan American Energy (PAE) está elevando su compromiso en la prolífica formación de Vaca Muerta con la aprobación de un contrato para explorar y desarrollar el área Aguada de Castro Oeste Bloques I y II. Este nuevo proyecto promete un gran potencial en gas, y la inversión total asciende a US$ 65 millones.

Image description

La aprobación de este contrato se llevó a cabo gracias al Gobierno de la Provincia del Neuquén, que dio luz verde al acuerdo entre Gas y Petróleo del Neuquén Sociedad Anónima (GyP) y Pan American Energy SL Sucursal Argentina (PAE). Este acuerdo incluye la exploración, desarrollo y producción de los Bloques I y II en el área de Aguada de Castro Oeste de la formación Vaca Muerta.


El compromiso financiero de PAE para este proyecto asciende a US$ 65.360.000, además de un pago de US$ 1.230.000 en concepto de derecho de acceso al área. PAE operará la concesión con una participación del 90%, mientras que GyP mantendrá el 10% restante. El permiso exploratorio tendrá una duración de cuatro años, al final de los cuales las compañías podrán decidir entre solicitar una concesión para la explotación no convencional de hidrocarburos o devolver el área.

El plan presentado por las empresas contempla una serie de actividades durante el primer período de exploración. Esto incluye la perforación de dos pozos exploratorios, uno en el Bloque I y otro en el Bloque II, con profundidades de aproximadamente 2800 metros de manera vertical y 3000 metros en una rama horizontal. Además, se planea llevar a cabo 45 etapas de fractura.

Aguada de Castro Oeste Bloques I y II se ubica en el centro de la provincia del Neuquén, específicamente en el departamento Añelo, que se encuentra en el corazón de la Cuenca Neuquina. Según los datos geológicos, esta área se encuentra en la ventana de generación de gas seco de la Formación Vaca Muerta.

Cabe destacar que este nuevo proyecto está cerca de la concesión Aguada de Castro (ACAS), donde PAE ya está desarrollando actividades en la ventana de gas seco de la formación Vaca Muerta. La compañía ha establecido un importante centro de producción de gas entre ACAS y el área adyacente de Aguada Pichana Oeste (APO), que en conjunto generan alrededor de 9,5 millones de metros cúbicos de gas seco al día.

La firma de este contrato se enmarca en el Plan Exploratorio Neuquén liderado por GyP. Como parte de este acuerdo, PAE también realizará un pago de aproximadamente diez mil dólares a la Provincia, que se destinarán a financiar actividades de capacitación y fiscalización en apoyo a la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos.

Pan American Energy es una de las principales productoras de petróleo en Argentina y tiene una presencia destacada en la provincia del Neuquén, donde opera en seis áreas, dos de ellas en sociedad con GyP, y participa como socio no operador en otras dos áreas adicionales. Con este nuevo proyecto, PAE refuerza su posición como un actor clave en el desarrollo de los recursos no convencionales en la región de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.