Con una inversión de US$ 65 millones, PAE explorará un nuevo bloque en Vaca Muerta (y promete un gran potencial en gas)

La petrolera Pan American Energy (PAE) está elevando su compromiso en la prolífica formación de Vaca Muerta con la aprobación de un contrato para explorar y desarrollar el área Aguada de Castro Oeste Bloques I y II. Este nuevo proyecto promete un gran potencial en gas, y la inversión total asciende a US$ 65 millones.

La aprobación de este contrato se llevó a cabo gracias al Gobierno de la Provincia del Neuquén, que dio luz verde al acuerdo entre Gas y Petróleo del Neuquén Sociedad Anónima (GyP) y Pan American Energy SL Sucursal Argentina (PAE). Este acuerdo incluye la exploración, desarrollo y producción de los Bloques I y II en el área de Aguada de Castro Oeste de la formación Vaca Muerta.


El compromiso financiero de PAE para este proyecto asciende a US$ 65.360.000, además de un pago de US$ 1.230.000 en concepto de derecho de acceso al área. PAE operará la concesión con una participación del 90%, mientras que GyP mantendrá el 10% restante. El permiso exploratorio tendrá una duración de cuatro años, al final de los cuales las compañías podrán decidir entre solicitar una concesión para la explotación no convencional de hidrocarburos o devolver el área.

El plan presentado por las empresas contempla una serie de actividades durante el primer período de exploración. Esto incluye la perforación de dos pozos exploratorios, uno en el Bloque I y otro en el Bloque II, con profundidades de aproximadamente 2800 metros de manera vertical y 3000 metros en una rama horizontal. Además, se planea llevar a cabo 45 etapas de fractura.

Aguada de Castro Oeste Bloques I y II se ubica en el centro de la provincia del Neuquén, específicamente en el departamento Añelo, que se encuentra en el corazón de la Cuenca Neuquina. Según los datos geológicos, esta área se encuentra en la ventana de generación de gas seco de la Formación Vaca Muerta.

Cabe destacar que este nuevo proyecto está cerca de la concesión Aguada de Castro (ACAS), donde PAE ya está desarrollando actividades en la ventana de gas seco de la formación Vaca Muerta. La compañía ha establecido un importante centro de producción de gas entre ACAS y el área adyacente de Aguada Pichana Oeste (APO), que en conjunto generan alrededor de 9,5 millones de metros cúbicos de gas seco al día.

La firma de este contrato se enmarca en el Plan Exploratorio Neuquén liderado por GyP. Como parte de este acuerdo, PAE también realizará un pago de aproximadamente diez mil dólares a la Provincia, que se destinarán a financiar actividades de capacitación y fiscalización en apoyo a la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos.

Pan American Energy es una de las principales productoras de petróleo en Argentina y tiene una presencia destacada en la provincia del Neuquén, donde opera en seis áreas, dos de ellas en sociedad con GyP, y participa como socio no operador en otras dos áreas adicionales. Con este nuevo proyecto, PAE refuerza su posición como un actor clave en el desarrollo de los recursos no convencionales en la región de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).