Neuquén aprueba la implementación de peajes en rutas provinciales

La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó el jueves 23 de mayo la ley que permite la instalación de un sistema de peajes en las rutas de la provincia. Esta medida, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, busca financiar y mantener obras viales en la región.

Image description

La ley establece la creación de un fondo destinado a mantener y reparar caminos provinciales, priorizando los tramos viales de las rutas 7, 17, 51 y 67 para el cobro de la "contribución especial". El valor del peaje será determinado por el Ejecutivo, considerando el tipo, categoría y cantidad de ejes de los vehículos, la banda horaria y el peso de carga transportada.

El debate en la Cámara de Diputados reflejó diversas posturas. Mientras el diputado Francisco Lépore (Avanzar) destacó la necesidad de poner en valor la infraestructura de la provincia, señalando una inversión estimada entre 800 y 900 millones de dólares, Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) enfatizó la lógica de que quien utiliza las rutas contribuya a su mantenimiento. Desde el bloque "Hacemos Neuquén", Guillermo Monzani coincidió en la importancia de que "el que usa, paga".

Sin embargo, hubo oposición a la medida. El bloque UxP propuso un canon exclusivo para el tránsito pesado de la industria petrolera, argumentando que el sistema de peajes afectaría a toda la ciudadanía. Los diputados del PTS-FIT-U y del FIT-U también expresaron su rechazo, equiparando la medida con políticas de los años '90.

La ley facultará al Ejecutivo provincial a incorporar nuevas rutas cedidas por la Nación al sistema de peajes. Además, se contempla la reasignación de recursos según el estado de la infraestructura vial.
La sesión también abordó otras cuestiones legislativas, incluyendo la regulación de alquileres a corto plazo, el recupero financiero en el sistema público de salud y un nuevo régimen de residencias médicas.
Con 26 votos a favor y 8 en contra, la iniciativa fue aprobada por mayoría. La sesión, que se prolongó hasta casi la medianoche, contó con la participación de 34 diputados y diputadas, y será seguida por nuevas reuniones en los próximos días.

La aprobación de esta ley representa un paso significativo en el esfuerzo por mejorar la infraestructura vial de Neuquén, una provincia clave en el contexto del desarrollo de la industria hidrocarburífera, especialmente en el área de Vaca Muerta. La implementación de peajes no solo busca financiar la reparación y el mantenimiento de las rutas, sino también establecer un sistema de contribución que refleje el principio de "quien usa, paga", alineando los costos con el impacto real que tienen los distintos tipos de vehículos en la red vial provincial.

Sin embargo, la medida ha generado debate y división entre los legisladores, reflejando preocupaciones sobre su impacto en la ciudadanía y en la actividad económica de la región. Mientras algunos defienden la necesidad de esta contribución para garantizar la seguridad y calidad de las carreteras, otros temen que pueda recaer de manera desproporcionada en ciertos sectores o afectar la competitividad de la industria petrolera, poniendo en relieve la importancia de un equilibrio entre el desarrollo económico y la equidad social en la implementación de estas políticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.