Neuquén aprueba la implementación de peajes en rutas provinciales

La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó el jueves 23 de mayo la ley que permite la instalación de un sistema de peajes en las rutas de la provincia. Esta medida, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, busca financiar y mantener obras viales en la región.

La ley establece la creación de un fondo destinado a mantener y reparar caminos provinciales, priorizando los tramos viales de las rutas 7, 17, 51 y 67 para el cobro de la "contribución especial". El valor del peaje será determinado por el Ejecutivo, considerando el tipo, categoría y cantidad de ejes de los vehículos, la banda horaria y el peso de carga transportada.

El debate en la Cámara de Diputados reflejó diversas posturas. Mientras el diputado Francisco Lépore (Avanzar) destacó la necesidad de poner en valor la infraestructura de la provincia, señalando una inversión estimada entre 800 y 900 millones de dólares, Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) enfatizó la lógica de que quien utiliza las rutas contribuya a su mantenimiento. Desde el bloque "Hacemos Neuquén", Guillermo Monzani coincidió en la importancia de que "el que usa, paga".

Sin embargo, hubo oposición a la medida. El bloque UxP propuso un canon exclusivo para el tránsito pesado de la industria petrolera, argumentando que el sistema de peajes afectaría a toda la ciudadanía. Los diputados del PTS-FIT-U y del FIT-U también expresaron su rechazo, equiparando la medida con políticas de los años '90.

La ley facultará al Ejecutivo provincial a incorporar nuevas rutas cedidas por la Nación al sistema de peajes. Además, se contempla la reasignación de recursos según el estado de la infraestructura vial.
La sesión también abordó otras cuestiones legislativas, incluyendo la regulación de alquileres a corto plazo, el recupero financiero en el sistema público de salud y un nuevo régimen de residencias médicas.
Con 26 votos a favor y 8 en contra, la iniciativa fue aprobada por mayoría. La sesión, que se prolongó hasta casi la medianoche, contó con la participación de 34 diputados y diputadas, y será seguida por nuevas reuniones en los próximos días.

La aprobación de esta ley representa un paso significativo en el esfuerzo por mejorar la infraestructura vial de Neuquén, una provincia clave en el contexto del desarrollo de la industria hidrocarburífera, especialmente en el área de Vaca Muerta. La implementación de peajes no solo busca financiar la reparación y el mantenimiento de las rutas, sino también establecer un sistema de contribución que refleje el principio de "quien usa, paga", alineando los costos con el impacto real que tienen los distintos tipos de vehículos en la red vial provincial.

Sin embargo, la medida ha generado debate y división entre los legisladores, reflejando preocupaciones sobre su impacto en la ciudadanía y en la actividad económica de la región. Mientras algunos defienden la necesidad de esta contribución para garantizar la seguridad y calidad de las carreteras, otros temen que pueda recaer de manera desproporcionada en ciertos sectores o afectar la competitividad de la industria petrolera, poniendo en relieve la importancia de un equilibrio entre el desarrollo económico y la equidad social en la implementación de estas políticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.