El procedimiento se realizó con un equipo de Snubbing de AESA y un conjunto de herramientas de fondo diseñadas y fabricadas por Proshale en su base de Neuquén. La configuración fue determinante para garantizar la continuidad de las maniobras en un entorno de elevada complejidad operativa.
Durante el proceso se rotaron 100 tapones hasta alcanzar la profundidad objetivo, consolidando un nuevo estándar técnico en las operaciones de completación de pozos en la cuenca neuquina. Desde la empresa de servicios remarcaron que el logro refuerza la capacidad local para enfrentar los desafíos de la explotación no convencional.
Según destacaron desde Proshale, “el éxito alcanzado refleja el profesionalismo y compromiso de Proshale, AESA e YPF y reafirma la importancia de los desarrollos neuquinos y del talento argentino, que suman su aporte para consolidar a la región como un polo de innovación tecnológica para la industria del Oil & Gas”.
El avance representa un salto significativo en los procedimientos aplicados en Vaca Muerta, donde la exigencia técnica aumenta en cada nueva etapa de desarrollo. La operación se inscribe en un contexto de expansión productiva que ubica a la formación como motor de la industria hidrocarburífera nacional.
La intervención que permitió alcanzar los 8.206 metros de profundidad marca un nuevo hito en términos de eficiencia y complejidad, consolidando la reputación de la región como un laboratorio tecnológico de referencia en Latinoamérica.
En enero, Proshale y SLB ya habían participado de una operación similar junto a YPF, en la que se completó un pozo horizontal de 7.436 metros en apenas 46 horas, con la rotación de 66 tapones. Esa experiencia fue considerada en su momento un paso clave en la evolución técnica del desarrollo no convencional.
Más recientemente, en la tercera semana de septiembre, Proshale y Superior Energy Services intervinieron en un pozo en Loma Campana, alcanzando los 7.500 metros de longitud y rotando 73 tapones, lo que hasta entonces constituía una de las marcas más destacadas en la cuenca.
Estos antecedentes demuestran una curva de aprendizaje acelerada en la aplicación de nuevas tecnologías, con un protagonismo creciente de las firmas radicadas en Neuquén que aportan innovación a la cadena de valor de Vaca Muerta.
El uso de equipos de Snubbing, que permiten realizar maniobras bajo presión sin necesidad de interrumpir la operación, se ha convertido en una herramienta central para optimizar tiempos y reducir riesgos en los procesos de completación.
La experiencia de Proshale en el diseño y fabricación de herramientas de fondo adaptadas a las condiciones de la cuenca neuquina se consolidó como un elemento diferencial en el éxito de la operación. El aporte de ingeniería local refuerza la capacidad de la industria nacional para generar soluciones propias.
El nuevo récord de profundidad se suma a los logros recientes en la formación y confirma que la explotación de recursos no convencionales en la Argentina avanza hacia estándares cada vez más competitivos a nivel global.
Este tipo de hitos técnicos no solo consolidan a Vaca Muerta como uno de los yacimientos de mayor proyección del continente, sino que también evidencian la articulación entre compañías operadoras y proveedoras de servicios como motor de innovación y desarrollo.
Tu opinión enriquece este artículo: