Oiltanking impulsa su presencia en Puerto Rosales (para potenciar la exportación del crudo de Vaca Muerta)

Oiltanking Ebytem ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de expansión en Puerto Rosales, con el objetivo de fortalecer su capacidad de exportación del crudo proveniente de Vaca Muerta. Esta iniciativa, respaldada por una inversión de US$ 500 millones, busca reforzar tanto el abastecimiento interno como las operaciones de exportación.

Image description

La compañía Brayco ha asumido un rol crucial en la fase inicial del proyecto, llevando a cabo las tareas necesarias de movimiento de suelos para dar lugar a los primeros dos de seis tanques de almacenamiento de gran envergadura. Estos tanques, que se sumarán a los 18 ya existentes en la playa de tanques, proporcionarán una capacidad adicional de almacenamiento de 300,000 metros cúbicos, elevando la capacidad total a 480,000 metros cúbicos.


La construcción de un muelle offshore constituye otro aspecto esencial de esta expansión. Ubicado a una distancia de casi dos kilómetros de la costa, este muelle será crucial para la operación de grandes buques petroleros. La primera fase de construcción, prevista para su finalización en 2024, contempla la incorporación de dos tanques más, cada uno con una capacidad de 50,000 metros cúbicos. Además, se edificará el muelle capaz de acomodar buques de hasta 120,000 toneladas.

La etapa final del proyecto, que incluirá un dragado adicional realizado en colaboración con el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, se espera que esté concluida en 2025. Esto permitirá la operación de buques de hasta 160,000 toneladas de porte bruto.

Se proyecta que estas mejoras, combinadas con la expansión de la capacidad de transporte de crudo llevada a cabo por Oldelval en el oleoducto Allen – Rosales, incrementarán significativamente el número de barcos dedicados a la exportación de crudo desde la región bonaerense. Actualmente, el promedio mensual se encuentra entre 3 y 4 buques petroleros.

Representantes de la compañía han destacado que el proyecto tiene como objetivo primordial elevar la capacidad de almacenamiento a 300,000 metros cúbicos y facilitar la exportación eficiente del crudo de Vaca Muerta hacia el Atlántico. Oiltanking America ha reconocido la importancia de la colaboración de todos los actores de la industria para lograr una transición efectiva en el sector energético.

El gerente general de Oiltanking, Rolando Balsamello, ha expresado su optimismo ante este hito. Subraya que esta expansión marcará un salto de calidad en las operaciones de la empresa en Argentina. La instalación de los nuevos tanques y el muelle permitirán la operación de buques de mayor envergadura, lo que se traducirá en una mayor eficiencia logística para los clientes.

El proyecto de expansión de Oiltanking en Puerto Rosales tiene como propósito potenciar la exportación del crudo de Vaca Muerta y fortalecer el panorama energético en la región. A través de una inversión significativa y un enfoque ambicioso, la empresa busca desempeñar un papel crucial en la industria petrolera del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.