Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Con la puesta en marcha de Duplicar, Oldelval incrementará su capacidad de transporte de 225.000 a 540.000 barriles diarios. La obra se extiende desde la Estación de Bombeo Allen hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires, consolidándose como una de las más importantes del país en infraestructura de transporte de hidrocarburos.

El evento de inauguración se llevará a cabo este viernes a las 11 en la Estación de Bombeo Allen, ubicada en el kilómetro 10,9 de la Ruta Provincial 6 en Río Negro. Quienes deseen seguir la transmisión podrán hacerlo a través del canal de YouTube de la empresa.

Pero la expansión no se detiene ahí. Oldelval ya tiene en carpeta el proyecto Duplicar Norte, una nueva iniciativa que conectará Allen con Puesto Hernández, en la zona norte de Vaca Muerta. Este desarrollo responde a la creciente actividad de empresas como Chevron, YPF, Tecpetrol y Pluspetrol, que adquirió recientemente cinco áreas de ExxonMobil.

Duplicar Norte permitirá a las operadoras de la región contar con mayor capacidad de evacuación de crudo, aportando previsibilidad y eficiencia al desarrollo de sus bloques. El ducto tendrá una extensión de 207 kilómetros y demandará una inversión estimada en 838 millones de dólares. Su construcción comenzará a mediados de 2025 y se espera que entre en operación a fines de 2026.

Además, Oldelval trabaja en la reposición del oleoducto de derivación hacia la refinería de Trafigura en Bahía Blanca. Esta obra, que ya está en ejecución, busca garantizar el abastecimiento de la planta de refinación Dr. Ricardo Elicabe y sumar una nueva vía para la exportación de crudo.

Con una inversión de más de 33 millones de dólares, la infraestructura permitirá transportar hasta 24.000 metros cúbicos diarios de petróleo, equivalentes a 150.000 barriles. La conexión se realizará mediante un ducto de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, desde la Línea 1 del oleoducto troncal de Oldelval hasta la refinería.

El trazado de este nuevo ducto atraviesa una zona con alta densidad de infraestructura industrial en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, lo que requiere la implementación de medidas especiales de seguridad. En total, se prevé la instalación de más de 70 cruces especiales, incluyendo ferrocarriles y arroyos, además de la incorporación de válvulas de bloqueo en puntos estratégicos para mitigar riesgos ambientales.

Desde Oldelval destacan que estas ampliaciones son fundamentales para acompañar el desarrollo sostenido de Vaca Muerta, una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales del mundo. La empresa reafirma así su compromiso con la optimización de la infraestructura de transporte, clave para maximizar la producción y mejorar la competitividad del sector.

El crecimiento del transporte de crudo no solo impacta en la industria petrolera, sino también en la economía regional y nacional. Las inversiones en infraestructura generan empleo, fortalecen la cadena de valor y posicionan a Argentina como un jugador relevante en el mercado energético global.
La proyección a futuro de Oldelval está alineada con el objetivo de potenciar las exportaciones de crudo, aprovechando la creciente demanda internacional y la capacidad productiva de Vaca Muerta. La construcción del puerto petrolero en las costas de Río Negro será un complemento clave en esta estrategia.

El desafío para la industria es continuar desarrollando proyectos de infraestructura que acompañen el ritmo de producción de Vaca Muerta. En ese sentido, las iniciativas de Oldelval representan un paso firme hacia la consolidación de un sistema de transporte más eficiente y preparado para el crecimiento de los próximos años.

El avance de estos proyectos reafirma el rol estratégico de Oldelval en la matriz energética del país. Con una planificación a largo plazo y una fuerte inversión en infraestructura, la empresa se posiciona como un actor clave en la evolución de la industria petrolera argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.