Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Image description

Con la puesta en marcha de Duplicar, Oldelval incrementará su capacidad de transporte de 225.000 a 540.000 barriles diarios. La obra se extiende desde la Estación de Bombeo Allen hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires, consolidándose como una de las más importantes del país en infraestructura de transporte de hidrocarburos.

El evento de inauguración se llevará a cabo este viernes a las 11 en la Estación de Bombeo Allen, ubicada en el kilómetro 10,9 de la Ruta Provincial 6 en Río Negro. Quienes deseen seguir la transmisión podrán hacerlo a través del canal de YouTube de la empresa.

Pero la expansión no se detiene ahí. Oldelval ya tiene en carpeta el proyecto Duplicar Norte, una nueva iniciativa que conectará Allen con Puesto Hernández, en la zona norte de Vaca Muerta. Este desarrollo responde a la creciente actividad de empresas como Chevron, YPF, Tecpetrol y Pluspetrol, que adquirió recientemente cinco áreas de ExxonMobil.

Duplicar Norte permitirá a las operadoras de la región contar con mayor capacidad de evacuación de crudo, aportando previsibilidad y eficiencia al desarrollo de sus bloques. El ducto tendrá una extensión de 207 kilómetros y demandará una inversión estimada en 838 millones de dólares. Su construcción comenzará a mediados de 2025 y se espera que entre en operación a fines de 2026.

Además, Oldelval trabaja en la reposición del oleoducto de derivación hacia la refinería de Trafigura en Bahía Blanca. Esta obra, que ya está en ejecución, busca garantizar el abastecimiento de la planta de refinación Dr. Ricardo Elicabe y sumar una nueva vía para la exportación de crudo.

Con una inversión de más de 33 millones de dólares, la infraestructura permitirá transportar hasta 24.000 metros cúbicos diarios de petróleo, equivalentes a 150.000 barriles. La conexión se realizará mediante un ducto de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, desde la Línea 1 del oleoducto troncal de Oldelval hasta la refinería.

El trazado de este nuevo ducto atraviesa una zona con alta densidad de infraestructura industrial en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, lo que requiere la implementación de medidas especiales de seguridad. En total, se prevé la instalación de más de 70 cruces especiales, incluyendo ferrocarriles y arroyos, además de la incorporación de válvulas de bloqueo en puntos estratégicos para mitigar riesgos ambientales.

Desde Oldelval destacan que estas ampliaciones son fundamentales para acompañar el desarrollo sostenido de Vaca Muerta, una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales del mundo. La empresa reafirma así su compromiso con la optimización de la infraestructura de transporte, clave para maximizar la producción y mejorar la competitividad del sector.

El crecimiento del transporte de crudo no solo impacta en la industria petrolera, sino también en la economía regional y nacional. Las inversiones en infraestructura generan empleo, fortalecen la cadena de valor y posicionan a Argentina como un jugador relevante en el mercado energético global.
La proyección a futuro de Oldelval está alineada con el objetivo de potenciar las exportaciones de crudo, aprovechando la creciente demanda internacional y la capacidad productiva de Vaca Muerta. La construcción del puerto petrolero en las costas de Río Negro será un complemento clave en esta estrategia.

El desafío para la industria es continuar desarrollando proyectos de infraestructura que acompañen el ritmo de producción de Vaca Muerta. En ese sentido, las iniciativas de Oldelval representan un paso firme hacia la consolidación de un sistema de transporte más eficiente y preparado para el crecimiento de los próximos años.

El avance de estos proyectos reafirma el rol estratégico de Oldelval en la matriz energética del país. Con una planificación a largo plazo y una fuerte inversión en infraestructura, la empresa se posiciona como un actor clave en la evolución de la industria petrolera argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.