Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Image description

Con la puesta en marcha de Duplicar, Oldelval incrementará su capacidad de transporte de 225.000 a 540.000 barriles diarios. La obra se extiende desde la Estación de Bombeo Allen hasta Puerto Rosales, en Buenos Aires, consolidándose como una de las más importantes del país en infraestructura de transporte de hidrocarburos.

El evento de inauguración se llevará a cabo este viernes a las 11 en la Estación de Bombeo Allen, ubicada en el kilómetro 10,9 de la Ruta Provincial 6 en Río Negro. Quienes deseen seguir la transmisión podrán hacerlo a través del canal de YouTube de la empresa.

Pero la expansión no se detiene ahí. Oldelval ya tiene en carpeta el proyecto Duplicar Norte, una nueva iniciativa que conectará Allen con Puesto Hernández, en la zona norte de Vaca Muerta. Este desarrollo responde a la creciente actividad de empresas como Chevron, YPF, Tecpetrol y Pluspetrol, que adquirió recientemente cinco áreas de ExxonMobil.

Duplicar Norte permitirá a las operadoras de la región contar con mayor capacidad de evacuación de crudo, aportando previsibilidad y eficiencia al desarrollo de sus bloques. El ducto tendrá una extensión de 207 kilómetros y demandará una inversión estimada en 838 millones de dólares. Su construcción comenzará a mediados de 2025 y se espera que entre en operación a fines de 2026.

Además, Oldelval trabaja en la reposición del oleoducto de derivación hacia la refinería de Trafigura en Bahía Blanca. Esta obra, que ya está en ejecución, busca garantizar el abastecimiento de la planta de refinación Dr. Ricardo Elicabe y sumar una nueva vía para la exportación de crudo.

Con una inversión de más de 33 millones de dólares, la infraestructura permitirá transportar hasta 24.000 metros cúbicos diarios de petróleo, equivalentes a 150.000 barriles. La conexión se realizará mediante un ducto de 14 pulgadas de diámetro y 11 kilómetros de extensión, desde la Línea 1 del oleoducto troncal de Oldelval hasta la refinería.

El trazado de este nuevo ducto atraviesa una zona con alta densidad de infraestructura industrial en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, lo que requiere la implementación de medidas especiales de seguridad. En total, se prevé la instalación de más de 70 cruces especiales, incluyendo ferrocarriles y arroyos, además de la incorporación de válvulas de bloqueo en puntos estratégicos para mitigar riesgos ambientales.

Desde Oldelval destacan que estas ampliaciones son fundamentales para acompañar el desarrollo sostenido de Vaca Muerta, una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales del mundo. La empresa reafirma así su compromiso con la optimización de la infraestructura de transporte, clave para maximizar la producción y mejorar la competitividad del sector.

El crecimiento del transporte de crudo no solo impacta en la industria petrolera, sino también en la economía regional y nacional. Las inversiones en infraestructura generan empleo, fortalecen la cadena de valor y posicionan a Argentina como un jugador relevante en el mercado energético global.
La proyección a futuro de Oldelval está alineada con el objetivo de potenciar las exportaciones de crudo, aprovechando la creciente demanda internacional y la capacidad productiva de Vaca Muerta. La construcción del puerto petrolero en las costas de Río Negro será un complemento clave en esta estrategia.

El desafío para la industria es continuar desarrollando proyectos de infraestructura que acompañen el ritmo de producción de Vaca Muerta. En ese sentido, las iniciativas de Oldelval representan un paso firme hacia la consolidación de un sistema de transporte más eficiente y preparado para el crecimiento de los próximos años.

El avance de estos proyectos reafirma el rol estratégico de Oldelval en la matriz energética del país. Con una planificación a largo plazo y una fuerte inversión en infraestructura, la empresa se posiciona como un actor clave en la evolución de la industria petrolera argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.