Pampa Energía apuesta por la expansión de su producción en Vaca Muerta

Pampa Energía se posiciona como uno de los actores clave en el desarrollo de Vaca Muerta, la formación de hidrocarburos no convencionales más importante de Argentina. Durante el último episodio de Infobae Talks Energía, Esteban Falcigno, gerente de Coordinación e Infraestructura de la empresa, compartió detalles sobre los proyectos en ejecución y las estrategias de crecimiento de la compañía.

Image description

Falcigno destacó el avance en la producción de petróleo en el área Rincón de Aranda, un sector de Vaca Muerta donde la empresa está implementando un piloto de ocho pozos. "Es un petróleo de baja gravedad API, ideal para la exportación debido a su bajo contenido de gas disuelto", explicó el ejecutivo. La inversión inicial para este proyecto es de 1.300 millones de dólares en los primeros dos años, lo que refleja el fuerte compromiso de Pampa Energía con el sector. Además, la compañía está desarrollando infraestructura desde cero, incluyendo una planta de tratamiento y ductos de evacuación para transportar tanto petróleo como gas.

En cuanto a la producción de gas, Pampa Energía ha registrado un crecimiento notable del 140% en menos de cuatro años, centrando sus operaciones en dos yacimientos principales: Mangrullo, especializado en gas de arenas compactas, y Sierra Chata. "Comenzamos con poco más de un millón de metros cúbicos y actualmente hemos alcanzado un potencial de cerca de 10 millones", indicó Falcigno. Sin embargo, el ejecutivo advirtió que la capacidad de transporte desde la cuenca neuquina hacia los centros de consumo está saturada, lo que representa un desafío significativo para la expansión local de la producción.

Frente a esta limitación, la estrategia de Pampa Energía se orienta hacia la exportación, especialmente a mercados regionales como Chile y Brasil. La compañía también está interesada en participar en proyectos de gas natural licuado (LNG), que están en fase de negociación en el país, para diversificar sus canales de comercialización.

Asimismo, Pampa Energía está en conversaciones con otras compañías para formar un consorcio destinado a desarrollar un nuevo ducto que conecte la cuenca neuquina con los puertos de Bahía Blanca. Este proyecto, denominado Vaca Muerta Oil Sur y liderado por YPF, será fundamental para aumentar las exportaciones de petróleo en los próximos dos años.

Con una visión puesta en los mercados internacionales y en la optimización de sus recursos, Pampa Energía ha demostrado ser un referente en el sector energético argentino. "Vemos un futuro muy prometedor en la exportación de petróleo y gas. Esto no solo es una oportunidad para la empresa, sino también para el país, ya que generará divisas y fortalecerá nuestra posición en el mercado energético mundial", concluyó Falcigno.

Estos desarrollos no solo impulsan el crecimiento de la industria, sino que también juegan un papel crucial en la economía argentina, posicionando a Vaca Muerta como una fuente clave de recursos energéticos para los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.