Phoenix redobla su apuesta en Vaca Muerta con una inversión de 800 millones de dólares

Phoenix Global Resources (PGR), una de las empresas más recientes en incursionar en Vaca Muerta, anunció una inversión de 800 millones de dólares en los próximos dos años. Este plan tiene como objetivo duplicar su producción y posicionarse entre las principales operadoras de formación, un paso clave en su estrategia de expansión en la región.

Image description

Pablo Bizzotto, CEO de PGR, presentó los detalles de este ambicioso proyecto, respaldado por el grupo suizo Mercuria y el nuevo socio estratégico GeoPark. Según explicó, la empresa implementará un enfoque orientado a escalar la producción a través de la incorporación de nuevas tecnologías y equipos que maximicen la eficiencia operativa.

Actualmente, la compañía produce 13.000 barriles diarios en su principal bloque, Mata Mora Norte, en la provincia de Neuquén. A esta cifra se suman 4.500 barriles diarios provenientes del bloque Confluencia Norte, en Río Negro, un área clave en sus operaciones. Con estas bases, Phoenix proyecta superar los 40.000 barriles diarios en 2026, un volumen que la colocaría en la élite de las operadoras de Vaca Muerta.

Para lograr este salto, la empresa planea introducir un nuevo equipo de perforación en 2025, así como una planta de tratamiento con capacidad para procesar 40.000 barriles diarios. La inversión se distribuirá en 370 millones de dólares para 2025 y 470 millones para el año siguiente, reflejando un compromiso sostenido con el crecimiento.

Sin embargo, Bizzotto destacó que las restricciones cambiarias en Argentina representan un desafío para el desarrollo pleno del proyecto. "Con condiciones más favorables, podríamos operar hasta cuatro rigs simultáneamente y alcanzar entre 70.000 y 80.000 barriles diarios para 2027", señaló.

Un factor clave en la estrategia de PGR ha sido la identificación de un "sweet point" dentro de Vaca Muerta, una zona que ofrece una productividad un 30% superior con ajustes mínimos en la profundidad de perforación. Este hallazgo, resultado de estudios técnicos avanzados, ha permitido a la empresa optimizar sus recursos y mejorar la rentabilidad.

Además del petróleo, Phoenix evalúa incursionar en el mercado de gas natural licuado (GNL), un segmento estratégico para su accionista principal, Mercuria. Según Bizzotto, Argentina presenta una oportunidad única en este sector debido a sus recursos de clase mundial y su capacidad para desarrollar infraestructura orientada a la exportación.

El CEO también destacó el potencial competitivo de Argentina, mencionando la calidad de los profesionales locales y la ubicación estratégica del país en una región políticamente estable. "La combinación de estos factores nos permite no solo mirar hacia adentro, sino también proyectarnos a los mercados internacionales", afirmó.

En línea con su compromiso con el desarrollo local, Phoenix firmó un acuerdo con el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) en Río Negro. Este convenio busca fortalecer la formación técnica de nuevos talentos y facilitar su inserción en una industria que demanda altos niveles de especialización.

Con esta inversión, Phoenix Global Resources reafirma su visión de convertirse en un actor clave de Vaca Muerta, consolidando su posición en la región y explorando nuevas oportunidades en el mercado global de hidrocarburos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto.