Phoenix redobla su apuesta en Vaca Muerta con una inversión de 800 millones de dólares

Phoenix Global Resources (PGR), una de las empresas más recientes en incursionar en Vaca Muerta, anunció una inversión de 800 millones de dólares en los próximos dos años. Este plan tiene como objetivo duplicar su producción y posicionarse entre las principales operadoras de formación, un paso clave en su estrategia de expansión en la región.

Pablo Bizzotto, CEO de PGR, presentó los detalles de este ambicioso proyecto, respaldado por el grupo suizo Mercuria y el nuevo socio estratégico GeoPark. Según explicó, la empresa implementará un enfoque orientado a escalar la producción a través de la incorporación de nuevas tecnologías y equipos que maximicen la eficiencia operativa.

Actualmente, la compañía produce 13.000 barriles diarios en su principal bloque, Mata Mora Norte, en la provincia de Neuquén. A esta cifra se suman 4.500 barriles diarios provenientes del bloque Confluencia Norte, en Río Negro, un área clave en sus operaciones. Con estas bases, Phoenix proyecta superar los 40.000 barriles diarios en 2026, un volumen que la colocaría en la élite de las operadoras de Vaca Muerta.

Para lograr este salto, la empresa planea introducir un nuevo equipo de perforación en 2025, así como una planta de tratamiento con capacidad para procesar 40.000 barriles diarios. La inversión se distribuirá en 370 millones de dólares para 2025 y 470 millones para el año siguiente, reflejando un compromiso sostenido con el crecimiento.

Sin embargo, Bizzotto destacó que las restricciones cambiarias en Argentina representan un desafío para el desarrollo pleno del proyecto. "Con condiciones más favorables, podríamos operar hasta cuatro rigs simultáneamente y alcanzar entre 70.000 y 80.000 barriles diarios para 2027", señaló.

Un factor clave en la estrategia de PGR ha sido la identificación de un "sweet point" dentro de Vaca Muerta, una zona que ofrece una productividad un 30% superior con ajustes mínimos en la profundidad de perforación. Este hallazgo, resultado de estudios técnicos avanzados, ha permitido a la empresa optimizar sus recursos y mejorar la rentabilidad.

Además del petróleo, Phoenix evalúa incursionar en el mercado de gas natural licuado (GNL), un segmento estratégico para su accionista principal, Mercuria. Según Bizzotto, Argentina presenta una oportunidad única en este sector debido a sus recursos de clase mundial y su capacidad para desarrollar infraestructura orientada a la exportación.

El CEO también destacó el potencial competitivo de Argentina, mencionando la calidad de los profesionales locales y la ubicación estratégica del país en una región políticamente estable. "La combinación de estos factores nos permite no solo mirar hacia adentro, sino también proyectarnos a los mercados internacionales", afirmó.

En línea con su compromiso con el desarrollo local, Phoenix firmó un acuerdo con el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) en Río Negro. Este convenio busca fortalecer la formación técnica de nuevos talentos y facilitar su inserción en una industria que demanda altos niveles de especialización.

Con esta inversión, Phoenix Global Resources reafirma su visión de convertirse en un actor clave de Vaca Muerta, consolidando su posición en la región y explorando nuevas oportunidades en el mercado global de hidrocarburos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.