Royón anuncia que en mayo de 2024 llegará el gas de Vaca Muerta al norte argentino

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, reveló en una entrevista, importantes detalles sobre la obra de reversión del Gasoducto Néstor Kirchner, que tendrá un impacto significativo en el suministro de gas para el norte de Argentina. Según Royón, esta inversión permitirá que las provincias del norte del país se abastecen de gas de Vaca Muerta, lo que a su vez reducirá la dependencia de las importaciones de gas desde Bolivia.

Image description

La funcionaria destacó que, según las proyecciones del Ministerio de Economía, liderado por el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, para mayo de 2024, el norte de Argentina estará en condiciones de recibir gas desde la rica formación de Vaca Muerta.


El impulso para esta obra provino en parte de la situación en Bolivia, principal importador de gas para Argentina, ya que Bolivia confirmó que no podría cumplir con los contratos de suministro hasta el año 2026 debido a una retracción en la producción de gas en ese país. Esta situación motivó al Gobierno nacional a avanzar con la reversión del Gasoducto Norte.

Royón resaltó que esta obra tendrá un profundo impacto en la balanza energética de Argentina, pasando de ser negativa en 4.500 millones de dólares a ser positiva en 3.700 millones de dólares anuales. Esto no solo representará un ahorro significativo en divisas para el país, sino que también conducirá a una reducción en los costos de energía tanto para los hogares como para las industrias.

La secretaria de Energía subrayó que el gas proveniente de Vaca Muerta es hasta cuatro veces más barato que el importado, lo que tendrá un efecto positivo en la economía y en la competitividad de la industria argentina.
En cuanto a los plazos, Royón aseguró que la licitación de la obra se lanzó hace diez días y que se espera que esté terminada en mayo de 2024, lo que representa un avance significativo en la meta de abastecer al norte argentino de gas de origen nacional.

Esta ambiciosa obra del gasoducto involucra tres componentes principales, que incluyen la construcción de un gasoducto entre Tío Pujio-La Carlota en Córdoba, con una extensión de 122 kilómetros, dos ampliaciones sobre el Gasoducto Norte con una longitud de 62 kilómetros y la reversión del sentido de inyección de gas en cuatro plantas compresoras existentes ubicadas en Ferreyra y Deán Funes en Córdoba, Lavalle en Santiago del Estero, y Lumbreras en Salta.

Además de impulsar la infraestructura energética, se espera que esta inversión genere alrededor de 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos, así como un ahorro anual de importaciones por un valor estimado de 1.960 millones de dólares. Esta obra también contribuirá a una disminución en los costos de generación eléctrica y del gas natural para las industrias en las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, lo que se considera un hito significativo para la región norte de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.