Shell e YPF exploran alianza para exportar gas de Vaca Muerta desde Río Negro

La petrolera angloholandesa Shell podría convertirse en la socia de YPF para la planta de gas natural licuado (GNL) en Punta Colorada, Río Negro, luego de la salida de Petronas del proyecto. Aunque Shell indicó que están "explorando oportunidades" para optimizar su portafolio, la empresa se abstuvo de comentar sobre acuerdos comerciales potenciales, siguiendo su política interna de no emitir declaraciones sobre negociaciones en curso.

Image description

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había adelantado durante un evento de la Unión Industrial Argentina en Córdoba que se firmaría un Memorando de Entendimiento (MOU) con una importante petrolera, lo que podría generar ingresos de hasta 140.000 millones de dólares en un plazo de dos décadas. Si bien el gobierno no confirmó oficialmente la identidad de la empresa, fuentes cercanas al Ejecutivo señalaron a Shell como la principal candidata para la negociación.

Este acuerdo permitiría a la petrolera adquirir hasta un tercio de las exportaciones de gas de Argentina, lo que representaría un ingreso de 7.000 millones de dólares anuales durante 20 años. La posible asociación con Shell resulta clave en un contexto en el que Argentina busca consolidar su presencia en el mercado energético global y aumentar sus exportaciones de GNL, un recurso estratégico para la economía del país.

De concretarse el acuerdo entre Shell e YPF, la planta de GNL en Punta Colorada podría reactivar un proyecto clave para la economía energética del país, que sufrió un revés con la salida de Petronas. Este proyecto permitiría aprovechar el gas de Vaca Muerta, una de las formaciones no convencionales más grandes del mundo, y posicionar a Argentina como un exportador estratégico de gas natural en el escenario internacional. La planta de GNL es fundamental para agregar valor a la producción y permitir la exportación a mercados más lejanos, dada la posibilidad de transportar el gas en estado líquido.

El interés de Shell no sorprende, ya que junto a Chevron, es una de las multinacionales con mayor actividad en Vaca Muerta, donde se concentra gran parte de la producción de hidrocarburos del país. Esta posible alianza representa una oportunidad para que la compañía angloholandesa amplíe su presencia en el sector energético argentino, a la vez que refuerza el papel de YPF como socio estratégico en la industrialización y exportación de gas. La planta de GNL es vista como un eslabón clave para asegurar contratos a largo plazo con mercados como Europa y Asia, donde la demanda de gas natural es alta.

Sin embargo, este proyecto no está exento de desafíos. El desarrollo de infraestructura y la financiación de la planta en Punta Colorada requerirán inversiones millonarias y la capacidad de garantizar volúmenes estables de producción para la exportación. Además, la competencia por convertirse en el principal puerto de exportación de GNL sigue latente entre Río Negro y Bahía Blanca, donde Tecpetrol avanza con su propio proyecto de GNL en la costa atlántica. Este contexto genera tensiones entre ambas regiones, que buscan capitalizar los beneficios de la exportación de gas.

Por otro lado, la posible alianza entre Shell e YPF también genera expectativas en cuanto al impacto que podría tener en la economía regional de Río Negro. La planta de GNL no solo representaría un hito en términos de infraestructura energética, sino que también generaría empleo y dinamizaría las economías locales. Para Argentina, consolidar este tipo de proyectos es clave en su estrategia de desarrollo económico, en un momento en que el país necesita incrementar sus ingresos por exportaciones y atraer inversiones extranjeras en un sector vital como el energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza en la exploración offshore y busca socios para nuevos proyectos

La compañía estatal YPF continúa expandiendo su estrategia de exploración offshore en busca de nuevos recursos de petróleo y gas. En este marco, la empresa busca socios estratégicos para avanzar en el desarrollo de sus bloques en el Mar Argentino y en aguas de Uruguay, inspirada en la exitosa experiencia de TotalEnergies en el proyecto Fénix, en Tierra del Fuego.

Alejandro Bulgheroni aboga por la energía nuclear para el futuro energético de Argentina

El presidente de Pan American Energy Group (PAEG), Alejandro Bulgheroni, destacó la importancia de la energía nuclear como alternativa para garantizar el abastecimiento eléctrico en el futuro. En el marco del IEFA Latam Forum, celebrado en Buenos Aires, el empresario se refirió a los desafíos energéticos del país y las oportunidades que surgen con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Tenaris refuerza su presencia en Vaca Muerta con una millonaria inversión

Tenaris ha superado las 5.000 fracturas en Vaca Muerta y anunció una inversión de 110 millones de dólares para incorporar su tercer set de fractura hidráulica con tecnología de gas natural comprimido (GNC). Esta nueva unidad contará con 28 bombas y una capacidad total de 70.000 hhp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y reducir en un 70% el consumo de diésel en sus operaciones.

Tecpetrol refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con una producción récord

Tecpetrol, una de las principales productoras de gas en la Cuenca Neuquina, cerró el 2024 con un promedio de producción de 17,5 millones de metros cúbicos diarios, consolidando su posición en el sector energético. Además, la compañía reportó ganancias netas por 305.182 millones de pesos, demostrando una solidez financiera que le permitirá seguir invirtiendo en la expansión de su infraestructura.

Danone Argentina avanza en energías renovables con 360Energy

Danone Argentina ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad con la firma de un acuerdo con 360Energy, asegurando que el 90% de su consumo energético provenga de fuentes renovables. Este convenio marca un hito para la compañía en el país y refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono.