Tecpetrol marca un hito histórico en Vaca Muerta con un trillón de pies cúbicos de gas

Fortín de Piedra, el bloque estrella de Tecpetrol en Vaca Muerta, ha alcanzado un logro sin precedentes en la industria del shale gas en Argentina. En menos de siete años, este yacimiento ha acumulado un trillón de pies cúbicos de gas, un hito que destaca el potencial y la contribución significativa de esta empresa al panorama energético del país.

Image description

Este récord no solo representa un hito en términos de producción de gas no convencional, sino que también subraya la importancia estratégica de Fortín de Piedra para la economía argentina. Según los directivos de Tecpetrol, este volumen de gas podría abastecer los hogares de Argentina durante tres años, destacando la magnitud del logro alcanzado.

Desde su inicio en 2017, Fortín de Piedra ha sido un catalizador clave para la expansión del shale gas en Argentina. La visión de convertir las vastas reservas no convencionales de Vaca Muerta en una fuente de energía crucial para el país ha impulsado inversiones significativas y un enfoque sistemático en la perforación de pozos.

Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, atribuye este éxito a un esfuerzo extraordinario y a la convicción de aprovechar el potencial de Vaca Muerta para la generación de energía. Las inversiones continuas y la estrategia de perforación meticulosa, respaldadas por el compromiso industrial del Grupo Techint, han sido fundamentales para este logro.

El compromiso de Tecpetrol con el desarrollo sostenible del bloque Fortín de Piedra se refleja en sus inversiones constantes. En el último año, la empresa ha invertido más de 500 millones de dólares y ha ampliado la capacidad de procesamiento del yacimiento con una nueva planta. Además, se proyecta la construcción de una planta de extracción de líquidos de shale gas en Tratayén, Neuquén, un paso crucial hacia el potencial exportador del país.

Con la capacidad de procesamiento prevista de hasta 40 millones de metros cúbicos por día, esta planta no solo diversificará las fuentes de ingresos de Tecpetrol, sino que también contribuirá al crecimiento económico de la región y fortalecerá la posición de Argentina como jugador clave en el mercado energético regional.

El éxito de Fortín de Piedra es un testimonio del potencial transformador de Vaca Muerta y demuestra el papel fundamental de la innovación y la inversión en el desarrollo de recursos energéticos no convencionales. Con este hito histórico, Tecpetrol reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y la prosperidad económica de Argentina.

El logro alcanzado por Tecpetrol en el bloque Fortín de Piedra también destaca el papel fundamental de la industria del shale gas en la transición energética del país. Con este hito histórico, Argentina consolida su posición como un importante productor de gas no convencional en la región, reduciendo su dependencia de las importaciones y fortaleciendo su seguridad energética. Además, el éxito de este proyecto no solo impulsa el desarrollo económico en la provincia de Neuquén, sino que también abre nuevas oportunidades de empleo y desarrollo tecnológico en la industria petrolera argentina.

El compromiso continuo de Tecpetrol con la innovación y la sostenibilidad en la extracción de recursos energéticos no convencionales establece un estándar para la industria. Con inversiones significativas en infraestructura y tecnología, la empresa no solo maximiza la eficiencia de sus operaciones, sino que también minimiza su impacto ambiental. Este enfoque responsable no solo beneficia a las comunidades locales y al medio ambiente, sino que también fortalece la reputación de Argentina como un jugador clave en la industria energética global, allanando el camino hacia un futuro más sostenible y próspero para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.