Tecpetrol marca un hito histórico en Vaca Muerta con un trillón de pies cúbicos de gas

Fortín de Piedra, el bloque estrella de Tecpetrol en Vaca Muerta, ha alcanzado un logro sin precedentes en la industria del shale gas en Argentina. En menos de siete años, este yacimiento ha acumulado un trillón de pies cúbicos de gas, un hito que destaca el potencial y la contribución significativa de esta empresa al panorama energético del país.

Este récord no solo representa un hito en términos de producción de gas no convencional, sino que también subraya la importancia estratégica de Fortín de Piedra para la economía argentina. Según los directivos de Tecpetrol, este volumen de gas podría abastecer los hogares de Argentina durante tres años, destacando la magnitud del logro alcanzado.

Desde su inicio en 2017, Fortín de Piedra ha sido un catalizador clave para la expansión del shale gas en Argentina. La visión de convertir las vastas reservas no convencionales de Vaca Muerta en una fuente de energía crucial para el país ha impulsado inversiones significativas y un enfoque sistemático en la perforación de pozos.

Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, atribuye este éxito a un esfuerzo extraordinario y a la convicción de aprovechar el potencial de Vaca Muerta para la generación de energía. Las inversiones continuas y la estrategia de perforación meticulosa, respaldadas por el compromiso industrial del Grupo Techint, han sido fundamentales para este logro.

El compromiso de Tecpetrol con el desarrollo sostenible del bloque Fortín de Piedra se refleja en sus inversiones constantes. En el último año, la empresa ha invertido más de 500 millones de dólares y ha ampliado la capacidad de procesamiento del yacimiento con una nueva planta. Además, se proyecta la construcción de una planta de extracción de líquidos de shale gas en Tratayén, Neuquén, un paso crucial hacia el potencial exportador del país.

Con la capacidad de procesamiento prevista de hasta 40 millones de metros cúbicos por día, esta planta no solo diversificará las fuentes de ingresos de Tecpetrol, sino que también contribuirá al crecimiento económico de la región y fortalecerá la posición de Argentina como jugador clave en el mercado energético regional.

El éxito de Fortín de Piedra es un testimonio del potencial transformador de Vaca Muerta y demuestra el papel fundamental de la innovación y la inversión en el desarrollo de recursos energéticos no convencionales. Con este hito histórico, Tecpetrol reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y la prosperidad económica de Argentina.

El logro alcanzado por Tecpetrol en el bloque Fortín de Piedra también destaca el papel fundamental de la industria del shale gas en la transición energética del país. Con este hito histórico, Argentina consolida su posición como un importante productor de gas no convencional en la región, reduciendo su dependencia de las importaciones y fortaleciendo su seguridad energética. Además, el éxito de este proyecto no solo impulsa el desarrollo económico en la provincia de Neuquén, sino que también abre nuevas oportunidades de empleo y desarrollo tecnológico en la industria petrolera argentina.

El compromiso continuo de Tecpetrol con la innovación y la sostenibilidad en la extracción de recursos energéticos no convencionales establece un estándar para la industria. Con inversiones significativas en infraestructura y tecnología, la empresa no solo maximiza la eficiencia de sus operaciones, sino que también minimiza su impacto ambiental. Este enfoque responsable no solo beneficia a las comunidades locales y al medio ambiente, sino que también fortalece la reputación de Argentina como un jugador clave en la industria energética global, allanando el camino hacia un futuro más sostenible y próspero para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.