Vaca Muerta no para: el nivel de actividad del yacimiento continúa creciendo

En lo que va de 2024, el yacimiento Vaca Muerta ha experimentado un notable incremento en las etapas de fractura, alcanzando un total de 7.608. En el último trimestre, el promedio mensual de fracturas ascendió a 1.640, reflejando una tendencia al alza en la actividad. En mayo, se completaron 1.582 fracturas en el segmento shale, posicionando a este mes entre los tres de mayor actividad, solo superado por abril, con un récord de 1.694 fracturas, y marzo, con 1.643.

Image description

El aumento en el nivel de actividad se atribuye en parte a la puesta en funcionamiento del décimo set de fractura. Según un informe especial elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage para la Fundación Contactos Energéticos, también se logró un récord en el número de etapas por set de fractura, con YPF alcanzando 282 etapas con el set de Halliburton.

Proyectando este nivel de actividad para los próximos siete meses, se estima que se podría alcanzar el objetivo propuesto a fines de 2023 de realizar 18.000 fracturas durante 2024. Comparando con las 14.747 fracturas realizadas en 2023, los primeros cinco meses de 2024 ya representan el 51,6% de ese rendimiento.

En mayo, YPF lideró nuevamente en cantidad de fracturas, con un total de 750, consolidando su posición desde el inicio de las operaciones. Vista, dirigida por Miguel Galuccio, ocupó el segundo lugar con 185 fracturas, seguida por Tecpetrol con 175 etapas. Pluspetrol, Phoenix, Shell y Pan American Energy (PAE) completaron el ranking con 142, 120, 113 y 99 fracturas respectivamente.

El dinamismo en Vaca Muerta se mantiene fuerte y las proyecciones para el resto del año indican que el yacimiento continuará siendo un pilar crucial en la producción energética de la región.

Este crecimiento sostenido no solo refleja el éxito de las estrategias implementadas por las principales empresas operadoras, sino también la capacidad del yacimiento para adaptarse y superar desafíos técnicos y logísticos. La constante inversión en tecnología avanzada y la optimización de los procesos de fractura han sido claves para alcanzar estos resultados. Además, la colaboración entre empresas y la implementación de nuevos sets de fractura han permitido maximizar la eficiencia y productividad en las operaciones.

El impacto de este incremento en la actividad de Vaca Muerta también tiene importantes repercusiones económicas y sociales. La generación de empleo en la región, la atracción de inversiones extranjeras y el fortalecimiento del sector energético nacional son algunos de los beneficios directos. A medida que el yacimiento continúa expandiéndose y superando metas, se espera que contribuya de manera significativa a la seguridad energética del país y a su posicionamiento en el mercado global de hidrocarburos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.