YPF establece nuevo récord en perforación horizontal en Vaca Muerta

YPF, la destacada petrolera estatal, ha alcanzado un hito significativo en la industria energética argentina al superar su propio récord de velocidad de perforación en el yacimiento La Angostura Sur de Vaca Muerta. En un lapso de 24 horas, la compañía logró extender 1543 metros de rama lateral, marcando un notable avance en la eficiencia operativa.

Image description

Este logro se enmarca dentro de los esfuerzos de YPF por optimizar sus procesos de extracción en la región, conocida por su potencial en recursos no convencionales. La iniciativa no solo refleja un aumento en la velocidad de perforación, sino también una reducción en los costos operativos y tiempos no productivos. Con el empleo de tecnología de vanguardia y un enfoque en la mejora continua, YPF busca consolidar su posición como líder en la exploración y producción de hidrocarburos en la Cuenca Neuquina.

Además, este hito es parte integral del ambicioso plan 4×4 de la compañía, que tiene como objetivo principal aumentar la producción de crudo y posicionarse como exportador clave en el mercado global. Con proyecciones optimistas para el resto del año, YPF anticipa una de las campañas de perforación más robustas en su historia, fortaleciendo así su contribución al desarrollo económico y energético de Argentina.

Este récord no solo subraya la capacidad técnica de YPF, sino también su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector energético, elementos clave para su crecimiento estratégico en el mercado internacional.
YPF, empresa emblemática en el sector energético argentino, ha demostrado una vez más su capacidad para impulsar la eficiencia y la productividad en Vaca Muerta. El récord de perforación alcanzado en La Angostura Sur no solo representa un avance técnico significativo, sino también un paso adelante en la estrategia de expansión de la compañía hacia nuevas áreas de desarrollo dentro de la cuenca Neuquina. Este logro no habría sido posible sin el compromiso de YPF con la incorporación de tecnología de última generación y la capacitación continua de su equipo humano, aspectos fundamentales para mantenerse a la vanguardia en un mercado tan competitivo como el petrolero.

Además de mejorar la eficiencia operativa, la perforación récord en Vaca Muerta contribuye de manera directa al objetivo más amplio de YPF de aumentar la producción de petróleo en Argentina. Con la implementación de este tipo de proyectos, la empresa no solo fortalece su posición como pilar fundamental de la economía nacional, sino que también impulsa iniciativas que podrían beneficiar la balanza comercial del país a través de la exportación de crudo, contribuyendo así al crecimiento económico sostenible a nivel regional y nacional.

En un contexto global donde la seguridad energética y la sostenibilidad son prioridades, YPF se posiciona como un líder en la búsqueda de soluciones innovadoras y eficientes para la extracción de recursos energéticos. Este récord de perforación no solo representa un hito técnico, sino también un testimonio del compromiso de la compañía con prácticas responsables y tecnologías que minimizan el impacto ambiental, asegurando un desarrollo sostenible a largo plazo en las comunidades donde opera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.