YPF impulsa la competitividad en Vaca Muerta con un nuevo récord de perforación

La industria del petróleo y gas en Argentina celebra un nuevo hito en Vaca Muerta. YPF, la compañía estatal, ha logrado un récord histórico en perforación horizontal, alcanzando los 1.747 metros en menos de 24 horas en el bloque La Angostura Sur. Este logro no solo supera la marca anterior de la empresa, sino que también consolida su liderazgo en eficiencia, excelencia operativa e innovación tecnológica.

Image description

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó el papel clave de la tecnología avanzada en este éxito. Según sus declaraciones, la implementación del Centro de Inteligencia en Tiempo Real ha sido determinante para optimizar los procesos en cada etapa de perforación, permitiendo un monitoreo constante y ajustes inmediatos.

Para este logro, YPF utilizó el sistema motorizado RSS iCruiseX, que le permitió superar un kilómetro de perforación lateral en un solo día. Con esta nueva marca, la compañía deja atrás el récord previo de 1.543 metros alcanzado en julio de 2024 en la misma área.

Los ingenieros de YPF señalaron tres factores clave que contribuyeron a este éxito: la optimización de la densidad del lodo, lo que mejoró la estabilidad del pozo; una estrategia eficiente de limpieza a través del método de "batching" por etapas, evitando la acumulación de residuos; y la eliminación del tiempo no productivo en la perforación lateral, maximizando así la eficiencia operativa.

El récord en La Angostura Sur se suma a otros hitos recientes de la empresa. En noviembre de 2024, YPF completó con éxito el pozo LLL-1861(h) en Loma Campana, logrando una perforación lateral de 4.948 metros y una extensión total de 8.264 metros en solo 27 días. Se trata del pozo más extenso perforado en Vaca Muerta hasta la fecha.

Estos logros refuerzan la estrategia de YPF de optimizar el desarrollo de los recursos no convencionales en Argentina, aumentando la producción con mayor eficiencia y menores costos operativos.

Uno de los pilares fundamentales de esta evolución tecnológica es el Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC), inaugurado en diciembre de 2024 en Puerto Madero. Este centro de monitoreo remoto permite la supervisión en tiempo real de las operaciones de perforación en Vaca Muerta, asegurando mayor precisión y eficiencia en la toma de decisiones.

El RTIC cuenta con equipos de ingenieros y geólogos organizados en células especializadas que analizan más de 100 variables en tiempo real. Gracias al uso de inteligencia artificial, se logra una optimización constante de los procesos y una toma de decisiones más ágil.

Esta metodología ha permitido a YPF tomar decisiones en tiempo real para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa, garantizar una supervisión dual con equipos en Buenos Aires en constante comunicación con el personal en Neuquén, y reducir costos y tiempos de perforación, fortaleciendo así su competitividad en Vaca Muerta.

Con estos avances, YPF reafirma su compromiso con la expansión de Vaca Muerta, especialmente en el sector sur de Loma Campana. La empresa busca maximizar la producción de hidrocarburos manteniendo altos estándares de eficiencia y sostenibilidad.

El reciente récord de perforación en La Angostura Sur demuestra cómo la combinación de innovación, planificación estratégica y tecnología de vanguardia está llevando a YPF a nuevas alturas en el sector energético.

A través de su enfoque en la eficiencia, la tecnología avanzada y la inteligencia en tiempo real, YPF se consolida como líder en el desarrollo de petróleo y gas no convencional en Argentina. Mientras Vaca Muerta continúa demostrando su enorme potencial, estos logros confirman que el sector energético del país está preparado para enfrentar los desafíos del futuro con innovación y resiliencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.