YPF impulsa la competitividad en Vaca Muerta con un nuevo récord de perforación

La industria del petróleo y gas en Argentina celebra un nuevo hito en Vaca Muerta. YPF, la compañía estatal, ha logrado un récord histórico en perforación horizontal, alcanzando los 1.747 metros en menos de 24 horas en el bloque La Angostura Sur. Este logro no solo supera la marca anterior de la empresa, sino que también consolida su liderazgo en eficiencia, excelencia operativa e innovación tecnológica.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó el papel clave de la tecnología avanzada en este éxito. Según sus declaraciones, la implementación del Centro de Inteligencia en Tiempo Real ha sido determinante para optimizar los procesos en cada etapa de perforación, permitiendo un monitoreo constante y ajustes inmediatos.

Para este logro, YPF utilizó el sistema motorizado RSS iCruiseX, que le permitió superar un kilómetro de perforación lateral en un solo día. Con esta nueva marca, la compañía deja atrás el récord previo de 1.543 metros alcanzado en julio de 2024 en la misma área.

Los ingenieros de YPF señalaron tres factores clave que contribuyeron a este éxito: la optimización de la densidad del lodo, lo que mejoró la estabilidad del pozo; una estrategia eficiente de limpieza a través del método de "batching" por etapas, evitando la acumulación de residuos; y la eliminación del tiempo no productivo en la perforación lateral, maximizando así la eficiencia operativa.

El récord en La Angostura Sur se suma a otros hitos recientes de la empresa. En noviembre de 2024, YPF completó con éxito el pozo LLL-1861(h) en Loma Campana, logrando una perforación lateral de 4.948 metros y una extensión total de 8.264 metros en solo 27 días. Se trata del pozo más extenso perforado en Vaca Muerta hasta la fecha.

Estos logros refuerzan la estrategia de YPF de optimizar el desarrollo de los recursos no convencionales en Argentina, aumentando la producción con mayor eficiencia y menores costos operativos.

Uno de los pilares fundamentales de esta evolución tecnológica es el Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC), inaugurado en diciembre de 2024 en Puerto Madero. Este centro de monitoreo remoto permite la supervisión en tiempo real de las operaciones de perforación en Vaca Muerta, asegurando mayor precisión y eficiencia en la toma de decisiones.

El RTIC cuenta con equipos de ingenieros y geólogos organizados en células especializadas que analizan más de 100 variables en tiempo real. Gracias al uso de inteligencia artificial, se logra una optimización constante de los procesos y una toma de decisiones más ágil.

Esta metodología ha permitido a YPF tomar decisiones en tiempo real para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa, garantizar una supervisión dual con equipos en Buenos Aires en constante comunicación con el personal en Neuquén, y reducir costos y tiempos de perforación, fortaleciendo así su competitividad en Vaca Muerta.

Con estos avances, YPF reafirma su compromiso con la expansión de Vaca Muerta, especialmente en el sector sur de Loma Campana. La empresa busca maximizar la producción de hidrocarburos manteniendo altos estándares de eficiencia y sostenibilidad.

El reciente récord de perforación en La Angostura Sur demuestra cómo la combinación de innovación, planificación estratégica y tecnología de vanguardia está llevando a YPF a nuevas alturas en el sector energético.

A través de su enfoque en la eficiencia, la tecnología avanzada y la inteligencia en tiempo real, YPF se consolida como líder en el desarrollo de petróleo y gas no convencional en Argentina. Mientras Vaca Muerta continúa demostrando su enorme potencial, estos logros confirman que el sector energético del país está preparado para enfrentar los desafíos del futuro con innovación y resiliencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.