360Energy lanza un nuevo bono verde de hasta 15 millones de dólares

La empresa 360Energy, especializada en el desarrollo de energía solar, anunció la emisión de nuevas Obligaciones Negociables (ON), denominadas Bono Verde, con un monto inicial de hasta 10 millones de dólares, ampliable a 15 millones. Esta iniciativa busca financiar nuevos proyectos de energía renovable en Argentina.

Image description

Los fondos recaudados mediante esta emisión serán destinados a la construcción y desarrollo de parques solares fotovoltaicos en diversas localidades del país, incluyendo Colón, Arrecifes, Realicó, Palomar y Córdoba. De esta manera, la compañía reafirma su compromiso con la expansión de las energías limpias y la sostenibilidad ambiental.

La subasta pública de las ON se llevó a cabo el jueves 27 de febrero. La compañía destacó que estos bonos poseen la más alta clasificación ambiental en Argentina, con una certificación BV1 (arg) otorgada por la agencia calificadora Fix, lo que garantiza que los recursos obtenidos serán exclusivamente utilizados para proyectos que contribuyan a la mitigación del cambio climático.

Además, las ON cuentan con una calificación crediticia A (arg), también asignada por Fix, lo que refleja la solidez financiera de 360Energy y la seguridad que ofrece a los inversores interesados en un negocio sostenible y rentable a largo plazo.

Las condiciones de estas Obligaciones Negociables incluyen su suscripción, integración y pago en dólares estadounidenses. La tasa de interés será fija y se determinará mediante el proceso de licitación pública, lo que permitirá establecer condiciones atractivas para los inversionistas.

El plazo de vencimiento de estas ON será de 30 meses a partir de su emisión, con fecha de finalización prevista para el 5 de marzo de 2025. La amortización del capital se efectuará en un único pago al vencimiento, asegurando estabilidad y previsibilidad a los tenedores de los bonos.

El proceso de emisión y colocación de estos bonos está siendo coordinado por un grupo de entidades financieras de renombre, entre ellas Banco de Valores S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A., Banco Galicia y Banco BBVA Argentina S.A. Estas instituciones respaldan la colocación y garantizan el éxito de la operación en el mercado financiero.

En la colocación también participan entidades como Banco Comafi S.A., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., PP Inversiones S.A., Industrial Valores S.A., Allaria S.A., Banco Patagonia S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Adcap Securities Argentina S.A., Deal S.A., Banco CMF S.A. e Invertir en Bolsa S.A. Este respaldo evidencia la confianza del sector financiero en 360Energy y en sus iniciativas de energía renovable.

Desde 2022, 360Energy ha emitido más de 120 millones de dólares en Obligaciones Negociables verdes, lo que reafirma su liderazgo en el financiamiento de proyectos sostenibles en Argentina. La compañía continúa consolidándose como una de las principales impulsoras de la transición energética en la región.

Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy, destacó la importancia de esta emisión para la empresa y para el sector de las energías renovables en el país. "Nuestra empresa es pionera en el sector de la energía solar fotovoltaica en Argentina, y nuestro rol es ser protagonistas de la transición energética de la región", afirmó.

Este nuevo Bono Verde representa una oportunidad para los inversores interesados en proyectos con impacto ambiental positivo y en la promoción de fuentes de energía limpias y sostenibles. La certificación y calificación de los bonos refuerzan la transparencia y el compromiso de la compañía con las mejores prácticas internacionales.

Con la puesta en marcha de estos nuevos parques solares, 360Energy contribuirá significativamente a la diversificación de la matriz energética nacional y a la reducción de la huella de carbono, alineándose con las metas globales de sostenibilidad y descarbonización.

El crecimiento de 360Energy y su apuesta por la innovación en el sector energético refuerzan su posición como una empresa clave en el desarrollo de soluciones sustentables, asegurando un futuro más limpio y eficiente para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.