Argentina vive un clima favorable para la minería (asegura el Secretario de Minería Nacional)

El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, ha declarado ante un auditorio de 380 representantes de empresas mineras en Córdoba, en un evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), que Argentina experimenta un clima propicio para la actividad minera. Este pronunciamiento se produce menos de un mes después de su asunción al cargo y durante la celebración del Día de la Minería.

Image description

En su discurso, Lucero resaltó la importancia estratégica de la minería para el país, señalando que representa una oportunidad para la creación de empleo y la mejora de las condiciones de vida de los argentinos. Destacó, además, el respaldo del Presidente de la Nación, Javier Milei, quien ha manifestado en diversas ocasiones la relevancia de esta industria para la actividad económica nacional.

El funcionario subrayó los resultados de una encuesta privada que reveló un amplio apoyo público a la minería, con un 65% de respuestas a favor del desarrollo de la actividad en Argentina. También hizo hincapié en el respaldo a la producción de litio y cobre, minerales clave para la transición hacia energías limpias.

Sin embargo, Lucero no eludió las controversias que rodean a la minería, especialmente las restricciones impuestas por algunas provincias, como es el caso de Córdoba, donde la Corte Suprema provincial ratificó recientemente una ley que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y el uso de sustancias tóxicas en los procesos mineros.

El Secretario advirtió sobre las consecuencias económicas de tales prohibiciones y abogó por un análisis basado en evidencias científicas para abordar los debates en torno a la minería. Asimismo, destacó el compromiso del sector minero con prácticas ambientalmente responsables, haciendo referencia a la legislación vigente y prometiendo promover las mejores prácticas en la industria.

Lucero también señaló la relevancia de Argentina en el contexto mundial, especialmente en lo que respecta a minerales críticos para la transición energética, como el litio y el cobre. Expresó preocupación por la falta de exploración en metales preciosos y la necesidad de impulsar nuevos proyectos para garantizar el crecimiento sostenible del sector.

En cuanto a su gestión al frente de la Secretaría de Minería, Lucero se comprometió a facilitar el diálogo entre los distintos actores del sector y a respetar las competencias provinciales, al tiempo que prometió trabajar en beneficio de las comunidades donde se desarrolla la actividad minera.

El pronunciamiento del Secretario de Minería refleja un clima optimista respecto al futuro de la minería en Argentina, pero también reconoce los desafíos y controversias que enfrenta esta industria en el país.

El discurso de Luis Lucero resalta la importancia estratégica de la minería como motor de desarrollo económico y social en Argentina. Su llamado a aprovechar esta oportunidad y afrontar los desafíos con responsabilidad y diálogo refleja una visión proactiva para impulsar la industria minera en el país. Al mismo tiempo, su compromiso con prácticas ambientalmente responsables y el respeto a las competencias provinciales sugieren una búsqueda de consensos y una gestión equilibrada que busca armonizar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

En un contexto mundial marcado por la transición hacia energías limpias, Argentina se posiciona como un actor clave debido a sus recursos minerales, especialmente el litio y el cobre. La promesa de fomentar nuevas inversiones y proyectos en el sector minero refleja una visión a largo plazo que busca aprovechar estas oportunidades para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los argentinos. En definitiva, el discurso de Lucero representa un llamado a la acción y al compromiso tanto del sector público como del privado para impulsar el desarrollo sostenible de la minería en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.