¡Atención productores mineros de Río Negro!: Deben reinscribirse en el Registro Provincial antes del 28 de febrero

Los productores mineros que operan en la provincia de Río Negro se encuentran bajo el recordatorio de completar su inscripción en el Registro Provincial de Producción Minera antes del próximo 28 de febrero. Este trámite anual, de carácter obligatorio, ha sido reiterado por la Secretaría de Minería de la provincia, instando a los actores del sector a cumplir con esta formalidad dentro del plazo establecido.

Image description

El procedimiento de inscripción se facilita a través de diversos medios. El formulario correspondiente puede ser descargado desde la web oficial de la Secretaría de Energía, en la sección designada como Oficina Virtual de la Minería Rionegrina. Además, para mayor comodidad, el documento también está disponible para retirarse en cualquiera de las delegaciones mineras del organismo rionegrino. Asimismo, se ha señalado que es imprescindible presentar la Encuesta Anual de Producción Minera antes de la fecha límite indicada.

La importancia de este trámite radica en su carácter obligatorio, ya que aquellos productores mineros que no completen la reinscripción dentro del plazo establecido enfrentarán la caducidad automática de las guías de tránsito de minerales que estén bajo su responsabilidad.

Actualmente, el Registro Provincial cuenta con la participación de alrededor de 300 productores, la mayoría de los cuales se especializan en la extracción de áridos. Sin embargo, también se incluyen en menor medida productores de bentonita, diatomita y halita, diversificando así el panorama de la actividad minera en la región.

Joaquín Aberastain Oro, Secretario de Minería de Río Negro, destacó la importancia de este procedimiento, señalando que contribuye a definir políticas que fortalecen el sector. Además, subrayó la simplicidad del trámite, que implica la presentación del formulario correspondiente acompañado del sellado del Banco Patagonia, cuyo valor actual es de $ 5.000. Este proceso puede llevarse a cabo en la mesa de entrada de cualquier delegación de la Secretaría de Minería en la provincia.

En este contexto, mientras los productores mineros se apresuran para cumplir con el plazo establecido, también se escuchan voces en el sector que reclaman una mayor atención gubernamental. Empresarios mineros expresan la necesidad de contar con un Secretario de Minería empoderado, mientras que los proveedores mineros solicitan previsibilidad y facilitación de inversiones para asegurar el desarrollo sostenible de la industria en la provincia de Río Negro.

En un entorno donde la industria minera juega un papel significativo en la economía regional, la convocatoria a reinscribirse en el Registro Provincial de Producción Minera no solo es un requisito administrativo, sino también una oportunidad para fortalecer el marco regulatorio y promover un desarrollo minero responsable. La información recopilada a través de este proceso no solo es crucial para la gestión estadística del sector, sino que también proporciona una base sólida para la formulación de políticas que impulsen la innovación, la competitividad y la sostenibilidad ambiental en la actividad minera de Río Negro.

Por otro lado, la demanda de un Secretario de Minería empoderado y la solicitud de mayor previsibilidad y facilitación de inversiones destacan los desafíos y las expectativas de los actores involucrados en la industria minera. Estos llamados ponen de relieve la importancia de una colaboración estrecha entre el sector privado y las autoridades gubernamentales para garantizar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento sostenible, al tiempo que se salvaguardan los intereses ambientales y comunitarios en el desarrollo minero de la provincia de Río Negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.